totop

3interCat

Xarxa iWith.org










INFORMA'T :

iwith.org





Uneix-te a l'equipo d'iWith

Titular notícies

upec
Manuel Gómez Acosta (Ingeniero Industrial)


La primera encíclica del papa Francisco “LAUDATO SI”, titulada  “Sobre el cuidado de la casa común”, puede considerarse como un contundente alegato contra las grandes compañías transnacionales y los gobernantes de los países más ricos que, “con el uso desproporcionado de los recursos naturales”, han contribuido al cambio climático y a la pobreza de una parte del planeta. De los seis capítulos que consta la “Carta Encíclica”, el primero es de una contundencia inusitada, sobre todo al denunciar la pasividad de los responsables políticos ante el expolio del planeta.


La encíclica del Papa al situarse contra el cambio climático apoya y da vigor a un escenario nuevo y revolucionario, se sitúa inequívocamente al lado de ONG’s como la WWF  (World Wildlife Fund for Nature)  organización muy combativa que han dedicado su existencia durante años a la defensa del medio ambiente, a la conservación de la diversidad biológica y al uso sostenible de los recursos naturales.


WWF es el verdadero azote de los medios de opinión más vinculados a la derecha más reaccionaria a nivel mundial representada por los llamados “negacionistas del cambio climático”. Personajes tan siniestros como Dick Cheney vicepresidente de George W.Bush, lobista de empresas petroleras como Exxon, ConocoPhillips,   BP, Royal Dutch Shell… el reaccionario Instituto Heartland financiado por compañías vinculadas al petróleo como Koch Industries, a las que Greenpeace acusa de haber gastado más de 20 Millones de dólares para atacar a quienes advierten de la emergencia del cambio climático. Uno de los “amigos” de dicho instituto es el ex presidente Aznar a sueldo de los “negacionistas”, o personajes como Jeb Bush es gobernador de Florida y previsible candidato del Partido Republicano a la presidencia de los EE.UU.


El Papa atribuye gran parte del problema a la voracidad de las grandes compañías y a determinados responsables políticos a los que acusa de enmascarar los problemas ambientales y subestimar el riesgo. Hay demasiados intereses particulares y muy fácilmente el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común y a manipular la información para no ver afectados sus proyectos.


“Llama la atención”, escribe Jorge Mario Bergoglio, “la debilidad de la reacción política internacional”. “El sometimiento de la política ante la tecnología y las finanzas se muestra en el fracaso de las Cumbres mundiales sobre medio ambiente”.  “Esperamos que el incremento de la atención hacia el cambio climático y el desarrollo sostenible, este año se materialice en compromisos reales por parte de los gobiernos en la COP21 de París. El 2015 debe ser un año de decisiones concretas, justas y de largo alcance, el año en el que nadie pueda evadir la acción”.


El Papa, que pide una “revolución cultural” para afrontar la creciente destrucción del planeta, aclara que no es partidario de regresar a las cavernas, pero sí de reflexionar sobre el inmenso poder que, a través de la ciencia y la tecnología, los más poderosos tienen entre sus manos: “No podemos ignorar que la energía nuclear, la biotecnología, la informática, el conocimiento de nuestro propio ADN y otras capacidades que hemos adquirido nos dan un tremendo poder. Mejor dicho, dan a quienes tienen el conocimiento, y sobre todo el poder económico para utilizarlo, un dominio impresionante sobre el conjunto de la humanidad y del mundo entero. Nunca la humanidad tuvo tanto poder sobre sí misma y nada garantiza que vaya a utilizarlo bien”


En su “Carta Encíclica” plantea “un nuevo modelo de crecimiento” basado en la eficiencia energética, en las energías renovables, en la economía sin carbono, en la democracia energética. Lo que el mejor Jeremy Rifkin ha llamado la «III Revolución Industrial» que supone un cambio de jerarquía, lateralidad en el uso del poder y un nuevo modelo de capitalismo “distribuido”. Plantea un nuevo modelo de consumo y producción  basado en la sostenibilidad y no en la depredación de los recursos del planeta


Al criticar la crueldad del capitalismo y su espíritu depredador, la voracidad de las grandes compañías, el sometimiento a los intereses de los grandes grupos de presión económica, la pasividad ante el expolio del planeta, Bergoglio llega a poner la propiedad y el interés económico subordinado al bien común.


Bergoglio advierte que la propiedad privada no puede estar por encima del bien común, “el primer principio de todo el ordenamiento ético-social” es el “principio de subordinación de la propiedad privada al destino universal de los bienes”…y a continuación comenta que  “La tradición cristiana nunca reconoció como absoluto o intocable el derecho a la propiedad privada y subrayó la función social de cualquier forma de propiedad privada”.


¿Serán capaces las fuerzas de progreso que combaten por la igualdad, la fraternidad y la sostenibilidad del planeta,  de construir una nueva alianza, un nuevo bloque histórico? ¿Han encontrado en el camino un nuevo aliado? ¿Será capaz Jorge Mario Bergoglio de cambiar la inercia de la organización más reaccionaria y antigua del planeta? ¿Sobrevivirá al intento de cambio? Estas son algunas de las preguntas que el tiempo se encargara de despejar, confieso mi escepticismo esperanzado

Texto de la Encíclica: http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html



Font: upec
02/07/2015
upec
Últim a Notícies


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss