totop

3interCat

Xarxa iWith.org










INFORMA'T :

iwith.org





Uneix-te a l'equipo d'iWith

Titular notícies

upec


Debemos al profesor Eduardo Rojo un pormenorizado estudio de las propuestas que presentaron en su día los dos candidatos a presidir la CEOE, Joan Rosell y Antonio Garamendi. Aunque la asamblea congresual ha finalizado con la (exigua) victoria del primero, es útil conocer los planteamientos del segundo. Primero, porque ha recibido un notable consenso en la votaciones y, segundo, porque no pocas de esas propuestas nos las vamos a encontrar en ciertos sectores de la patronal. Vean, y no se corten, las notas que nos ofrece el profesor Eduardo Rojo: Las propuestas laborales en los programas de los candidatos a presidir la CEOE (Rosell) y Las propuestas laborales en los programas de los candidatos a presidir la CEOE (Garamendi).  Ahora, si gustan, les toca a ustedes establecer las oportunas comparaciones entre ambas plataformas empresariales.

 

Por mi parte entiendo que en ambos documentos no aparece ni una pizca de renovación de las relaciones laborales. Es, sobre todo, un rutinario elenco de propuestas que intentan servir, indistintamente, a un barrido y a un fregado. Pero ustedes están para disentir o no con lo que manifiesto. Uno de los problemas sobre los que, sin embargo, quiero llamar la atención es la dificultad --¿quizás imposibilidad?--  de reformar las relaciones laborales manteniendo la cultura actual de los llamados agentes sociales. El no moverse de los viejos planteamientos por parte de uno de ellos comporta la modorra del otro. Y viceversa. Aunque, cierto es, la reforma de uno de ellos no comporta necesariamente la renovación del otro, aunque, eso sí,  le pone en un brete al que más pronto o más tarde tiene que dar respuesta.

 

Un servidor no tenía grandes esperanzas en que aparecieran aires de renovación de esta asamblea congresual de los empresarios españoles. Porque no se conocían señales de ello con anterioridad en la literatura patronal. Quiero decir que la renovación no es el resultado de un momento puntual por importante que sea la reunión congresual de cualquier organización. La renovación es un itinerario al que se le da carta de naturaleza en los congresos. Cuestión que vale por igual para los romanos y los cartagineses. En suma, la renovación o proceder a un «cambio estructural» es un proceso, un experimento permanente, con sus certezas y titubeos, que debe estar sometido a una verificación rigurosa sin trampas en el solitario.

 

Más todavía, siendo necesario que la renovación sea liderada por el grupo dirigente, tendrá mucha más consistencia si desde abajo, especialmente de los centros de trabajo, hay un impulso renovador concreto.

 

Apostilla. Debemos al profesor Juan de Dios Calero la siguiente conseja, muy pertinente a lo que se está diciendo: «si vas por el camino verde que va a la Ermita y no lo riegas llorarán de pena las margaritas».

 


 


Font: upec
18/12/2014
upec
Últim a Notícies


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss