totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Canvi :: Noticias

Una reflexión que no puedes dejar de leer, te lleva a responder muchos temas y a preguntarte otros tantos más.

¿Ahora qué? La pregunta que inevitablemente cae cuando acabamos una etapa de nuestra vida, un proyecto, un sueño, un deseo…. Para el budismo una de las claves de la infelicidad y del sufrimiento, un deseo satisfecho que produce un vacío, una insatisfacción que solo se resuelve con la aparición de un nuevo deseo que inevitablemente nos llevará a otro ¿y ahora qué?, perpetuando el ciclo de insatisfacción y haciendo que caigamos más profundamente en los círculos del infierno de Dante. Estamos en la sociedad perfecta con el sistema económico perfecto para llevarnos al sumidero del noveno círculo del infierno, el consumismo. También os digo que nunca se está más cerca de salir de un estado que cuando estás más saturado del mismo, el famoso “tocar fondo”. Estamos en la sociedad de la insatisfacción que trae su propia reacción de distracción en forma de adicción, a las compras, a los viajes, a los likes, a los me gusta, a los followers, a las espiritualidades, a las series, a los gadgets, a las estéticas, a las terapias, al bisturí… por los menos los yonkis y los borrachos tienen la decencia de mostrarnos una adicción más pura y honesta que las nuestras.

En realidad no quería empezar por aquí, disculpad, uno se anima, empieza a juntar letras y la acaba liando. ¿Y ahora qué ?, a lo que íbamos. Yo ahora mismo me encuentro en un insoportablemente gustoso ¿y ahora qué? A base de muchos sinsabores, ¿qué vamos a contarnos de penas?, he alcanzado un estado de cierta neutralidad o más bien de cierto equilibrio ante el mundo. Básicamente no tengo necesidad de juzgar o reaccionar ante el mundo, acepto que ese bendito caos que puede llevarnos a la extinción es un proceso que nos hemos creado entre todos para aprender por las malas lo que somos demasiado cabezones para aprender por las buenas. Básicamente la filosofía exacta de Canvi ante el cáncer. A día de hoy mis grandes maestros son mi mujer y mi hija que ellas sí que me hacen reaccionar, y como. La cuestión es que yo imaginaba que llegado cierto punto el camino se haría más fácil una vez tuviera maravillosamente bien gestionadas un buen montón de cosas, familia, pareja, amor, amistades… la cuestión, y no quiero desanimar a nadie, es que, en mi caso y en mí opinión, cuando resuelves todo eso es cuando empieza el verdadero trabajo personal. Cuando te desprendes de tus odios, envidias, rencillas, juicios… es cuando puedes empezar el verdadero trabajo en ti mismo sin tanta cháchara mental limitante. De ahí mi ¿y ahora qué?, que nos ocupa.

El peligro en esto es hacerlo también demasiado mental, creer que son etapas, exámenes que hay que aprobar para ser uno mismo…. Los que entienden de verdad dicen que estamos tan cerca de nosotros mismos que nos buscamos inútilmente por fuera y eso es algo que hay que tener muy en cuenta. Viene bien a veces bajar pies a tierra y escuchar historias de personas de verdad para no perdernos demasiado. El ya fallecido cantautor Facundo Cabral contaba una historia de su abuela que es la siguiente: Su abuela era una señorona de una familia muy rica de Sudamérica que cada año viajaba a París hasta con su propia vaca para la leche del desayuno y que tenía muchos amantes. Su marido un coronel muy estricto pasados los años cuando se entero se suicido pegándose un tiro y ella, viéndose libre dejo su vida de señorona, monto un prostíbulo en un puerto de mar al que llamo “La Felicidad “. Cada día fumaba, se tomaba su botella de vino en la comida y llego a los 102 años. El día que cumplió esa edad su nieto Facundo que fue a celebrarlo con ella le pregunto, “abuela, ¿cómo se encuentra?”. Y ella contestó, “Mira hijito, yo creo que ya llegó “, y esa noche se murió mientras dormía. Decía Facundo que a la gente que vive su vida como la siente, de corazón, Dios les concede el Don de morirse sin estar enfermos. Si vivimos la vida como la sentimos, si unimos lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos en una misma cosa todo está hecho y tanta paja mental y tanto “ahora qué” no sirven más que para distraernos de quién somos. Unamos esas tres cosas, y hágase Tu voluntad, y no la mía.

Cándido Granada Álvarez.

The post Reflexión del mes: ¿Y ahora qué? appeared first on Canvi.


Mas sobre el tema: Reflexiones
26/10/2018
Asociación Canvi
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss