La Federación Nacional ALCER (Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón), denuncia que las Comunidades Autónomas han actuado de diferente forma ante la crisis económica y financiera vivida en los últimos años y han recortado los derechos de las personas con Enfermedad Renal Crónica en base a sus necesidades financieras.
Así lo ha expresado Jesús Molinuevo, presidente de la Federación Nacional ALCER, antes de la celebración del Congreso de Profesionales 2017 que tendrá lugar los días 13 y 14 de enero en la Ciudad Invisible de Madrid y que reunirá a 26 profesionales especializados en trabajo social procedentes de diferentes provincias españolas.
“Nuestras reivindicaciones están recogidas en la legislación española, el problema es que por diferentes motivos no se aplican o se aplican de diferente manera en cada Comunidad Autónoma, lo que provoca desigualdad en aquellas personas que padecen una enfermedad renal, dependiendo de su lugar de residencia”, ha afirmado Molinuevo.
Las jornadas, que serán inauguradas el viernes día 13 de enero por el presidente de la Federación Nacional ALCER, Jesús Molinuevo, tienen como objetivo hacer una fotografía de las necesidades sociales del colectivo para poder reivindicarlas tanto a nivel estatal como autonómico.
Entre los temas a tratar se encuentra el Documento Marco sobre la Enfermedad Renal Crónica, aprobado en marzo de 2015 por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Un documento de especial relevancia para el enfermo renal que “debería garantizar una atención de la máxima calidad e igual para todos y que, excepto en dos Comunidades Autónomas, no ha sido implementado”, explica el presidente de la entidad.
Por otro lado, ALCER considera necesario incluir dentro de este Documento Marco un Plan de abordaje de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante, una enfermedad hereditaria y poco conocida hasta ahora que afecta aproximadamente a 23.000 personas en nuestro país.
Por último, indica Molinuevo, “consideramos necesario que la persona con enfermedad renal que necesita de diálisis para sobrevivir pueda disfrutar plenamente de su ocio y tiempo libre suprimiendo las barreras que en muchos casos se les ponen porque no se les garantiza el tratamiento. Solicitamos también al IMSERSO de programas específicos para este colectivo con el fin de que puedan disfrutar de sus programas de vacaciones como el resto de la población en general.”