totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

En 2013, un 66% de los españoles consideraba que la sanidad española funciona “bastante bien o bien aunque necesite algunos cambios”. Este porcentaje del Barómetro que cada año realiza el Ministerio de Sanidad es el más bajo desde 2010, cuando era de casi el 74%.

Como puede leerse precisamente en el documento de ese año, entre 2005 y 2010, la opinión que los españoles tenían de su sistema sanitario mejoró seis puntos. Sin embargo, desde hace cuatro, los porcentajes que arroja ese barómetro no han dejado de descender anualmente, poco a poco, eso así.

Si en 2011 un 73% de los encuestados por el CIS para esta encuesta consideraba como ‘buena o bastante buena’ la sanidad pública, en 2012 ese porcentaje pasó a ser del 70,6% hasta reducirse al 66% de quienes tuvieron que usar la sanidad pública el año pasado.

También la nota media que los españoles le dan a su sanidad ha empeorado desde 2010 (cuando se puntuaba con un 6,57), hasta el 6,41 actual. A pesar de ese descenso, el ministerio ha querido destacar en la nota de prensa difundida hoy que ocho de cada 10 españoles considera que la atención fue ‘buena o muy buena’ y la mayoría prefiere la sanidad pública a la privada (tanto en Urgencias como Atención Primaria o Especializada). De hecho, esta preferencia por lo público ha experimentado un ligero ascenso con respecto a 2012 en casi todos los niveles asistenciales.

En los datos de visitas, apenas se aprecian diferencias con respecto al último Barómetro. Así, un 70,5% de los ciudadanos ha consultado a su médico de cabecera en los últimos 365 días, el 45,6% al especialista, el 28,3% ha acudido a Urgencias y el 8,9% ha ingresado en el hospital. En todos los niveles, el porcentaje de pacientes satisfechos supera el 80% (una valoración que se mantiene o supera levemente la de 2012).

En el apartado en el que sí existen grandes diferencias con respecto a 2012 es en el dedicado a los envases de medicamentos que los españoles guardan en casa enteros y que ha pasado de 45 millones a 30,1, “tras la puesta en marcha de la Reforma Sanitaria y del nuevo sistema de aportación del usuario en farmacia en función de renta [más conocido como copago]“.

Aunque la mayoría de encuestados considera que España mantiene la equidad en sus prestaciones para todos los ciudadanos, desciende un 3% el número de quienes considera que se trata igual a los pacientes españoles y extranjeros (un 60,3% frente al 63,8% que lo creía en 2012). Como también desciende, aunque de manera más discreta, el porcentaje de quienes consideran que se atiende igual independientemente del nivel social (69,4% frente a 71%).

Por segundo año consecutivo se ha preguntado a los españoles por la compra de medicamentos por Internet y la cifra de quienes han optado por esta práctica alguna vez es exacta a 2012: sólo un 0,7%. En su mayoría, el 73,6%, considera que los fármacos que se adquieren a través de la Red no son seguros.

Fuente: El Mundo Salud


Mas sobre el tema: Noticias
05/08/2014
Fundación Alcer
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss