totop

3interCat

Xarxa iWith.org










INFORMA'T :

iwith.org





Uneix-te a l'equipo d'iWith

Titular notícies

upec



Homenaje a Joan Alonso Duñabeitia, que nos ha dejado.




«La dirección y los principales sindicatos de Seat (CC.OO. y UGT) han llegado a un acuerdo para convertir en estables 200 puestos de trabajo que, en estos momentos,  tienen contrato a través de una Empresa de Trabajo Temporal».  Lo que oyes…  


Esta es una noticia de gran importancia porque va a contracorriente de lo que está cayendo: la destrucción de puestos de trabajo. En ese sentido sería conveniente que los protagonistas sindicales de este acontecimiento hagan un relato, dirigido a toda la plantilla de la empresa y al conjunto del sindicalismo español, explicando la historia de esta negociación puntual y la importancia de lo alcanzado. No se pide que echen las campanas al vuelo, pero mucho menos que infravaloren lo que ha sucedido. Pasar de puntillas no sería pedagógico, pues se trata de demostrar que, en difíciles situaciones y ésta lo es, cabe la posibilidad (que en este caso ha sido realidad)  de intervenir decisivamente en la gran cuestión del empleo.


Hace unas semanas, en este mismo blog, abordaba uno de los grandes  vicios de nuestro sindicalismo, concretamente en Mitificación de las luchas, infravaloración de las conquistas. Somos dados, desde tiempos antiguos, a la mitómana exaltación de la lucha, pero reincidimos en que las consecuencias positivas de tales movilizaciones las tratamos con demasiada circunspección. Lo que, en definitiva, se podría traducir en una falta de relación entre la acción colectiva y la conquista que se deriva de aquella. Más todavía, la movilización es relatada con una ferruginosa retórica, mientras la conquista ni siquiera merece sus justas reflexiones.


Más todavía, nuestras amistades de SEAT deberían ayudar al conjunto del sindicalismo en la relación, concreta en este caso, entre nueva contratación y la organización del trabajo. Muy especialmente entre estos doscientos puestos de trabajo y los turnos en las líneas de producción del SEAT León y del Audi Q3.  De donde podemos inferir que, en el polinomio de la organización del trabajo, todas sus variables son interdependientes.


Insistimos, es necesario ese relato. Porque con mucha frecuencia acostumbramos a responder a las campañas anti sindicales de manera abstracta, con una retórica de ropavejero. Y casi nunca poniendo los ejemplos concretos de lo que sigue haciendo el sindicato en estos «tiempos de la cólera». Por lo tanto, en lo que a mí respecta, salgo pitando para la plaza a explicar lo de SEAT. Y de paso, me pongo a considerar que un sindicato que no valora lo que hace tiene un flanco débil. 


Font: upec
06/08/2014
upec
Últim a Notícies


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss