totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

En las XXVIII Jornadas Nacionales de Personas con Enfermedades Renales organizadas por ALCER se expondrán además los principios del Manifiesto de personas con enfermedad renal crónica.

Los problemas socio laborales del enfermo renal y los avances médicos y tecnológicos de la enfermedad centrarán también el contenido de las jornadas.

Las XXVIII Jornadas Nacionales de Personas con Enfermedades Renales organizadas por la Asociación de Lucha contra las Enfermedades Renales (ALCER), que este año tendrán lugar en el Salón de actos del Hospital 12 de Octubre de Madrid, los días 24 y 25 de octubre, se desarrollarán con un marcado énfasis en los aspectos sociales de la enfermedad.

En este ámbito destaca la puesta en marcha por parte de ALCER del Observatorio por los Derechos de las personas con Enfermedad Renal (ODER). Se trata de un nuevo proyecto cuyo objetivo es, tal como explica el presidente de la Federación Nacional ALCER, Jesús Molinuevo, “promover y sensibilizar sobre los derechos de las personas con enfermedad renal, conocer y difundir información sobre la situación general de las mismas, así como analizar el impacto de las políticas en el colectivo”.

En la misma línea, se expondrán los principios del recientemente presentado Manifiesto de personas con enfermedad renal crónica que persigue, según Molinuevo, “incorporar el lenguaje de los Derechos Humanos a las reivindicaciones del colectivo de personas que padecen la enfermedad”.

El programa de las jornadas incluye además, como explica Molinuevo, “temas clínicos y de actualidad en la enfermedad renal como los nuevos conocimientos adquiridos en el manejo de enfermedades renales de origen genético, que dan nuevas esperanzas a muchas familias afectadas por su transmisión de padres a hijos”.

El presidente de ALCER, considera de especial importancia prestar atención a “las desigualdades territoriales en el acceso a determinados tratamientos dependiendo no solamente de la ciudad en la que resida el enfermo, sino, incluso, del hospital al que se deba acudir”.

Por otra parte, las jornadas tratarán sobre problemas sociolaborales que preocupan al enfermo renal, como los certificados de discapacidad y las incapacidades laborales. Otros  de los temas abordados incluyen la donación de órganos, la vacunación del enfermo renal crónico o la enfermedad renal crónica y el cáncer renal.

La conferencia de clausura, bajo el título “Colaboración y trabajo junto entre médicos y pacientes”, será pronunciada por la Dra. Dña. María Dolores del Pino y Pino, Presidenta de la Sociedad Española de Nefrología.

Aspectos sociales de la enfermedad renal

El presidente de la Federación Nacional ALCER destaca los avances conseguidos en el aspecto social de la enfermedad. Molinuevo afirma que “los avances médicos y tecnológicos han contribuido al aumento de la supervivencia de la enfermedad renal y cada vez con mejor calidad de vida de los pacientes sometidos a Tratamiento Sustitutivo Renal. Esto ha facilitado que las personas con enfermedad renal realicen con más regularidad actividades de la vida diaria (trabajar, disfrutar del ocio) y compartir proyectos de vida en común con otras personas adoptando decisiones importantes como la paternidad o la maternidad”.

 X Premios de la Fundación Renal ALCER España

Durante las jornadas se entregarán los X Premios de la Fundación Renal ALCER España, que destacan iniciativas e investigaciones en las áreas: reconocimiento social y trasplante renal.

Más información:

Departamento de Comunicación de Federación Nacional ALCER

Roberto Ortiz Lora
Teléfono: 915 610 837
Móvil: 669 937 330
rortiz@alcer.org

www.alcer.org


Mas sobre el tema: Noticias
23/10/2015
Fundación Alcer
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss