totop

3interCat

Xarxa iWith.org










INFORMA'T :

iwith.org





Uneix-te a l'equipo d'iWith

Titular notícies

upec



«Estoy cansado de que en Catalunya cada frase sea una frase histórica, cada gesto sea un gesto histórico y cada día, un día histórico. Quiero vivir días normales y, de vez en cuando, un día realmente histórico». Esta frase tan juiciosa se la debemos a Josep Maria Pou, grande entre los grandes de la escena (1).  Comparto lo que dice el maestro, concuerdo con su hastío de la banalización de lo realmente «histórico» y no dejo de maravillarme ante la ola del nuevo papanatismo que nos viene de babor y estribor. En ese sentido, parece existir una logomaquia competitiva que sistemáticamente busca sorprender a la audiencia calificando como acontecimientos históricos lo que –siempre a mi entender--  es una contundente gilipollescencia. 


Así las cosas, los «hechos históricos» pata negra quedan empalidecidos, ninguneados por la sistemática valoración de «lo histórico» que hacen dirigentes políticos de la más variada condición, sean estos de rancia estampa o nuevo cuño. Es como si la pugna política tuviera una nueva variable: la confrontación entre hechos históricos que apadrinan los unos contra los otros. Cada cual, pues, está en condiciones de reafirmar su propia historicidad frente a la del contrario. Y viceversa.


Cada cual es muy dueño de calificar los acontecimientos como crea entender. Pero –hablemos con probada seriedad— los  sucesos históricos que de verdad han conmovido al mundo son, a mi entender, los siguientes, aunque la aparición en esta escena no indique necesariamente un orden de prelación: el día en que alguien inventó el pan con tomate (pa ambtomàquet) para disfrazar que el pan estaba sentado; el día en que se construyó el primer botijo para mantener el agua aproximadamente fresquita; aquel momento en que alguien necesitó echarle un chorreoncito de coñac (aguardiente o ron) al café y, de esa manera, crear el legendario carajillo; aquel día, no menos «histórico», en que se fabricó el cigarrillo emboquillado; el celebrado acontecimiento de cuando mi primo Pepe ideó ponerse una boina para tapar los rulos que tenía en la cabeza que le permitían tener los pelos permanentemente rizados. O aquel momento en que La China, aquella tienda de tejidos de Santa Fe, capital de la Vega granadina, vendiera más pantalones a las señoritas y señoras que faldas o faldillas.


Que estos momentos históricos no hayan tenido la debida resonancia, sólo es achacable a la visión superestructural de los profesionales de la quisquillosa y pendenciera cofradía de los historiadores, que reproducen indisimuladamente el estatuto epistemológico del Padre Mariana.


¿Días históricos, dicen ustedes? Recientemente, no hace ni cuarenta y ocho horas, hemos conocido algo que no ha suscitado la atención que merece. Para darle eco estamos nosotros: Paco Rodríguez de Lecea,  el padre del primer convenio colectivo de Artes Gráficas de la democracia, honra y prez del sindicalismo de nuevo estilo, nuestro hombre en la Plaza Sintagma, se ha visto involucrado en el robo de las joyas de la señora Lagarde, papisa del Fondo Monetario Internacional (2). Sin embargo, este «hecho histórico» no ha sido difundido por los medios de comunicación, públicos o privados. El motivo principal de este silencio organizado es: lo realmente «histórico» es –sólo y solamente--  lo que dicen de sí mismos los dirigentes políticos de viejo y nuevo cuño. Que un sindicalista como el caballero Rodríguez de Lecea haya dado un golpe tan brillante debe ser silenciado, porque debilita la seguridad personal de Madame Lagarde. 


En apretado resumen, estamos ante la cruz de los pantalones del uso y abuso del término «histórico», especialmente cuando se confronta con las situaciones históricas que antes se han mencionado. Por lo tanto, le decimos al maestro Josep Maria Pou: «choque usted esos cinco, admirado maestro». Por cierto, tampoco es histórico que no pocos enfebrecidos hoolingans le hayan acusado, tras sus palabras, de ser «enemigo de Cataluña».   

  





(2)                               http://vamosapollas.blogspot.com.es/2015/07/spleen-e-ideal.html, y





Continue reading Un día histórico


Font: upec
24/07/2015
upec
Últim a Notícies


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss