Está previsto que la actual secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad tome posesión del nuevo cargo el miércoles. En el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad comienza la cuenta atrás para conocer a su nuevo responsable, y, según ha podido saber Redacción Médica por fuentes cercanas al Partido Popular, la mejor situada en las preferencias del presidente Mariano Rajoy es la actual secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero.
Estas mismas fuentes señalan que el nombre de la ‘número dos’ de este departamento será anunciado este mismo martes, tras la celebración del Comité Ejecutivo Nacional del PP, y tomaría posesión de su cargo el miércoles, momento en el que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el Rey Felipe estén presentes en la jura o promesa del mismo.
Tan solo nueve meses en la Secretaría de Estado
Nacida el 25 de abril de 1970 en Madrid, Camarero ha sido diputada del PP de la VII, VIII, IX y X legislaturas por Valencia. Casada y con un hijo, la nueva ministra es licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia y fue diputada en las Cortes Valencianas entre 1995 y el año 2000. En marzo de 2014 fue nombrada secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en sustitución de Juan Manuel Moreno, que pasó a liderar el PP andaluz.
Previamente, con la llegada del PP al Gobierno estatal, Camarero asumió la portavocía de las cuestiones sociales y relativas a la dependencia en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados, donde ejerció un apoyo indiscutible al ministerio ante las críticas de la oposición en una época complicada para la Ley de la Dependencia, que ha experimentado una serie de reformas que han modificado algunos de los aspectos centrales de la norma, como la baremación o la moratoria de la inclusión de los dependientes moderados en el sistema de prestaciones.
En los últimos días, y tras conocerse la dimisión de Ana Mato, el nombre de Camarero comenzó a sonar con fuerza como posible nueva ministra de Sanidad, si bien ella eludía manifestarse: “Es una decisión que no me compete” y, por lo tanto, “no tiene nada qué decir”, aseguró, y apuntaba que esperaba seguir siendo secretaria de Estado “por mucho tiempo”.
César Antón, su sustituto
La vacante que dejaría Camarero en la Secretaría de Estado de Servicios Sociales sería ocupada, según ha sabido este diario también por fuentes de Génova, por César Antón, que accedería al cargo tras dirigir en los últimos tres años el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), donde ha sido pieza importante para avanzar en las reformas de la Ley de Dependencia y para adoptar políticas de mayores y de fomento del envejecimiento activo, entre otras.
Nacido el 27 de noviembre de 1957 en Palencia, casado, con tres hijos, es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valladolid y pertenece al Cuerpo Superior, Escala Económico-Financiera de la Administración Regional de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Antes de llegar a la arena nacional, Antón desempeñó distintas funciones en la Junta de Castilla y León, donde fue, sucesivamente, coordinador de Servicios de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social, gerente de Servicios Sociales, secretario general de la Consejería de Medio Ambiente y consejero de Sanidad y de Familia e Igualdad de Oportunidades.
El Interterritorial: suspendido
La jura del cargo este miércoles conllevará un cambio de agenda importante: el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, previsto para este mismo día, ha quedado pospuesto sin fecha. Según ha confirmado Redacción Médica, la reunión con las comunidades autónomas deberá esperar a que la nueva ministra se asiente en el cargo, lo que podría retrasar el encuentro hasta 2015, teniendo en cuenta el parón navideño.
Sobre la mesa quedan pendientes temas de calado como la puesta en marcha del Registro Estatal de Profesionales, la aprobación del nuevo protocolo del ébola y la ratificación de las últimas incorporaciones al calendario vacunal infantil, entre otros temas.
Fuente: Redacción Médica