Daniel Gallego, paciente valenciano con una enfermedad renal inaugura el Congreso que se celebra en Valencia y que pone el foco en este tipo de patologías.
Asimismo insistió en que el precio de cada sesión varía notablemente de un país a otro. «A mí me han llegado a cobrar 19 euros en India por una diálisis y he llegado a pagar hasta 800 en Canadá», explicó. «Esto no quiere decir que una sea mejor que la otra sino que en ese precio influyen los salarios de los profesionales, los laboratorios, el nivel de vida del país en general», contó Daniel.
Este paciente también apuntó a la dificultad económica que se encuentran los enfermos renales dependiendo del país en el que vivan. «En España la Sanidad cubre el tratamiento pero en otros países no. Parece ser que si tienes dinero puedes vivir teniendo esta patología y si no lo tienes, te mueres». El equipo de enfermería también ocupó un espacio en su discurso y así agradeció el trabajo de estos profesionales para con los enfermos renales. «A los médicos prácticamente no los vemos, estamos con las enfermeras que son las que nos dan todo lo que tienen y eso es de admirar», señaló Gallego.
Creará una fundación global
Dos millones de personas mueren al año porque no pueden permitirse el acceso a la diálisis por lo que Daniel Gallego ha decidido crear una fundación que defienda los derechos humanos de los enfermos de salud renal. Tendrá carácter humanitario internacional y estará constituida el año que viene. «Diálisis without borders» será su nombre y tendrá detrás a todo un grupo de profesionales interesados en colaborar.
Esta organización tendrá como objetivo remover conciencias y dar visibilidad a los enfermos de diálisis en los países más desarrollados. Para ello, colaborarán con Médicos Sin Fronteras y otras ONGs de los países a los que se trasladen donde viajarán con las máquinas que consigan a través de hospitales y laboratorios para tratar a los enfermos renales de los países más desarrollados de Asia, Latinoamérica y África.
Fuente: Diario de Levante