totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

España se sitúa entre los países de la Unión Europea que más han recortado su gasto sanitario durante la crisis económica, un 1,9% anual de media entre 2009 y 2012, y donde se está registrando un nuevo aumento de las listas de espera desde 2010, según el informe conjunto elaborado por la Comisión Europea y la OCDE “Panorama de la Salud: 2014″

España se encuentra entre los países de la UE que más han recortado su gasto sanitario durante la crisis económica, un 1,9% anual de media entre 2009 y 2012, frente al crecimiento del 4% anual en el periodo 2000-2009, y donde se está registrando un nuevo aumento de las listas de espera desde 2010, según el informe conjunto de la Comisión y la OCDE “Panorama de la Salud: 2014″ publicado este miércoles.

El gasto sanitario en España asciende al 9,3% del PIB, por encima de la media de la UE (8,7%), pero lejos de las primeras posiciones, ocupadas por Holanda (11,8%), Francia (11,6%) y Alemania (11,3%), según los últimos datos disponibles correspondientes a 2012.

El estudio resalta que la esperanza de vida al nacer en los Estados miembros de la UE sigue aumentando y se sitúa de media en 79,2 años. La clasificación la encabeza España, donde la esperanza de vida es tres años más elevada (82,5 años), seguida de Italia (82,4 años), Francia (82,1 años) y Suecia (81,8 años). Sin embargo, persisten importantes diferencias con los países con menos esperanza de vida que no se han reducido en los últimos años. En las últimas posiciones están Lituania y Letonia (74,1 años).

Entre 2009 y 2012, el gasto sanitario real (ajustado por la inflación) descendió en la mitad de los países de la UE y sufrió un frenazo significativo en los demás. Como media, el gasto sanitario descendió un 0,6 % anual, mientras que había experimentado un crecimiento de un 4,7 % anual entre 2000 y 2009. Ello se debió, según el informe, a los recortes en personal sanitario y en sus salarios, a las reducciones de los honorarios de los profesionales sanitarios, a los precios farmacéuticos más bajos y al aumento del copago por los pacientes.

Aparte de España, los países que más han recortado en sanidad durante la crisis son Grecia (-9% anual), Luxemburgo (-5,1%), Irlanda (-3,7%), Croacia (-3,6%), Portugal (-3,3%) y Chipre (-2,5%).

Aunque el gasto sanitario creció de forma moderada en 2012 en varios países (como Austria, Alemania y Polonia), siguió disminuyendo en España (-3,3%, el mayor recorte desde el inicio de la crisis) Grecia, Italia y Portugal, así como República Checa y Hungría.

Si se considera únicamente el gasto farmacéutico, el recorte en España se sitúa en el 5,2% de media anual desde 2009, cifra sólo superada por Grecia (12% anual), Luxemburgo (-7,2%), Dinamarca y Portugal (-6,1%).

Pese a todo, el estudio concluye que “la mayoría de los países de la UE han mantenido una cobertura universal (o casi) para los servicios sanitarios básicos, con las excepciones de Bulgaria, Grecia y Chipre, donde una parte importante de la población no está asegurada”. “Aun así, incluso en esos países se han tomado medidas para ofrecer una cobertura a las personas no aseguradas”, apunta.

La Comisión y la OCDE apuntan que “mientras que algunos países han hecho progresos en la reducción de las listas de espera en los últimos años, en otros como Portugal y España, han empezado a aumentar” desde 2010.

En 2012/2013, el tiempo de espera medio para una cirugía de cataratas era de sólo 30 días en Holanda, pero llegaba a 100 días en España y también en Finlandia. Para la sustitución de cadera, se situaba por debajo de los 40 días en Holanda pero llegaba a 150 días en España. España es también junto con Portugal, Estonia y Polonia el país con más lista de espera para sustitución de rodilla.

Fuente: www.medicosypacientes.com


Mas sobre el tema: Noticias
04/12/2014
Fundación Alcer
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss