De izquierda a derecha D. Jesús Molinuevo, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER. D. Rafael Matesanz, ex Director de la ONT y D. Fernando Martínez Soria Coordinador Regional de Trasplantes de la Rioja.
La Organización Nacional de Trasplantes debate estos días en el Ministerio de Sanidad su nueva estrategia, el Plan 50×22. En representación de ALCER estuvieron presentes en el acto Jesús Molinuevo, Presidente de Federación Nacional ALCER y el Director General de la entidad Juan Carlos Julián.
Beatriz Domínguez-Gil, directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), ha presentado este miércoles la nueva hoja de ruta que el organismo ha planteado para los años 2018-2022. De la mano del coordinador de trasplantes andaluz, Manuel Alonso, y el del País Vasco, José Ignacio Aranzábal, la máxima representante de la ONT ha anunciado el Plan 50×22, un proyecto a cinco años que pretende superar los 5.500 trasplantes “alcanzando una media de 50 donantes por cada millón de habitantes”.
La nueva estrategia, que se ha dado a conocer en el Ministerio de Sanidad, pretende garantizar otros “25 años de liderazgo mundial de España en el campo de los trasplantes”. Objetivos como mejorar la donación en asistolia, incrementar la colaboración público-privada o extender el trasplante renal cruzado a un ámbito internacional son algunas de las líneas de actuación de este Plan 50×22.
En lo referido a aumentar la colaboración público-privada, Alonso ha asegurado que es un proyecto en el que en Andalucía están empezando a trabajar y que podría llegar a aumentar el número de donaciones hasta en un 10 por ciento. “Nosotros ponemos nuestros recursos y a ellos les honra estar dentro de esta Organización”, ha apuntado el coordinador andaluz que ha afirmado que en Andalucía, en el último año, se han registrado seis donantes en hospitales privados.
La hoja de ruta, que se centra tanto en órganos como tejidos y células, ha analizado las variables “más importantes a mejorar” para seguir siendo líderes. Uno de estos puntos a implementar, tal y como ha explicado el coordinador andaluz, ha sido la donación sistematizada al final de la vida. Este tipo de acto consiste en la decisión del paciente de acudir a terminar sus días en una UCI hospitalaria para así convertirse en donante. “El 24 por ciento de todos los trasplantes se han ejecutado gracias a pacientes que han ingresado solo con la intención de donar”, ha argumentado Manuel Alonso explicando que sistematizar este tipo de prácticas podría suponer un aumento del 10 por ciento de los mismos.