El congreso arrancará este jueves día 28 y se desarrollará hasta el próximo sábado 30 de enero, tres días cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes que requieren este tipo de tratamiento a través diversas mesas redondas, conferencias y debates.
La cita ha sido presentada este miércoles en el Colegio Oficial de Médicos de Cáceres por el presidente del mismo, Carlos Arjona; el presidente del Comité Científico, Juan Ramón Gómez; la presidenta del Comité Organizador, Inés Castellano; y María Ángeles Domínguez, vicepresidenta del Comité Organizador.
El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Cáceres ha explicado que la insuficiencia renal es un problema “común” entre la población y que uno de los tratamientos es la diálisis peritoneal.
Por ello, como ha señalado Inés Castellano, uno de los objetivos del congreso es dar a conocer la “gran importancia” de la diálisis peritoneal como método para sustituir la “falta de funcionamiento” de los riñones, así como informar de las ventajas que este proceso tiene para los pacientes.
Además, la también nefróloga del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, ha destacado que la insuficiencia renal es una patología “muy prevalente” y según los últimos datos de un estudio a nivel nacional aproximadamente el 10% de la población padece algún tipo de enfermedad renal crónica.
De este porcentaje, solo una “pequeña parte” de los pacientes llegan a necesitar tratamiento sustitutivo renal, bien con diálisis o a través de un trasplante, lo que supone el 0,1% de la población, ha detallado Castellano.
Sin embargo, la nefróloga ha indicado que de este 0,1% de la población consume “una gran cantidad de recursos” y aproximadamente el 3% del gasto sanitario está destinado a este tipo de pacientes. Por ello Castellano ha señalado otra de las ventajas de la diálisis peritoneal, ya que es un tratamiento que permite “ahorrar costes” y que actualmente permite ahorrar anualmente 14.000 euros al sistema sanitario público.
No obstante, Castellano ha indicado que, dejando a un lado las cifras, lo importante para todos los profesionales de la salud es “siempre” mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Por todo ello, la IX Reunión Nacional de Diálisis Peritoneal cuenta con una programación “variada” donde se tratará temas como los aspectos novedosos de las infecciones peritoneales, la educación a pacientes con necesidades especiales o la esclerosis peritoneal encapsulante, entre otros. Finalmente, Juan Ramón Gómez ha recalcado que se trata del congreso “más importante” de esta especialidad dentro del ámbito de la salud.
Fuente: http: www.directoextremadura.com