totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Canvi :: Noticias

Este mes toca una reflexión que me rascaba un poquillo. El primer párrafo es solo un preámbulo y presentación para lo que viene después, perdón por la extensión. Ha muerto el 2 de julio el Dr Ryke Geerd Hamer, creador de la Nueva Medicina Germánica. Para los que no sabéis quien es os diría que fue un médico alemán que a raíz de un choque emocional tras la muerte de su hijo adolescente desarrollo un cáncer de testículos. A partir de su propia experiencia empezó a investigar con sus pacientes y descubrió empíricamente la relación entre emociones y cáncer. Para sentar un poco más quien fue el Dr Hamer añadiré que a raíz de sus investigaciones fue perseguido, encarcelado, se le retiro la licencia de médico y se le trato de farsante por casi toda la medicina oficial. Si estudias a Hamer te sorprendes al ver sencillo, lógico y natural de sus asombrosos descubrimientos en la biología y sobre todo en el proceso del cáncer. Tener en cuenta su medicina es básico si eres diagnosticado de cáncer, también te diré por experiencia que no es la panacea que cura todos los cánceres, NADA lo es. El cáncer y cualquier otro proceso humano es demasiado complejo y personal para que siempre dos más dos sumen cuatro.

En la web hay muchísima información y testimonios de todo tipo que yo no puedo contrastar por eso con Hamer solo me caso con lo que hablé con dos médicos que conocieron a Hamer directamente. Ante un impacto emocional fuerte se forma en el cerebro una estructura circular concéntrica que si se alarga en el tiempo puede degenerar en un cáncer en la zona del cuerpo que gestiona esa parte del cerebro, se llaman Focos de Hamer y esta relación es algo que se cumple siempre en todos los canceres. Estos dos médicos me dieron testimonio directo que el Dr. Hamer les pudo contar la historia emocional de sus vidas solamente con un tac de su cerebro. Esto quiere decir que hay una relación física constatable y constante entre un cáncer y su correspondiente zona de gestión en el cerebro. Que la ciencia oficial ignore una prueba objetiva y empírica como es un tac que relaciona cáncer y cerebro es como poco sospechoso. Ahora, por fin, voy a lo que voy.

El día 18/7/17, dieciséis días después del fallecimiento del Dr. Hamer, sale en El Periodico una entrevista al Dr. Pere Gascón que fue durante muchos años responsable de Oncologia en el Hospital Clinic de Barcelona.
http://www.elperiodico.com/es/sanidad/20170718/pere-gascon-el-estres-emocional-cronico-puede-iniciar-el-proceso-de-un-cancer-6176396

La entrevista impecable claro está, lo ligeramente rascoso de la entrevista es que en mi opinión básicamente está diciendo que el Dr. Hamer tenía razón. Habla de la relación que el Dr. Gascón intuyo hace veinte años entre el sistema nervioso (cerebro) y el cáncer. Habla de stress crónico, dificultades para dormir, que el Dr. Hamer identifica como Simpaticotonía y que debido a la inflamación que genera en el cuerpo favorece la aparición del cáncer. Hasta pone los mismos ejemplos que pone el Dr. Hamer para explicar la posible aparición de un cáncer, un despido duro o el fallecimiento de un familiar como iniciadores de un proceso cancerígeno. Tanto es así que pone ejemplos de pacientes que con cincuenta y tantos son despedidos, se entiende que por edad y demás es un despido traumático, en un año y medio han desarrollado un cáncer. Antes el cáncer era por mala suerte, por genética, malos hábitos… y ahora por primera vez que yo sepa un oncólogo prestigioso de la medicina oficial dice algo tan asombroso como eso. El Dr. Gascón insiste en que no es lo mismo emociones que cáncer, desde luego, si fuera así aquí no quedaba ni el Tato. Es un poco como afirmar que una cerilla no es lo mismo que un incendio, obviamente, pero lo que también es obvio es que sí puede iniciar el proceso, como sucede en muchos casos de cáncer. Finalmente habla de control mental (gestión emocional) que es básicamente lo que hacemos en Canvi, de ahí el lema que tenemos en la puerta: “ No importa lo que te pase si no lo que hagas al respecto “. Y de ahí también cuando viene alguien nuevo a Canvi de las primeras cosas que se le preguntan es algo así como “ ¿ Que está pasando en tu vida desde hace uno o dos años ? “.

Está bien claro que esta es una reflexión personal y a lo mejor soy el único que veo una relación entre ambos sucesos, el fallecimiento y la posterior entrevista, y por ello soy el único al que le rascaba un poco esto. A lo mejor a raíz del fallecimiento del Dr. Hamer la medicina oficial, al no estar tan molesto testigo vivo, puede abrirse más libremente a tomar en cuenta sus descubrimientos sin reconocérselos, obviamente. Por el bien de todos esperemos que así sea.

Cándido Granada.

La entrada Reflexión del mes: El posible legado del Dr.Hamer aparece primero en Canvi.


Mas sobre el tema: Reflexiones
28/08/2017
Rosa Maria Haro
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss