El 21 por ciento de los pacientes con tratamiento renal sustitutivo de Baleares se somete a diálisis peritoneal, frente a sólo el 5,5 por ciento que, de media, lo hace para el conjunto de España.
Baleares, Galicia, Asturias y La Rioja encabezan el uso de diálisis peritoneal en pacientes con tratamiento renal sustitutivo según los datos aportados por la Sociedad Española de Nefrología (SEN). Concretamente, según la SEN, de media el 5,5 por ciento de los españoles con tratamiento renal sustitutivo utilizan esta técnica, mientras que en Baleares el porcentaje de los que acceden a diálisis peritoneal alcanza hasta el 21 por ciento por ciento, seguida de Galicia (8,6 por ciento de los sometidos a tratamiento renal sustitutivo), Asturias (8,5 por ciento) y La Rioja (7,5 por ciento).
Los datos de la SEN muestran también que Baleares y La Rioja son, junto a Navarra y Cantabria, entre las comunidades con mayor incidencia o número de nuevas personas que iniciaron tratamiento renal sustitutivo con diálisis peritoneal. Así, frente a la media nacional del 16,7% de pacientes que se sometieron por primera vez a esta técnica, en Baleares la incidencia ascendió al 38,3 por ciento, más del doble nacional, en La Rioja al 25,6 por ciento, en Navarra al 24 por ciento y en Cantabria al 20 por ciento.
Según el registro de la SEN, la diálisis peritoneal, como tratamiento inicial para los enfermos renales, creció un 30 por ciento en la última década, hasta situarse el 16,7 por ciento. No obstante, sólo el 12 por ciento de las personas que recibieron diálisis crónica, y el 5,5 por ciento del total de personas que estaban en TRS, lo hicieron a través de diálisis peritoneal.
La Diálisis Peritoneal es una técnica que, según defiende la SEN, mejora la independencia y calidad de vida de los pacientes renales, al poder realizarla, a diferencia de la hemodiálisis, de manera autónoma y en su propio domicilio.