totop

3interCat

Xarxa iWith.org










INFORMA'T :

iwith.org





Uneix-te a l'equipo d'iWith

Titular notícies

upec

El diari ABC em va publicar dilluns l’article que trobareu transcrit a continuació.

CRECE LA DESIGUALDAD
ABC, 3.03.14

Mariano Rajoy en su intervención inicial en el reciente Debate sobre el estado de la nación se vanagloriaba de haber superado ya lo peor de la crisis en el discurso más triunfalista e irreal de su etapa como presidente.

El escenario pintado por Rajoy, tal y como acertadamente le replicó el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, fue un escenario que de tan ufano resultaba esperpéntico, de tan irreal resultaba engañoso, y de tan optimista resultaba casi ofensivo. Irreal, engañoso y ofensivo para los casi 6 millones de parados en España. Irreal, engañoso y ofensivo para las familias con todos sus miembros en el paro. Irreal, engañoso y ofensivo para los que no pueden afrontar la hipoteca de su casa, la mensualidad del alquiler, o los recibos de agua, gas o electricidad. Para todos aquellos que dependen de una prestación social, o de la ayuda familiar para salir adelante.

El presidente del gobierno se olvida de todos aquellos que están sufriendo más duramente los efectos de una crisis que dura ya siete años. En palabras de Rubalcaba, «No he visto a un presidente que tenga tanto sufrimiento debajo y que esté tan pagado de sí mismo». Ésta es la realidad que Rajoy se niega a ver. Es Presidente de un Gobierno que ha generado, también en palabras de Rubalcaba «la apoteosis de la desigualdad».

Porque si hay algo cierto es que hoy, tanto en España, como en Catalunya, los pobres son más pobres, la diferencia entre ricos y pobres ha aumentado, y la desigualdad se expande en todos los sectores que se analicen, destruyendo los avances del Estado del bienestar que hemos ido construyendo entre todos en democracia.

Hoy, y así lo dice un reciente estudio publicado por la Fundació Rafael Campalans: «Informe social 2013. Atur, pobresa i desigualtats a Catalunya2, nos encontramos en un escenario en que el Estado del bienestar deja más desprotegidos a los sectores con ingresos más bajos, generando brechas sociales, desigualdades y el riesgo de ruptura de la cohesión social. Así, por ejemplo, y como se cita en el estudio, en 2011, la renda de los colectivos con mayores ingresos era prácticamente 5 veces más alta que la de los grupos menos favorecidos económicamente.

La realidad de los datos, éste y muchos otros, indican que la realidad está muy lejos del discurso de Rajoy. No es momento de titulares triunfalistas. Es el momento de la actuar contra el origen de las desigualdades que hoy día padecemos en Cataluña y en España. Desde el acceso a los servicios públicos de educación, sanidad y servicios sociales, las prestaciones por desempleo y las pensiones, una imprescindible reforma fiscal, las ayudas a la creación de empleo y a las iniciativas de autoempleo. Objetivos todos ellos ausentes de las prioridades de los gobiernos de Cataluña y España, objetivos incompatibles con la austeridad dogmática y la política de recortes que unen a los gobiernos de Mas y Rajoy por encima de las diferencias de las que hacen gala.



Seguir llegint... La desigualtat creix


Font: upec
07/03/2014
upec
Últim a Notícies


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss