totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

Las enfermedades cardiovasculares causarán este año en España un total de 128.169 muertes y el coste directo de su atención sanitaria asciende a 5.900 millones de euros, según datos de un estudio del Centro de Estudios Económicos y Empresariales (Cebr), que prevé que esta cifra aumente un 49% en 2020, hasta los 8.800 millones de euros.

El estudio, realizado a petición de AstraZeneca, se ha llevado a cabo para conocer mejor el impacto económico directo de estas patologías en los sistemas sanitarios, junto con los costes indirectos de la pérdida de productividad debido a mortalidad y morbilidad prematuras.

Este grupo de patologías abarcan varias enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio, como la cardiopatía isquémica (o infarto de miocardio) y la enfermedad cerebrovascular (o ictus).

Para ello, se analizaron seis países europeos (Francia, Alemania, España, Italia, Suecia y el Reino Unido) en los que el coste directo e indirecto de estas patologías en 2014 ascenderá a 102.100 millones de euros en 2014, lo que es prácticamente equivalente al PIB de una economía europea de tamaño medio, como Hungría.

En el caso de España, a los 5.900 millones de euros de gastos directos (124 euros por habitante) habría que sumar unos 1.800 millones en pérdida de productividad por mortalidad prematura y 60 millones por la morbilidad relacionada con estas patologías, incluida las ausencias laborales por enfermedad. Sobre todo porque de las 128.169 vidas perdidas en 2014 un total de 11.359 se producirán entre la población trabajadora.

Además, el aumento de casos previsto para 2020 también hará que aumenten estos indicadores, hasta los 2.000 millones en el caso de la pérdida de productividad y los 92 millones en el caso de la morbilidad asociada.

El estudio muestra también que a finales de esta década los seis países se enfrentarán en conjunto a unos costes sanitarios relacionados con la estas patologías de 98.700 millones, lo que hará que aumenten los costes per cápita de cada uno de los países.

Suecia y Alemania se enfrentarán a un coste per cápita de 455 y 417 euros, respectivamente, y en menor medida en Italia (297), Reino Unido (264) y Francia (244). Aunque seguirá siendo el más bajo, en España también se prevé un aumento del gasto per cápita a 180 euros, frente a los 124 euros de 2014.

“Las cifras mostradas en este estudio son concluyentes. De cumplirse esta predicción, España pasará a representar la tercera economía de las seis estudiadas más afectada ante el aumento del coste sanitario de las enfermedades cardiovasculares, incrementado en 56 euros los costes actuales per cápita estimados en 124 euros para 2014″, ha destacado Gustavo Vitale, medical lead del Área Cardiovascular de AstraZeneca.

Por ello, aboga por “atajar” esta situación mediante una atención continuada, coordinada en el sector industrial, el sector académico, los sistemas sanitarios y los gobiernos.

Fuente: Diario El Mundo


Mas sobre el tema: Noticias
01/09/2014
Fundación Alcer
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss