totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias
Número de resultados 10 para Cursos

11/06/2018 - Taller: Cómo elaborar propuestas atractivas para empresas

 

Propuestas atractivas a empresas

 

Las grandes empresas están muy solicitadas. Pueden recibir cientos de propuestas de colaboración cada año. Sobresalir entre el murmullo de ONG que reclaman su favor es difícil. Hay que presentar propuestas que llamen la atención de los interlocutores y a las que cueste dar una negativa. Una propuesta mal enfocada y/o pobremente presentada ni siquiera será tomada en consideración. Incluso si te diriges a una empresa a la que nadie más acude.

Para quién está pensado

Para personas que necesitan el patrocinio o el mecenazgo de empresas para financiar proyectos de su ONG.

Qué aprenderás

En pocas horas aprenderás a elaborar propuestas que destacan por su profesionalidad. Para ello veremos:

  • Qué quieren las empresas en la actualidad.
  • Errores de enfoque que arruinan las propuestas.
  • Modalidades de colaboración que podemos plantearles.
  • Puntos que debe contener nuestra propuesta.
  • Herramientas complementarias: dossier institucional y dossier de patrocinio.
  • Presentaciones impactantes.

Cómo aprenderás

Recibirás información procedente de las últimas investigaciones sobre la materia y fruto de la experiencia práctica del facilitador, Agustín Pérez, profesional de la captación de fondos que ha trabajado para diversas organizaciones en los últimos 20 años. Desde el primer momento te formarás de manera activa mediante el intercambio de opiniones e ideas, así como de la realización de ejercicios que permitirán hacer los juicios y tomar las decisiones que hay que enfrentar en la realidad cuando se busca la colaboración empresarial.

Al término del taller recibirás la presentación, dos ejemplos de propuestas reales que te servirán de modelo para elaborar las tuyas propias y un conjunto de plantillas que te ayudarán a preparar más fácilmente tus propuestas.

Cuándo y dónde

El taller tendrá lugar el 3 de julio en el Impact Hub Madrid (Calle Alameda, 22). De 9.30 a 14.00 horas.

Inscripción

El taller tiene un coste de 90 € (precio exento de IVA) hasta el 30 de junio. Más allá de esa fecha, el precio será de 108 €.

El pago del taller se realizará mediante transferencia bancaria a:

ES62 1465 0100 9719 0019 4573
Titular: Servicios Integrales para el Tercer Sector, SLU
Asunto: Tu nombre + Taller empresas

Puedes inscribirte enviando un email a info@agorasocial.com, en el que nos indiques tu nombre, organización a la que perteneces y  justificante de pago.

La inscripción solo se podrá cancelar si se solicita con un mínimo de 5 días de antelación.

Imagen: ijeab

 

La entrada Taller: Cómo elaborar propuestas atractivas para empresas aparece primero en Ágora Social.


25/04/2017 - Taller sobre opciones de colaboración con empresas
25/04/2017| ABIERTA INSCRIPCIÓN 

Taller: opciones de colaboración con empresas

Las empresas no quieren que simplemente se les pida dinero. Cada vez quieren participar más de forma no económica e involucrar a sus grupos de interés, especialmente a los empleados. Una de las claves para poder conseguir su apoyo es tener un amplio repertorio de opciones de colaboración en mente, que permitan adaptarnos a sus necesidades y preferencias.

1. ¿Qué vas a aprender?

  • Qué quieren las empresas en la actualidad.
  • Formas de colaboración directa, dineraria y no económica.
  • Modalidades de colaboración que involucran a empleados.
  • Ejemplos de colaboración que implican a los clientes y proveedores.
  • Ejemplos de campañas que involucran a diferentes grupos de interés.

2. Temario del taller

Intercalaremos la exposición de ideas y ejemplos concretos con el trabajo en equipos para analizar y elaborar propuestas basadas en supuestos reales, incluyendo los que los participantes quieran plantear en relación a su trabajo.

Examinaremos diversas opciones de colaboración, entre ellas:

  • Patrocinio.
  • Mecenazgo.
  • Promociones conjuntas.
  • Donaciones multiplicadas.
  • Eventos.
  • Productos especiales.

3. ¿A quién va dirigido?

El taller es útil para las personas que se ocupan de la búsqueda de patrocinio o mecenazgo, en el sentido más amplio del término, entre empresas.

4. Nivel recomendado

Se trata de un curso de nivel básico, por lo que es necesario tener mínimamente conocimientos previos sobre este campo.

5. Metodología

Se trata de un taller práctico en el que te ejercitarás en el planteamiento y análisis crítico de propuestas de colaboración a empresas, para aplicar las explicaciones teóricas en las mismas situaciones que se dan en la práctica de la captación de fondos.

Más información próximamente.


La entrada Taller sobre opciones de colaboración con empresas aparece primero en Ágora Social.


25/03/2017 - Curso: Captación de fondos de empresas
27/02/2017| ABIERTA INSCRIPCIÓN 

Curso: Captación de fondos de empresas

El curso, organizado conjuntamente por UIC Barcelona y Ágora Social, proporciona a los participantes el conocimiento y las herramientas necesarias para diseñar una estrategia eficaz de colaboración empresarial y para gestionarla a fin de maximizar los resultados de una fuente de financiación.

En la coyuntura actual, en la que más organizaciones compiten por los recursos de las empresas, conseguir su colaboración es aún más difícil. La clave para captar su atención y destacar sobre otras organizaciones es, a nuestro juicio, presentar propuestas sumamente adaptadas a los intereses de la empresa en cuestión. Y hacerlo, además, de una forma que impresione por su alto nivel de profesionalidad.

Para ello, hay que saber identificar los intereses de las empresas para saber qué proponerles, y contar con un repertorio de fórmulas de colaboración amplio que se adapte a ellos.

 

  1. Objetivos didácticos

Al término del curso los alumnos serán capaces de:

  1. Comprender el papel que puede desempeñar una fuente de financiación en la estrategia de captación de fondos de una organización.
  2. Desarrollar una estrategia de captación de fondos de empresas.
  3. Identificar potenciales colaboradores para minimizar el riesgo de perder el tiempo llamando a puertas equivocadas.
  4. Conocer las formas más eficaces de establecer relaciones con las empresas objetivo.
  5. Concebir propuestas de valor mutuamente beneficiosas e innovadoras que resulten atractivas para las empresas.
  6. Manejar un amplio repertorio de modalidades de colaboración que aumente las posibilidades de que las empresas encuentren la fórmula que más se ajuste a sus preferencias.
  7. Exponer las propuestas, tanto de forma oral como escrita, de una manera que cause una profunda impresión en los interlocutores.
  8. Conocer los aspectos fiscales y legales relevantes en relación a la colaboración empresarial.
  9. Manejar las cuestiones éticas que habitualmente son objeto de controversia y que pueden malograr las relaciones con empresas.

 

  1. Acreditación académica

Diploma del curso de UIC Barcelona.

 

  1. Metodología

El curso tendrá un enfoque muy práctico centrado en los problemas reales que tienen que afrontar los encargados de relaciones con empresas, y con abundantes ejercicios que permitirán aplicar los conocimientos adquiridos.

La gran mayoría de los conocimientos teóricos se aprenderán a distancia, a través de la lectura de los temas troncales y de documentación complementaria Los ejercicios prácticos se realizarán tanto a distancia como en las sesiones presenciales. El curso tendrá dos sesiones presenciales de ocho horas que se celebrarán en Barcelona y en Madrid sobre los siguientes temas:

  1. Cómo escoger la modalidad de colaboración más adecuada y elaborar una propuesta atractiva.
  2. Cómo defender la propuesta de forma persuasiva en una entrevista y establecer filtros éticos razonables.

El curso consta de cuatro sesiones presenciales de cuatro horas de duración cada una (16 horas en total) que se celebrarán en Barcelona y en Madrid en fechas próximas entre sí.

Más información: http://bit.ly/2nSaypd


La entrada Curso: Captación de fondos de empresas aparece primero en Ágora Social.


31/01/2017 - Curso de captación de fondos: Cómo atraer empresas
02/02/2015| ABIERTA INSCRIPCIÓN 

Curso: Cómo atraer empresas

Con la disminución de la financiación pública, cada vez más ONG y muchas organizaciones se orientan a la búsqueda de financiación privada. La captación de recursos de empresas (dinero, especie, voluntariado corporativo, servicios pro bono, conocimientos, etc.) tiene pues una importancia creciente. Sin embargo, muchas propuestas que se realizan con la intención de captar fondos no son escuchadas porque no inspiran suficiente confianza o no conectan con los intereses de las empresas. Cómo hacerse escuchar de un modo atractivo para conseguir los objetivos deseados es la finalidad última de este curso. ¿Preparado?

1. ¿Qué vas a aprender?

  • Sabrás elaborar propuestas con un alto nivel de profesionalidad
  • Conocerás qué argumentos pueden facilitar una futura colaboración.
  • Aprenderás a no cometer errores habituales en estos procedimientos.
  • Descubrirás herramientas complementarias que harán tu trabajo de presentación todavía más atractivo.

2. Temario del curso

En pocas horas aprenderás a elaborar propuestas con un alto nivel de profesionalidad. Para ello abordaremos estos puntos:

  • Qué quieren las empresas en la actualidad.
  • Errores de enfoque que arruinan las propuestas.
  • Modalidades de colaboración que podemos plantearles.
  • Puntos que debe contener nuestra propuesta.
  • Herramientas complementarias: dossier institucional y dossier de patrocinio.
  • Presentaciones impactantes.

3. ¿A quién va dirigido?

Este curso es especialmente útil para las personas que se ocupan de la búsqueda de patrocinio o mecenazgo, en el sentido más amplio del término, entre empresas. Tanto para las personas que empiezan a trabajar en este campo como para las que tienen experiencia pero quieren explorar formas mejores de presentar sus propuestas.

4. Nivel recomendado

Se trata de un curso de nivel intermedio, por lo que es necesario tener mínimamente conocimientos previos sobre este campo.

5. Metodología

Este curso adopta formato de workshop, por lo que tiene un carácter práctico y ejercitarás el planteamiento y análisis crítico de propuestas de colaboración a empresas y podrás aplicar las explicaciones teóricas en las situaciones que se dan en la práctica real de la captación de fondos.

Más información: http://bit.ly/2kNQZNf


La entrada Curso de captación de fondos: Cómo atraer empresas aparece primero en Ágora Social.


18/01/2017 - Curso de Introducción a la captación de fondos
02/02/2015| ABIERTA INSCRIPCIÓN 

Curso: Introducción a la captación de fondos

 

El curso, organizado conjuntamente por UIC Barcelona y Ágora Social, ofrece una visión panorámica de la captación de fondos o fundraising en sus aspectos básicos: fuentes de financiación, métodos para explotarlas, capacidades necesarias, estrategia y ética aplicada, así como de las tendencias que se observan: fuentes en auge o en declive, enfoques o métodos nuevos, etc.

Esta perspectiva general proporciona a las personas participantes una comprensión del repertorio de posibilidades que tiene a su alcance una organización para financiarse y de los requisitos que tiene que cumplir para aprovecharlas con un enfoque estratégico.

 

  1. Objetivos

Con el siguiente curso:

  1. Conocerás las fuentes de financiación y los criterios para escoger las más convenientes para tu organización.
  2. Conocerás qué métodos se emplean, qué se requiere para ponerlos en práctica y cuáles pueden ser los más adecuados para tu organización.
  3. Sabrás qué capacidades institucionales y personales tienes que tener para recaudar fondos con éxito.
  4. Aprenderás qué elementos tienes que considerar para conseguir un modelo de financiación a largo plazo adecuado a tu causa.
  5. Adquirirás conciencia de que la captación de fondos requiere realizarse con altos estándares éticos para que sea sostenible.

 

  1. Acreditación académica

Diploma del curso de UIC Barcelona.

 

  1. Metodología

El curso es eminentemente práctico. Los temas empiezan siempre con un análisis, un ejercicio práctico o un debate. Se rescata la experiencia personal o se invita a la acción. Tras reflexionar sobre esta experiencia o acción, se leen los contenidos teóricos a fin de conseguir una más amplia comprensión del asunto en cuestión. Por último, se aplican los nuevos conocimientos adquiridos. Si no podemos realizar una práctica real, al menos la simularemos.

La gran mayoría de los conocimientos teóricos se adquieren en la plataforma online a través de la lectura de los temas troncales y de documentación complementaria. Ágora Social aportará una selección de los más de 50 informes temáticos y otros tantos artículos que ha publicado. Los ejercicios prácticos se realizarán tanto a distancia como en las sesiones presenciales.

El curso consta de cuatro sesiones presenciales de cuatro horas de duración cada una (16 horas en total) que se celebrarán en Barcelona y en Madrid en fechas próximas entre sí.

Más información: http://bit.ly/2jJGBm5


La entrada Curso de Introducción a la captación de fondos aparece primero en Ágora Social.


16/06/2016 - Curso: INBOUND MARKETING: La última frontera del marketing digital

En el nuevo entorno digital es esencial ayudar a las organizaciones ciudadanas a transformar el mundo. Hay que desarrollar soluciones innovadoras para contribuir a que estas organizaciones incrementen sus recursos y maximicen su impacto estratégico. Y para lograrlo, es necesario que su comunicación y su imagen contribuya también a su fortalecimiento institucional, especialmente en el campo de la captación de fondos.

TEMARIO DEL CURSO

  • Presentación (15’) · Agustín Pérez , Director de Ágora Social.
  • Cómo podemos mejorar la captación de fondos mediante el Inbound Marketing (80’)· Rafael Sanchis, Director de Marketing de Oxfam Intermón,
  • Qué pueden aprender las ONG y los emprendedores sociales de las empresas que lo emplean con éxito(70’) · Arantzazu Martínez, Directora de Estrategia de la agencia creativa digital Arroba.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

  • Emprendedores sociales que quieren conseguir clientes duraderos.
  • Miembros de órganos de gobierno de asociaciones, fundaciones y universidades que tienen la responsabilidad de recaudar fondos, especialmente a través de Internet.
  • Y en general, profesionales del marketing que quieran conocer el Inbound Marketing a través de la captación para adaptarlo a sus estrategias.

NIVEL RECOMENDADO
Se trata de un curso de nivel intermedio, por lo que se recomienda tener conocimientos medios sobre marketing digital.

METODOLOGÍA
Este curso tiene un formato masterclass donde la participación es bienvenida. La sesión consistirá en dos exposiciones interactivas. Y en cada uno de los dos temas, los participantes realizarán un ejercicio y/o intercambiarán ideas y experiencias a través de un coloquio.

RECOMENDACIONES
Léete bien la ficha del curso. Investiga sobre la materia y el temario que se expone para poder sacarle el máximo partido posible. Durante el curso no seas tímid@, participa y pregunta en cada bloque de la clase. Piensa que tienes a tres expertos a tu disposición.

Toda la documentación que se dé durante la clase (presentación o material extra si lo hubiese) estará a tu disposición en tu cuenta de Foxize School, en el apartado ‘Mis cursos presenciales’. Te enviaremos un email a tu correo para avisarte de que ya tienes disponible la documentación.

CUÁNDO

18/07/2016 – 17:00h

DÓNDE

Impact Hub C/ Alameda 22, 28014 MADRID

DURACIÓN

3 Horas

PRECIO

50 Euros

MÁS INFORMACIÓN Y MATRÍCULA

La entrada Curso: INBOUND MARKETING: La última frontera del marketing digital aparece primero en Ágora Social.


19/02/2016 - Curso: Captación de fondos con visión estratégica
19/02/2016| DE PAGO| ABIERTA INSCRIPCIÓN 

Presentación

A través de la colaboración entre Ágora Social y la Coordinadora de ONGD-España (Coordinadora), ofrecemos un curso práctico de captación de fondos, que combina la formación online y las sesiones presenciales, y que constituye un itinerario de referencia básico para quienes quieren prepararse profesionalmente en esta materia.

 

Qué ofrece esta formación

Permite adquirir una visión panorámica de la captación de fondos, de manera que el alumnado no sólo conozca el repertorio de técnicas a su disposición (enfoque táctico), sino que sea capaz de armar un programa para conseguir recursos con una visión estratégica.

Ofrece la posibilidad de compartir experiencias con el resto de participantes, reflexionar entorno a los contenidos tratados y, sobre todo, permite combinar el estudio con la realización de ejercicios prácticos basados en los análisis y decisiones que tienen que tomar los/as recaudadores/as de fondos en situaciones reales. Más concretamente, tendrán que diseñar la estrategia de captación de recursos de su organización, sea esta real o ficticia (si no están trabajando en ninguna).

Su contenido cubre las necesidades tanto de las personas que se inician en la materia como de las que ya cuentan con años de experiencia práctica trabajando en puestos técnicos o gerenciales. Es apto tanto para el personal remunerado como para el voluntario.

Junto a la formación presencial, se utilizará la plataforma de tele formación de la Coordinadora para generar un ambiente de aprendizaje bien diseñado, centrado en las necesidades del alumnado y con una didáctica altamente interactiva. Se fomentará la relación alumnado-profesorado y la relación entre alumnos y alumnas.

Nuestra propuesta pedagógica se basa en la personalización, en garantizar la satisfacción de las necesidades del alumnado, en generar un espacio propicio para la reflexión y el descubrimiento individual y colectivo de nuevas opciones para su trabajo.

 

Objetivos

Este curso ayudará a sus participantes a:

  • Adquirir una visión panorámica de la captación de fondos.
  • Conocer los requerimientos de las diferentes técnicas.
  • Aprender a elaborar una estrategia de captación de fondos.
  • Conseguir consejo u otro tipo de apoyo para los desafíos reales que enfrenten.

 

Programa

  1. Importancia de captar recursos con un enfoque estratégico
  1. Identificación de las necesidades de recursos
  1. Análisis de las capacidades de la organización y de su histórico de captación de fondos
  1. Análisis de los condicionamientos del entorno
    1. Análisis de macro-tendencias políticas, económicas, socio-culturales y tecnológicas
    2. Evolución de las fuentes de ingresos y de los métodos para explotarlas
    3. Actividad de la competencia
    4. Análisis de colaboradores potenciales
  1. Ejes estratégicos y objetivos
  1. Formulación de las estrategias
    1. Estrategia competitiva y colaborativa
    2. Estrategia de segmentación
    3. Propuestas de valor
    4. Estrategia de canales o métodos
    5. Estrategia de fidelización
  1. Identificación de cambios necesarios para el éxito de la estrategia
  1. Plan operativo anual
  1. Mecanismos de seguimiento y evaluación a través de cuadros de mando
  1. Síntesis de la estrategia y comunicación interna de la misma

 

El curso girará en torno a la elaboración una estrategia de captación de fondos para una organización real. Se colaborará en equipos de tres o cuatro personas, que decidirán en qué caso trabajarán (el de una de las organizaciones a las que pertenezcan). La teoría se desarrollará en la parte online, combinada con sencillos ejercicios que ayudarán a asimilarla. La práctica se realizará en las sesiones presenciales, que servirán para construir colectivamente respuestas a las necesidades reales del alumnado.

 

Duración y cupo de participantes

Carga lectiva: 50 horas (30 h. online y 20 h. presenciales).

Fechas de realización del curso: Del 4 de abril al 6 de mayo de 2016.

Sesiones presenciales: 4 de abril, 20 de abril y 6 de mayo. Lugar: sede de la Coordinadora, c/ Reina 17, 3º. 28004 Madrid. Horario: De 9.00 a 15.00 horas.

La primera de ellas servirá de introducción, permitirá que el alumnado se conozca entre sí y que el profesorado conozca sus necesidades de formación. La segunda servirá para que trabajen en equipo en la parte analítica de la estrategia. La tercera y última servirá para que formulen la estrategia. Luego expondrán las estrategias de manera que los demás equipos conozcan y aprendan de lo que han hecho los demás.

Sesiones online: Se realizarán entre cada sesión presencial, en el Campus Virtual de la Coordinadora, en horario libre. Se facilitará a cada participante una clave de acceso e información sobre el funcionamiento del Campus.

Nº máximo de participantes: 20. El objetivo es asegurar una tutoría suficientemente personalizada y un grupo que pueda trabajar adecuadamente en las sesiones presenciales.

 

Precio

Matrícula: 450 euros.

Posibilidad de bonificar la formación

Este curso puede acogerse a la modalidad de formación programada por las empresas para sus trabajadores/as (Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo) y por tanto, el alumnado que cumpla con los requisitos básicos (ser trabajadores/as por cuenta ajena y que sus empresas coticen en el régimen general de la Seguridad Social por ellos/as), podrán obtener un ahorro total o parcial, dado que las empresas disponen de un crédito para la formación de sus trabajadores/as, que pueden utilizar mediante la aplicación de bonificaciones en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.

 

Puedes informarte contactando con nuestra entidad gestora, quien se ocupará de todos los trámites:  formacion@conectasierraoeste.com / Teléfono: 696606445

Para más detalles sobre la bonificación, pulsa AQUÍ.

 

Inscripciones

Plazo de recepción de solicitudes: Hasta el 15 de marzo de 2016.

Accede al formulario de solicitud desde aquí: https://goo.gl/682Xuf

Las plazas se cubrirán por orden de inscripción y una vez recibido el pago del curso.

Puedes abonar la matrícula del curso en el siguiente número de cuenta de la Coordinadora de ONGD en La Caixa:

IBAN: ES49 2100 0079 8802 0139 9517  / BIC – SWIFT: CAIXESBBXXX

Indicando obligatoriamente:

Nombre y Apellidos de la persona que hace el ingreso

Referencia del curso: CAPFON_abr16

Modo de pago: por transferencia o ingreso en efectivo

Se ruega enviar el justificante de pago: bien por fax al 91 521 3843, bien escaneado y por e-mail a: formacion@coordinadoraongd.org

 

Dirección del curso y profesorado

El curso será impartido por Agustín Pérez y por Inma Muñoz, profesionales de la captación de fondos con más de 25 años de experiencia práctica entre ambos y amplia actividad docente. Ambos son profesores de esta materia en varios cursos de posgrado universitarios (UNED, UOC, Universidad Complutense, UAM) y han impartido multitud de talleres prácticos. Agustín Pérez es autor, entre otros libros, de Cómo diseñar una estrategia de captación de recursos, editado por la Asociación Española de Fundraising en 2011.


La entrada Curso: Captación de fondos con visión estratégica aparece primero en Ágora Social.


19/02/2016 - Curso: Introducción a la captación de fondos
19/02/2016| DE PAGO| ABIERTA INSCRIPCIÓN 

Curso Semipresencial: Introducción a la captación de fondos

El curso, organizado conjuntamente por UIC Barcelona y Ágora Social, ofrece una visión panorámica de la captación de fondos o fundraising en sus aspectos básicos: fuentes de financiación, métodos para explotarlas, capacidades necesarias, estrategia y ética aplicada, así como de las tendencias que se observan: fuentes en auge o en declive, enfoques o métodos nuevos, etc. Se abordan también  aspectos legales y fiscales de las ONG y la fiscalidad de los diferentes modos de colaboración de particulares y empresas: patrocinio, mecenazgo, colaboración en servicios o en especie, etc. Esta perspectiva general proporciona a las personas participantes una comprensión del repertorio de posibilidades que tiene a su alcance una organización para financiarse y de los requisitos que tiene que cumplir para aprovecharlas con un enfoque estratégico.

 

Objetivos

Con el siguiente curso:

  1. Conocerás las fuentes de financiación y los criterios para escoger las más convenientes para tu organización.
  2. Conocerás qué métodos se emplean, qué se requiere para ponerlos en práctica y cuáles pueden ser los más adecuados para tu organización.
  3. Sabrás qué capacidades institucionales y personales tienes que tener para recaudar fondos con éxito.
  4. Aprenderás qué elementos tienes que considerar para conseguir un modelo de financiación a largo plazo adecuado a tu causa.
  5. Adquirirás conciencia de que la captación de fondos requiere realizarse con altos estándares éticos para que sea sostenible.
  6. Contarás con la información sobre los conceptos  legales y fiscales necesarios para la buena gestión de la ONG, así como del marco fiscal vigente para los donantes.

 

Acreditación académica

Diploma del curso de UIC Barcelona

 

Metodología

El curso es eminentemente práctico. Los temas empiezan siempre con un análisis, un ejercicio práctico o un debate. Se rescata la experiencia personal o se invita a la acción. Tras reflexionar sobre esta experiencia o acción, se leen los contenidos teóricos a fin de conseguir una más amplia comprensión del asunto en cuestión. Por último, se aplican los nuevos conocimientos adquiridos. Si no podemos realizar una práctica real, al menos la simularemos. La gran mayoría de los conocimientos teóricos se adquieren en la plataforma online a través de la lectura de los temas troncales y de documentación complementaria. Ágora Social aportará una selección de los más de 50 informes temáticos y otros tantos artículos que ha publicado. Los ejercicios prácticos se realizarán tanto a distancia como en las sesiones presenciales. El curso consta de cuatro sesiones presenciales de cuatro horas de duración cada una (16 horas en total) que se celebrarán en Barcelona y en Madrid en fechas próximas entre sí.

 

Módulo I

1. Dónde puedes encontrar los fondos que necesita tu organización
  1. Fuentes de financiación –  Ciudadanía –  Empresas –  Organismos públicos –  Entidades no lucrativas
  2. Ventajas e inconvenientes de cada una de estas fuentes
  3. Evolución de las diferentes fuentes y pronósticos para el futuro
  4. Modalidades de colaboración
  5. Uso de canales de comunicación masiva
  6. Métodos selectivos –  Contactos personales y campañas un socio hace otro socio–  Eventos para grandes donantes –  Programas de legados
  7. Tendencias en el uso de estas tácticas
  8. Medición de la rentabilidad de las acciones
2. Cómo recaudar fondos entre la ciudadanía

Sesión presencial I

Caso de estudio sobre la elección de técnicas y diseño de una acción real

 

Módulo II

3. Cómo conseguir la colaboración de empresas
  1. Modalidades de colaboración
  2. Prospección de empresas adecuadas y propicias
  3. Cómo elaborar propuestas de colaboración que capten su interés. A quién dirigirse y cómo persuadirles para que colaboren
  4. Modalidades de colaboración
  5. Cómo encontrar posibles socios
  6. Elaboración de propuestas sobresalientes
4. Cómo lograr el apoyo de otras entidades no lucrativas

Sesión presencial II

Presentación de propuestas e instituciones públicas o privadas

 

Módulo III

5. Cómo obtener colaboración pública
  1. Modalidades de colaboración
  2. Alianzas público-privadas
  3. Identificación de financiadores potenciales
  4. Elaboración de proyectos que destaquen entre la competencia
  5. Relaciones públicas y seguimiento de convocatorias
  6. Personal que puede recaudar fondos: –  Profesionales remunerados –  Miembros del órgano de gobierno –  Voluntariado de base –  Donantes y simpatizantes –  Profesionales de la consultoría y proveedores especializados
  7. Competencias esenciales
  8. Requisitos para que una organización tenga éxito en la captación de fondos: –  Pensamiento estratégico –  Comunicación –  Cultura interna –  Finanzas –  Organización y recursos humanos –  Sistemas de gestión
6. Qué se necesita para recaudar fondos

Sesión presencial III

Técnicas de narración de historias. Storytelling

 

Módulo IV

7. Cómo construir un modelo de financiación sólido
  1. Por qué hay que actuar siguiendo una estrategia
  2. Análisis del modelo de financiación Identificación de los potenciales financiadores
  3. Diseño de opciones de colaboración atractivas
  4. Elección de los medios adecuados para transmitir el mensaje
  5. Construir una marca sólida para generar confianza
  6. Por qué la captación de fondos tiene a menudo mala prensa
  7. Principios éticos esenciales
  8. Regulaciones externas e internas
8. Cómo conjugar la eficacia con la responsabilidad

Sesión presencial IV

Aspectos fiscales de las ONG: Asociaciones/Fundaciones. Marco fiscal de los donantes Entre los ejercicios que se plantearán fuera de las sesiones presenciales figurarán al menos estos:

  1. Análisis y reflexión sobre el modelo de financiación de su organización o de otra que conozca
  2. Diseño de un evento de recaudación u otro tipo de acción
  3. Preparación de una propuesta de colaboración para una empresa o entidad no lucrativa
  4. Test de aptitud de la organización para captar fondos
  5. Autodiagnóstico de competencias personales para recaudar fondos
  6. Caso de estudio sobre la oferta de colaboración de una fundación
  7. Discusión acerca de la captación de socios en la calle

Como ejercicio final, se planteará a las personas participantes una reflexión sobre sus aprendizajes más significativos y un plan de acción sobre qué nuevos conocimientos aplicarán a su trabajo, siempre que estén ejerciendo esta actividad.

 

A quién va dirigido

Como curso introductorio, interesa a una gran variedad de perfiles:

  • Miembros de órganos de gobierno de asociaciones, fundaciones y universidades que tienen la responsabilidad de recaudar fondos
  • Voluntariado en entidades sin ánimo de lucro que se dedican a esta actividad
  • Personas contratadas para la recaudación de fondos que tienen poca formación y experiencia
  • Profesionales de la empresa privada que tienen interés en adentrarse en este campo
  • Estudiantes que quieren conocer lo esencial de esta disciplina
  • Formulario de inscripción

 

Precio

500 € – tarifa general 450 € –  miembros de las siguientes entidades *:

  • Coordinadora Catalana de Fundacions
  • Lafede.cat – organitzacions per a la justícia global

*es necesario enviar documento del último recibo de la cuota de socio a apardo@uic.es

 

Carga lectiva

50 horas: 16 h presenciales y aproximadamente 34 horas online

 

Créditos

3 ECTS

 

Tipo de docencia

Curso semipresencial:

  • Sesiones presenciales: Barcelona y Madrid
  • Plataforma online de Ágora Social

 

Calendario y horario

Del 15 de marzo de 2016 al 30 de mayo de 2016

Docencia presencial

Viernes de 18.00 h a 20.00 h y sábados de 10.00 h a 12.00 h

 

Lugar de realización

Barcelona

Campus Barcelona Immaculada, 22 | 08017 Barcelona

  • 8 y 9 de abril
  • 22 y 23 de abril
  • 6 y 7 de mayo
  • 20 y 21 de mayo
Madrid

En la sede del CU Villanueva Claudio Coello, 11 | 28001 Madrid

  • 15 y 16 de abril
  • 29 y 30 de abril
  • 13 y 14 de mayo
  • 27 y 28 de mayo

 

Coordinación

Ana Pardo (apardo@uic.es)

 

Idioma de la docencia

Castellano


La entrada Curso: Introducción a la captación de fondos aparece primero en Ágora Social.


27/11/2015 - Finaliza la III Escuela de Cooperación con una jornada dedicada a la Mujer
27/11/2015. La III Escuela de Cooperación, organizada por la ONGD Coopera en colaboración con el Instituto Riojano de la Juventud y el Centro Cultural Ibercaja, se cerró le pasado 27... Leer más >


14/01/2015 - Curso: Introducción a la captación de fondos
02/02/2015| GRATUITO| ABIERTA INSCRIPCIÓN 

Curso Online: Introducción a la captación de fondos

  1. Descripción

En este curso de iniciación abordamos cómo puede una organización obtener los recursos que necesita para cumplir con su misión. El dinero y otros recursos no monetarios constituyen el combustible que mueve la maquinaria de toda organización. Si no se cuentan con medios suficientes, se incurrirá en un voluntarismo y probablemente se realice una labor bienintencionada pero ineficaz. Para asegurar que una organización realice un buen trabajo y que este perdure en el tiempo se necesita contar con un modelo de financiación sostenible, asentado en una actividad de captación de fondos sistemática y, en lo posible, en fuentes de recursos estables y predecibles.

En primer lugar, señalamos los requisitos que tiene la captación de fondos, que son fundamentalmente tres: invertir dinero en la generación de mayores recursos, contar con personal competente y profesional para realizar esta labor, y utilizar los medios técnicos necesarios. Saber administrar adecuadamente estos medios es una de las claves del éxito.

En segundo lugar, describimos someramente los métodos más usuales para captar fondos privados, procedan estos de individuos, de empresas o de otras entidades no lucrativas. Exponemos las ventajas, inconvenientes y requerimientos que tiene cada una de esas técnicas. El repertorio de métodos es muy amplio y admite multitud de variaciones y combinaciones que hacen que las tácticas de las organizaciones no lucrativas sean con frecuencia bastante diferentes entre sí.

Por último, exponemos la necesidad de planificar la captación de fondos con una perspectiva estratégica. El éxito a la hora de captar fondos no reside en emplear con habilidad las tácticas antes señaladas, sino en seguir una estrategia inteligente con perseverancia. La organización tiene que dotarse de un modelo de financiación adecuado a sus necesidades y eso es algo que tiene que ir construyendo poco a poco. Mostramos cómo puede elaborarse un plan operativo de captación de fondos.

 

  1. Objetivo general 

El objetivo general del curso es ofrecer una visión panorámica de en qué consiste la captación de fondos y qué elementos ha de reunir una organización para desarrollar esta función adecuadamente.

 

  1. Objetivos específicos
  1. Tomar conciencia de las condiciones básicas que ha de reunir una organización para recaudar fondos.
  2. Conocer las ventajas e inconvenientes de los métodos más usuales, así como criterios para elegir los más adecuados a la circunstancia de la organización.
  3. Asumir la necesidad de planificar a largo plazo el sostenimiento económico de la organización y conocer los rudimentos de un plan de captación de fondos.

 

  1. Metodología de trabajo propuesta

La asignatura consistirá en la lectura del texto principal y de la documentación complementaria a fin de adquirir el aparato conceptual y la información básicos para comprender esta materia. Para estimular la retención de estos contenidos, se realizará un test de autocomprobación de los conocimientos adquiridos. Cualquier duda que surja será aclarada por el profesor. Se complementará con la discusión de un tema relativo a la ética aplicada a esta actividad en el foro de debate.

 

  1. Docente

El curso es impartido por Inma Muñoz, consultora y formadora de Ágora Social, que cuenta con diez años de experiencia en gestión de ONG y captación de fondos.

 

  1. Exámenes

Al final de cada temario, hay un examen que te ayudará a comprobar los conocimientos adquiridos. Es imprescindible que guardes cada respuesta a medida que lo vas realizando. De lo contario, dichas respuestas no serán contabilizadas.


*Para matricularte debes activar una cuenta de usuario.  

REGISTRAR

La entrada Curso: Introducción a la captación de fondos aparece primero en Ágora Social.



iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss