totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Instituto Jane  Goodall
Las redes sociales nos ofrecen muchas posibilidades comunicativas, pero también permiten la difusión de contenidos inapropiados. Concretamente, los vídeos protagonizados por animales salvajes víctimas del mascotismo dañan profundamente las especies. 
Recientemente se ha viralizado un vídeo que muestra a un chimpancé joven usando un teléfono móvil, más concretamente, navegando por la aplicación de la red social Instagram. Por desgracia, se trata de una imagen terrible de un chimpancé juvenil empleado como mascota, algo que ha pasado desapercibido para muchos lectores y espectadores. Esperamos que este vídeo sea retirado de la circulación con rapidez y que todos nosotros, como comunidad, exijamos mejores políticas sobre la exposición y el cuidado de animales mantenidos en cautividad o en la naturaleza. Desde el IJG, esperamos que se tomen medidas para frenar este tipo de conductas tan dañinas para la biodiversidad.

"Estoy muy decepcionada después de haber visto el inapropiado vídeo de un chimpancé juvenil que está circulando por las redes sociales. Los chimpancés son animales altamente sociales, muy inteligentes y muestran emociones complejas, como los humanos. Es necesario que los representemos de un modo apropiado y que puedan recibir el mejor cuidado posible en las situaciones de cautiverio. 
Mostrar a los chimpancés de este modo en las redes sociales y medios también contribuye a perpetuar el tráfico ilegal de grandes simios para el mascotismo y, al no poder ser domesticados, las interacciones con humanos como las mostradas en el vídeo son muy peligrosas, además de dañinas para el bienestar del chimpancé. Como individuos responsables y compasivos, espero que cualquiera que vea este vídeo no le de a "me gusta", lo comparta ni lo comente; y que los medios de comunicación responsables cambien la cobertura del vídeo para destacar las historias de chimpancés en la naturaleza o en un cautiverio responsable. 
Finalmente, espero e insto a las personas que mantienen a chimpancés bajo su cuidado a que dejen de emplearlos de este modo y que se unan a los que estamos trabajando para terminar con el cruel empleo de chimpancés como entretenimiento
", Dra. Jane Goodall


Hay varias razones por las que el vídeo es muy problemático, perpetuando un manejo incorrecto de los chimpancés y fomentando la amenaza a los grandes simios, entre las que contamos:
  1. Este vídeo está probablemente protagonizado por un chimpancé del Safari Myrtle Beach, que ha empleado chimpancés en otras ocasiones para fines inapropiados. Otros vídeos con un chimpancé llamado Limbani muestran cómo estos primates son continuamente manejados de manera incorrecta y difundidos en las redes sociales bajo otros títulos como "Fundación Zoológica de Vida Salvaje" (Zoological Wildlife Foundation ZWF). Esto incluye cuestionables exhibiciones de sus animales en redes sociales y acceder a que "influencers" se lleven a Limbani a sus casas o que el público pueda jugar con Limbani a cambio de dinero. ZWF asegura ser un miembro acreditado de ZAA (Zoological Association of America), pero no aparece registrado en su página web. Todo esto viene impulsado por Mike Holston, que promueve el manejo erróneo y la cautividad en condiciones inapropiadas de Limbani, reforzado por los vídeos en su famosa plataforma social. En otros vídeos, Limbani no aparece con otros chimpancés (como debería ser, ya que son seres extremadamente sociales y requieren de una comunidad de semejantes o, por lo menos, compañía de su especie) y a menudo es vestido con ropa infantil, interactuando con humanos, todo para promover la marca de este "influencer" y su negocio. No está claro por qué siguen realizando estas prácticas o cómo son permitidas, pero son claramente dañinas para las necesidades psicológicas y físicas de este chimpancé.
 
  1. Contenidos como este perpetúan la extremadamente peligrosa idea de que los chimpancés son "mascotas adorables". A pesar de las intenciones aparentemente inocentes, forma parte de la problemática de fomentar el tráfico ilegal de chimpancés y otros grandes simios a través de la publicación de vídeos en redes sociales. Esto no solo está provocando un gran sufrimiento individual, ya que a menudo no reciben los cuidados adecuados y son abandonados, sino que también fomenta la captura de grandes simios (que están en peligro de extinción) de su hábitat natural, de donde se extraen unos 3.000 ejemplares cada año.
  • Los chimpancés son extremadamente inteligentes y muestran emociones complejas, como los humanos. Los primates empleados como entretenimiento en circos, espectáculos, mantenidos como mascotas o apartados de su hábitat natural y de la posibilidad de adquirir comportamientos naturales muestran profundos daños psicológicos y su rehabilitación dura años. Muchos arrastran esas cicatrices durante el resto de sus vidas, que puede llegar a los 60 años en cautividad. 
  • Para más ejemplos de cómo Internet y las redes sociales están perpetuando la venta ilegal de primates y su caza furtiva, y qué está haciendo la comunidad conservacionista para mejorar la persecución y denuncia de estos casos, haz click aquí y aquí (contenido en inglés). 
  • Para leer un artículo de Dodo (2018) sobre este tema específico, haz click aquí
  1. Este tipo de contenido perpetúa la idea de que los chimpancés no son una especie en peligro, ya que muestran una apariencia adorable y divertida. En efecto, están en peligro. Si no conseguimos que la gente entienda la situación de amenaza de los chimpancés salvajes y en cautiverio, podrían extinguirse en la próxima generación.
 
  1. También promueve la idea de que los humanos pueden manejar e incluso besar chimpancés y otros animales salvajes. Esto es totalmente falso y muy peligroso, ya que los humanos y los chimpancés son muy parecidos biológicamente, por lo que podemos transmitirnos con facilidad enfermedades mutuamente. Además, los chimpancés se desarrollan hasta tener un gran tamaño, son fuertes y potencialmente agresivos, poniendo así en peligro a humanos y a otros chimpancés. No podemos permitir que estos ejemplos lleven al público a interactuar directamente con animales salvajes o en cautividad, solo los expertos y profesionales deberían manejar a los chimpancés.
 
  1. Puedes aprender más sobre nuestro trabajo en el Santuario de Tchimpounga en la República Democrática del Congo, en el que rescatamos a chimpancés huérfanos y luchamos para acabar con el tráfico ilegal de grandes simios. Un ejemplo de ello es nuestra campaña Forever Wild #4EverWild. Muchos de los chimpancés de Tchimpounga son huérfanos porque los cazadores furtivos mataron a sus madres para vender sus crías como mascotas. En el santuario viven unos 140 chimpancés rescatados, y es solo uno de los muchos centros de rescate en África, gran prueba de cuán trágica es la situación.
 
  1. El comportamiento mostrado en el vídeo no es considerado un comportamiento natural para un joven chimpancé en la naturaleza. El juego y el uso de herramientas, como descubrió la Dra. Goodall, es algo común en chimpancés, pero los chimpancés en un inapropiado cautiverio muestran comportamientos infundidos por humanos que no deberían mostrar. Hay una gran cantidad de investigaciones que muestran cómo esto puede causar efectos perjudiciales a largo plazo en los individuos. 
Las plataformas que recogen este tipo de vídeos virales tienen grandes audiencias y lo que vemos y compartimos puede tener un gran alcance y terribles consecuencias. Tenemos la opción de ser responsables en el trato que damos a los animales, tanto cautivos como en la naturaleza, y cómo lo promovemos o, en este caso, no promovemos o denunciamos. Si te preocupan los chimpancés, como muchas de las personas que han reaccionado a este contenido dañino defienden, te proponemos profundizar más para entender la crueldad detrás del contenido mostrado y qué podemos hacer cada uno de nosotros más allá de dar a "me gusta", compartir o apoyar este tipo de contenidos, en este y en futuros casos. 

image/jpg


26/04/2019
.
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss