totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias


02/02/2015| GRATUITO| ABIERTA INSCRIPCIÓN 

Curso Online: Introducción a la captación de fondos

  1. Descripción

En este curso de iniciación abordamos cómo puede una organización obtener los recursos que necesita para cumplir con su misión. El dinero y otros recursos no monetarios constituyen el combustible que mueve la maquinaria de toda organización. Si no se cuentan con medios suficientes, se incurrirá en un voluntarismo y probablemente se realice una labor bienintencionada pero ineficaz. Para asegurar que una organización realice un buen trabajo y que este perdure en el tiempo se necesita contar con un modelo de financiación sostenible, asentado en una actividad de captación de fondos sistemática y, en lo posible, en fuentes de recursos estables y predecibles.

En primer lugar, señalamos los requisitos que tiene la captación de fondos, que son fundamentalmente tres: invertir dinero en la generación de mayores recursos, contar con personal competente y profesional para realizar esta labor, y utilizar los medios técnicos necesarios. Saber administrar adecuadamente estos medios es una de las claves del éxito.

En segundo lugar, describimos someramente los métodos más usuales para captar fondos privados, procedan estos de individuos, de empresas o de otras entidades no lucrativas. Exponemos las ventajas, inconvenientes y requerimientos que tiene cada una de esas técnicas. El repertorio de métodos es muy amplio y admite multitud de variaciones y combinaciones que hacen que las tácticas de las organizaciones no lucrativas sean con frecuencia bastante diferentes entre sí.

Por último, exponemos la necesidad de planificar la captación de fondos con una perspectiva estratégica. El éxito a la hora de captar fondos no reside en emplear con habilidad las tácticas antes señaladas, sino en seguir una estrategia inteligente con perseverancia. La organización tiene que dotarse de un modelo de financiación adecuado a sus necesidades y eso es algo que tiene que ir construyendo poco a poco. Mostramos cómo puede elaborarse un plan operativo de captación de fondos.

 

  1. Objetivo general 

El objetivo general del curso es ofrecer una visión panorámica de en qué consiste la captación de fondos y qué elementos ha de reunir una organización para desarrollar esta función adecuadamente.

 

  1. Objetivos específicos
  1. Tomar conciencia de las condiciones básicas que ha de reunir una organización para recaudar fondos.
  2. Conocer las ventajas e inconvenientes de los métodos más usuales, así como criterios para elegir los más adecuados a la circunstancia de la organización.
  3. Asumir la necesidad de planificar a largo plazo el sostenimiento económico de la organización y conocer los rudimentos de un plan de captación de fondos.

 

  1. Metodología de trabajo propuesta

La asignatura consistirá en la lectura del texto principal y de la documentación complementaria a fin de adquirir el aparato conceptual y la información básicos para comprender esta materia. Para estimular la retención de estos contenidos, se realizará un test de autocomprobación de los conocimientos adquiridos. Cualquier duda que surja será aclarada por el profesor. Se complementará con la discusión de un tema relativo a la ética aplicada a esta actividad en el foro de debate.

 

  1. Docente

El curso es impartido por Inma Muñoz, consultora y formadora de Ágora Social, que cuenta con diez años de experiencia en gestión de ONG y captación de fondos.

 

  1. Exámenes

Al final de cada temario, hay un examen que te ayudará a comprobar los conocimientos adquiridos. Es imprescindible que guardes cada respuesta a medida que lo vas realizando. De lo contario, dichas respuestas no serán contabilizadas.


*Para matricularte debes activar una cuenta de usuario.  

REGISTRAR

La entrada Curso: Introducción a la captación de fondos aparece primero en Ágora Social.


Fuente: agorasocial.com
Mas sobre el tema: Cursos
14/01/2015
agorasocial
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss