totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

carme_chaparro

Estoy orgullosa de pertenecer a un país líder en donaciones de órganos

Comenzó su carrera profesional como redactora de los programas de TV3, Ciutadans (premio Ondas), Genera- ció X y Les coses com són, ahora se dedica a escribir en blogs en yahoo. Realizó reportajes para el suplemento dominical de La Vanguardia. Fue redactora de los servi- cios informativos de la Cadena Ser en Tarragona y des- pués jefa de redacción de la revista Zona Alta. Directora y presentadora del programa 39 punts de vida de BTV.
Directora y conductora del magacín de fin de semana De nou a nou en Ràdio L’Hospitalet.

A partir de enero de 1997 pasó a la redacción de Informa- tivos Telecinco en Cataluña. Un año después, en 1998, se convirtió en presentadora y editora de Informativos Tele- cinco Cataluña, en horario matinal y mediodía. Presentó programas especiales como los electorales y otros gran- des acontecimientos y fue moderadora de los debates de política en las elecciones autonómicas.

Desde septiembre de 2001 presentó Informativos Telecinco 14:30 y, a partir de septiembre de 2004, se convirtió en la presentadora y coeditora de Informativos Telecinco Fin de Semana. También ha sido conductora de programas especiales como los dedicados a la muerte de Juan Pablo II, los atentados del 11-M y el de T4 de Barajas, el Gran Premio de Fórmula 1 de Montmeló, la Boda real entre Felipe de Borbón y Letizia Ortiz y especiales electorales.

¿Cuando decidió que quería ser periodista? ¿De dónde le viene la pasión por los medios de comunicación?

Siempre he sido una persona muy curiosa, muy obser- vadora, siempre he querido entender el mundo que me rodea, siempre, desde muy pequeña, he hecho muchas preguntas. Y, por otro lado, siempre me ha encantado contar historias, escribir, comunicar. Así que Periodismo era uno de los caminos naturales para hacer lo que me gusta.

¿Cómo es un día en la redacción de Mediaset?

Muy intenso. Muy intenso siempre, incluso cuando hay tranquilidad, cuando estamos en una jornada “relajada” informativamente hablando. Y, cuando pasa algo, cuando salta una noticia bomba, entonces es maravilloso ver cómo se pone en marcha y funciona la maquinaria de
la redacción. Como las células de nuestro cuerpo, cada persona sabe qué tiene que hacer, con quién tiene que hablar, cómo va a colaborar para que esa noticia la conte- mos a nuestros espectadores.

 ¿Se ha planteado hacer otro formato de televisión que no sean informativos?

Yo soy periodista y empecé a presentar por casualidad. Llevo 18 años presentando Informativos Telecinco primero en Cataluña y después a nivel nacional. Así que la capacidad de salir de las situaciones complicadas la he adquirido a base de encontrarme en situaciones complicadas. Salir de la mesa de informativos es muy difícil, requiere otro tipo de perfil.

¿Cuál ha sido el momento televisivo que más le ha emocionado? ¿Y el que más le ha entristecido? ¿Cuál es la noticia que le gustaría narrar?

El momento más triste, sin duda, la muerte de nuestro compañero José Couso, asesinado por el ejército de Estados Unidos en Irak. ¿El más emocionante? Las historias que llegan al espectador y también a nosotros, claro son las que emocionan, las que hablan de personas.
La sociedad española es la más concienciada del mundo sobre el impagable regalo que supone donar. Estás rega- lándole la vida a otra persona. He participado en todas las campañas que me han pedido.

¿Qué tema está más de moda dentro de la infor- mación en la sociedad española?

Nosotros contamos lo que es noticia.

¿Qué actividades le gusta realizar en su tiempo libre? ¿Ve mucho la tele?

Tengo muy poco tiempo libre. Trabajo en Informativos Telecinco. Escribo en Yo Dona, GQ y Yahoo. Doy clases de portavoces y para aprender a hablar en
público. Lo que más deseo en el poco tiempo libre que tengo es pasarlo con mis hijas.

¿Qué opinión tiene sobre la donación de órganos? ¿Ha participado en alguna campaña para fomentar la donación de órganos?

Estoy orgullosa de pertenecer a un país líder en donaciones de órganos. La sociedad española es la más concienciada del mundo sobre el impagable
regalo que supone donar. Estás regalándole la vida a otra persona. He participado en todas las campañas que me han pedido.

En este sentido, ¿qué papel creé que juegan los medios de comunicación? ¿Se ha notado que hemos avanzado con el paso de los años a la hora de infor- mar de temas sociales?

Nuestro papel es importante, claro, porque concienciamos y normalizamos. Además, también visibilizamos enfermedades raras que tienen poca o nula proyección social. En ese sentido, podemos hacer mucho por ayudar.

¿Podría enviar un mensaje a la sociedad española para fomentar la donación de órganos?

Es fácil: imagine que es su hijo, o su padre, o su hermano quien necesita urgente y desesperadamente un órgano para seguir viviendo. ¿No le parece lo
suficientemente importante?

Desde ALCER realizamos campañas de preven- ción para el cuidado de los riñones. En su día a día. ¿Qué medidas toma usted para el cuidado de su salud?

Alimentación, ejercicio, buen humor. Hay muchas pequeñas cosas que, sumadas, nos ayudan a llevar una vida más saludable.


Mas sobre el tema: Gente , Solidaria
01/04/2016
Fundación Alcer
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss