totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

La Unidad de Diálisis Peritoneal del Hospital de Puerto Real ha recibido recientemente un premio por su labor, cuenta con una media de 50 usuarios y realiza unos 600 actos asistenciales al año.

El Hospital Universitario de Puerto Real ofrece a una tercera parte de sus pacientes en diálisis la modalidad de diálisis peritoneal, una opción de tratamiento renal sustitutivo para aquellas personas con enfermedad renal crónica que se realiza en su propio domicilio. Con ello, se evitan hasta tres o cuatro desplazamientos al centro y la consiguiente dependencia del transporte sanitario y se gana una mayor libertad personal, social y laboral.

Otra de las grandes ventajas de la diálisis peritoneal es la posibilidad de realizar el tratamiento automáticamente durante la noche mientras el paciente duerme, ideal para personas con una vida activa, trabajadores que viajan, niños en edad escolar y para todos aquellos pacientes que necesitan ayuda para dializarse. En España hay más de 30.000 enfermos en diálisis, de los que sólo el 10% lo hace con la diálisis peritoneal domiciliaria; por el contrario, desde que se puso en funcionamiento la Unidad de Diálisis Peritoneal en el hospital portorrealeño, hace unos 25 años, ha sido una de las más activas a nivel nacional.

En este sentido, la Unidad de Gestión Clínica de Nefrología del centro mantiene en diálisis domiciliaria prácticamente a la tercera parte de los pacientes que precisan diálisis, lo que supone unas cuatro veces más que la media nacional y que aproximadamente entre 30 y 40 pacientes del área disfruten constantemente de la posibilidad de dializarse en su domicilio.

De hecho, en el año 2012, han sido tratados en esta modalidad más de 50 pacientes, que precisan más de 600 actos asistenciales al año (de hospital de día, consultas presenciales, telefónicas y visitas domiciliarias, además de contacto permanente y disponibilidad las 24 horas para urgencias, dudas, problemas técnicos, etcétera).

Además, si hace unos años los pacientes que salían del programa de diálisis peritoneal, un tercio lo hacían por recibir un trasplante renal, en los últimos tiempos, con la estrategia de estudio y preparación intensiva, esta cifra ha superado el 50%, fruto también de la continuidad asistencial y coordinación entre los centros hospitalarios de Puerto Real y Puerta del Mar, que componen una Unidad de Gestión Clínica Intercentros dirigida por César Remón.

Premio a la Calidad Sanitaria

Fruto de este trabajo es el reconocimiento de la organización de Consumidores Europeos en Acción de Andalucía: su Premio a la Calidad Sanitaria de 2012 recayó en la Unidad de Diálisis Peritoneal de este equipo, por su trayectoria, así como por su calidad, no sólo profesional, sino también humana, en el trato a los pacientes incluidos y tratados en este programa de tratamiento renal sustitutivo desde su inicio.

De manera destacable, el colectivo ha elogiado la “labor y la humanidad” de los profesionales de la Unidad, dónde destacamos a Mercedes Tejuca, enfermera que colabora habitualmente en nuestro proyecto CRECE. Junto a Merche han sido destacados los profesionales César Remón y Pedro Quirós.


Mas sobre el tema: Noticias
16/09/2013
Fundación Alcer
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss