MIT Henkel colabora con uno de nuestros proyectos de “mejora de semillas” en Angola.
El pasado mes de noviembre estuvimos en el acto de entrega de la convocatoria de MIT Henkel 2017 que nos concedió la dotación para el proyecto que Henkel apoya en Angola y que se desarrollará en los municipios de Huambo y Bié.
Este proyecto beneficiará a un total de 3.250 personas agrupadas en 650 familias en las áreas rurales de Angola. Los beneficiarios se dedican principalmente a la agricultura, la cual supone su principal actividad económica y medio de subsistencia. Gracias al proyecto, 650 familias de los municipios de intervención tendrán acceso a semillas de calidad, con las que mejorarán la productividad y rentabilidad de sus cosechas. Disminuirán así, su vulnerabilidad alimentaria, al mejorar la disponibilidad y accesibilidad a alimentos sanos y nutritivos, que les permitan llevar vidas dinámicas y saludables, y avanzar en su desarrollo humano y en el desarrollo de sus comunidades.
Contexto del proyecto
Para conocer el contexto general hay que saber que la República de Angola es un país ubicado al sur de África, que tiene fronteras con Namibia, la República Democrática del Congo y Zambia. Su capital es Luanda.
Angola se encuentra en un proceso de consolidación de la paz y de reconstrucción nacional y aunque es uno de los países del continente con mayor potencial de crecimiento económico (en el período de 2002 a 2011 creció una media del 11,6%), depende de la importación de alimentos (80% de las necesidades alimentarias se importan), el 77% de su población está en situación de pobreza, la tasa de mortalidad infantil es una de las más altas del mundo (aproximadamente 220 niños muertos por cada 1000 nacimientos) y 3.2 millones de personas, 14% de su población, está en situación de subnutrición.
El problema de la inseguridad alimentaria, aunque ha disminuido desde la década de los 90, es más grave en los entornos rurales, donde residen el 60% de la población que vive en situación de pobreza, y donde niños, mujeres y campesinos dedicados en su mayoría a la agricultura de subsistencia, aún enfrentan problemas de disponibilidad, acceso y estabilidad de alimentos, lo que a su vez, limita las posibilidades de desarrollo de sus comunidades en el largo plazo.
Las provincias de Huambo y Bié, dónde se ejecutará este proyecto, se encuentran entre las zonas más afectadas por la inseguridad alimentaria en Angola, con un 47.50% de la población en situación de inseguridad alimentaria grave. Son muchos los factores que originan tal situación, aunque entre ellos es determinante la baja productividad de los cultivos agrícolas, debido a la implementación de técnicas de cultivo inadecuadas y a un limitado acceso de insumos de calidad, en especial semillas.
La mayoría de los campesinos utiliza semillas remanentes de la cosecha anterior, bien porque no existen semillas de mejor calidad o bien porque carecen de ingresos para adquirirlas de importación. El rendimiento de la tierra en tales condiciones es menor, y esto redunda en cosechas menores, en menos disponibilidad de alimentos para el consumo y menor renta familiar.
Por otro lado, al cultivar solamente maíz y patatas, la dieta de las familias beneficiaria es pobre en proteínas y en nutrientes, lo que genera una salud física precaria y condiciones latentes de inseguridad alimentaria.
El objetivo principal es contribuir a la reducción del hambre de las familias en situación de vulnerabilidad dependientes de la agricultura en Angola mediante la promoción del uso de semillas de calidad y la incorporación de la soja y sus productos derivados en la dieta de las familias.
Conoce más sobre el proyecto en el siguiente enlace o www.codespa.org
The post MIT Henkel apoya un proyecto en Angola appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.