Gobierno de La Rioja y CONGDCAR renuevan su colaboración para acciones de sensibilización e información en materia de cooperación.
Ambas entidades buscan fortalecer el sector de la cooperación en La Rioja
La consejera de Presidencia, Relaciones Institucionales y Acción Exterior, Begoña Martínez Arregui y la presidenta de la Coordinadora de ONGD de La Rioja, Beatriz Lacasa, han firmado esta mañana el convenio de colaboración entre ambas instituciones para llevar a cabo acciones de sensibilización e información en materia de cooperación al desarrollo.
Gracias a este convenio, el Gobierno de La Rioja aportará a la coordinadora un total de 78.000 euros con los que contribuirá a sufragar los gastos de mantenimiento del servicio de información ciudadana en materia de cooperación así como las acciones de sensibilización.
Esta cuantía supone un incremento del 11% con respecto a la destinada el año anterior y del 254% con respecto a 2015, en el que se destinó 22.000 euros. Este incremento es un reflejo del compromiso del Gobierno riojano por avanzar hacia una cooperación más profesionalizada, eficaz y eficiente, y busca dar respuesta a los nuevos desafíos en esta materia, principalmente, de formación y apoyo técnico a las ONGs riojanas.
En este sentido, Begoña Martínez Arregui ha destacado la apuesta del Gobierno riojano por fortalecer la coordinación con el sistema regional de cooperación ya que “sumar esfuerzos es el mejor camino para avanzar en eficacia y resultados” y ha abogado por “aportar valor añadido a la cooperación riojana y trabajar codo con codo en la elaboración del IV Plan Director de Cooperación para el Desarrollo de La Rioja”.
También ha señalado la importancia de seguir avanzando en la incorporación de la Agenda 2030 a las políticas públicas, a lo que irán encaminadas las labores de sensibilización previstas.
Por otro lado, la consejera ha destacado el importante papel que ha realizado la coordinadora de ONG en materia de sensibilización social, formación de profesionales, seguimiento y asistencia técnica de proyectos e interlocución ante las instituciones. “Para el Gobierno de La Rioja la coordinadora es un apoyo fundamental a la hora de planificar y poner en marcha las políticas y actuaciones en materia de cooperación y así seguirá siendo”, ha subrayado.
Finalmente, Begoña Martínez Arregui ha explicado que el Gobierno de La Rioja destinará 1,77 millones de euros al ámbito de la cooperación, un 20% más que el año anterior al tiempo que ha recordado que la cooperación "representa uno de los ejes de la estrategia de internacionalización en la que estamos trabajando", ya que "nos permite proyectar al exterior la imagen más solidaria de la Comunidad y refleja nuestra aportación al cumplimiento de las metas previstas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible".
Actividades principales para 2018
Beatriz Lacasa explicó que éste convenio permitirá sufragar gastos de mantenimiento del servicio de información y documentación de la sede de la Coordinadora en la logroñesa calle El Cristo, así como llevar a cabo diferentes actividades formativas y de sensibilización en materia de cooperación tanto en la comunidad universitaria, con la que trabaja conjuntamente para la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los currículos y TFM y como centro de prácticas para alumnos de la UR, como en los centros educativos riojanos.
La consejera de Presidencia, Relaciones Institucionales y Acción Exterior, Begoña Martínez Arregui y la presidenta de la Coordinadora de ONGD de La Rioja, Beatriz Lacasa, han firmado esta mañana el convenio de colaboración entre ambas instituciones para llevar a cabo acciones de sensibilización e información en materia de cooperación al desarrollo.
Gracias a este convenio, el Gobierno de La Rioja aportará a la coordinadora un total de 78.000 euros con los que contribuirá a sufragar los gastos de mantenimiento del servicio de información ciudadana en materia de cooperación así como las acciones de sensibilización.
Esta cuantía supone un incremento del 11% con respecto a la destinada el año anterior y del 254% con respecto a 2015, en el que se destinó 22.000 euros. Este incremento es un reflejo del compromiso del Gobierno riojano por avanzar hacia una cooperación más profesionalizada, eficaz y eficiente, y busca dar respuesta a los nuevos desafíos en esta materia, principalmente, de formación y apoyo técnico a las ONGs riojanas.
En este sentido, Begoña Martínez Arregui ha destacado la apuesta del Gobierno riojano por fortalecer la coordinación con el sistema regional de cooperación ya que “sumar esfuerzos es el mejor camino para avanzar en eficacia y resultados” y ha abogado por “aportar valor añadido a la cooperación riojana y trabajar codo con codo en la elaboración del IV Plan Director de Cooperación para el Desarrollo de La Rioja”.
También ha señalado la importancia de seguir avanzando en la incorporación de la Agenda 2030 a las políticas públicas, a lo que irán encaminadas las labores de sensibilización previstas.
Por otro lado, la consejera ha destacado el importante papel que ha realizado la coordinadora de ONG en materia de sensibilización social, formación de profesionales, seguimiento y asistencia técnica de proyectos e interlocución ante las instituciones. “Para el Gobierno de La Rioja la coordinadora es un apoyo fundamental a la hora de planificar y poner en marcha las políticas y actuaciones en materia de cooperación y así seguirá siendo”, ha subrayado.
Finalmente, Begoña Martínez Arregui ha explicado que el Gobierno de La Rioja destinará 1,77 millones de euros al ámbito de la cooperación, un 20% más que el año anterior al tiempo que ha recordado que la cooperación "representa uno de los ejes de la estrategia de internacionalización en la que estamos trabajando", ya que "nos permite proyectar al exterior la imagen más solidaria de la Comunidad y refleja nuestra aportación al cumplimiento de las metas previstas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible".
Actividades principales para 2018
Beatriz Lacasa explicó que éste convenio permitirá sufragar gastos de mantenimiento del servicio de información y documentación de la sede de la Coordinadora en la logroñesa calle El Cristo, así como llevar a cabo diferentes actividades formativas y de sensibilización en materia de cooperación tanto en la comunidad universitaria, con la que trabaja conjuntamente para la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los currículos y TFM y como centro de prácticas para alumnos de la UR, como en los centros educativos riojanos.
Entre las novedades, la CONGDCAR tiene previsto llevar a cabo el diseño de un programa de Voluntariado Internacional, un programa pionero de gestión de voluntariado internacional que permitirá ampliar el conocimiento en terreno de la cooperación al desarrollo de La Rioja y promoverá la formación y participación de voluntariado profesional y juvenil.
La CONGDCAR
La Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de la Comunidad Autónoma de La Rioja (CONGDCAR) nació en 1997 con el propósito de aglutinar a todas las organizaciones que, desde La Rioja, trabajan para el desarrollo de los países más necesitados. Cuenta con más de 30 entidades asociadas.
Desde el año 2000 el Gobierno de la Rioja y la CONGCAR suscriben un convenio para la realización de actividades de sensibilización y de información ciudadana en materia de cooperación al desarrollo. En 2017, coincidiendo con su 20 aniversario, la Coordinadora apostó por la formación en tres ejes temáticos: Gestión de voluntariado, gestión de proyectos e incorporación agenda 2030 así como por labores de atención al público y de asistencia técnica las ONGS. Estas acciones de sensibilización se concretaron también con una nueva edición del cine solidario, un plan de comunicación, la promoción de la aplicación móvil Tú también eres RSC o el estudio sobre la incorporación y transversalización de la Educación para el Desarrollo en los colegios de La Rioja.