totop

3interCat

Xarxa iWith.org










INFORMA'T :

iwith.org





Uneix-te a l'equipo d'iWith

Titular notícies

upec


Los que leímos Sierpes, la primera novela de la serie negra de Carlos Arenas celebramos la irrupción de un autor de raza en la república de las letras: Javier Aristu dejó escrita una primera recensión de la obra en    Un periodista en la Sevilla de 1920 | En Campo Abierto.  Dos años más tarde de la feliz publicación de Sierpes, Carlos Arenas vuelve a la palestra con otro gran relato: «Cerca suena una descarga», un título potente ¡vive Dios! (1) De ella podemos decir lo siguiente para atrapar al lector sin desvelar los intríngulis de una trama que revela que el autor es el Enviado de Eduardo Mendoza en la Tierra. 


 Son los últimos años del franquismo y se vislumbra vagamente la posibilidad de un cambio político que genera desconfianza entre las distintas facciones de un régimen agotado. Varios crímenes, disfrazados hábilmente de suicidio o accidente, se van sucediendo sin que nadie encuentre una explicación a ello. El subinspector Barrios está desconcertado. La única conexión entre los fallecidos es una fotografía de los primeros días de la guerra civil en la que siete hombres con uniforme de Falange posan junto a un fusilado. Los sospechosos son múltiples: familiares con deseos de venganza, una célula comunista, el propio régimen que trata de eliminar restos de un pasado que, a las puertas de la democracia, conviene dejar atrás… Carlos Arenas recrea con Cerca suena una descarga  los inestables años previos a la transición en una brillante trama histórica y policíaca. Con esto, de momento, tienen ustedes bastante.


Les sugiero lo siguiente: dentro de poco empezarán las vacaciones. Tanto si marchan a las playas como a la sierra llévense ustedes las dos novelas de Carlos Arenas. La disfrutarán y, a cambio, les pido que me den la razón por mi amable recomendación.


Nota final. Carlos Arenas Posadas nació en Sevilla en 1949. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona (1974) y Doctor en Historia por la de Sevilla (1993). Profesor de esta Universidad donde ha impartido docencia en las Facultades de Ciencias Económicas y Ciencias del Trabajo hasta su jubilación en 2011. De esta última Facultad fue Decano entre 1996 y 2009. Como investigador se ha interesado por la historia industrial, de la empresa, de las relaciones laborales y de la formación social andaluza, habiendo publicado numerosos estudios entre los que destacan los libros Sevilla y el Estado, Empresa, Mercados, Mina y Mineros. Río Tinto (1873-1936); Una de las dos Españas e Historia Económica del Trabajo. Siglos XIX y XX.


(1) Editorial Anantes, Sevilla (2014)

Novela. 356 páginas

PVP 18€


Radio Parapanda. EL EXTRAÑO CASO DEL TONEL DE VINO




Font: upec
17/06/2014
upec
Últim a Notícies


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss