totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

En España se diagnostican más de 7.300 casos de cáncer renal al año. Sin embargo, «es un tipo de tumor que no presenta síntomas en sus estadios iniciales y del que apenas hay información», tal y como ha señalado José Ángel Arranz, presidente del Grupo Español de Oncología Genitourinaria (Sogug), durante el X Simposio Científico Sogug en el que se ha abordado la situación de la enfermedad, una cita que ha contado con la colaboración de Bristol-Myers Squibb y la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (Alcer).

En este sentido, Arranz ha asegurado que «a pesar de que este tipo de cáncer no tiene tanta visibilidad en los medios es necesario que la población tome conciencia de ella«. Por ello, ha puesto en valor la importancia de la campaña ‘Testigo del tiempo’,  un plan que ha recorrido algunas de las principales ciudades españolas y que ha tenido el objetivo de «informar, concienciar y sensibilizar» sobre este tipo de tumores.

Por su parte, Cristina Suárez, oncóloga en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, ha hecho énfasis el tiempo, dado que “es vital a la hora de pronosticar y tratar la enfermedad”. Además, ha incidido en que «la mayoría de los tumores renales se diagnostican de forma localizada, y aunque gran parte se cura, un 30 por ciento de los pacientes desarrollará metástasis tras la cirugía», por ello es «muy importante hacerse las revisiones señaladas por los médicos de Familia y controlar el estilo de vida«.

Los expertos han destacado que en los estadios primarios la enfermedad no suelen presentar síntomas aparentes que puedan conllevar a pensar en un tumor renal. Sin embargo, esto no siempre es así y «en fases avanzadas produce dolor lumbar e incluso sangrado por la orina. A pesar de ello, muchas veces, este cáncer permite al paciente llevar una vida normal y no ser consciente de su enfermedad», ha puntualizado Aránzazu González del Alba, oncóloga del Hospital Universitario Puerta de Hierro.

Es más, Arranza ha compartido las palabras de González y ha añadido que «por la poca sintomatología de la enfermedad es muy difícil su prevención», aunque ha recordado que es importante evitar factores de riesgo como «la obesidad, el tabaquismo y la hipertensión».

Por último, Juan Carclos Julián, director de Alcer, ha alabado la campaña ‘Testigo del Tiempo’ y ha explicado que «el papel de estas iniciativas contribuye a que las personas consideradas población de riesgo se conciencien y puedan ser diagnosticadas a tiempo», además, ha matizado que «el médico debe acompañar emocionalmente durante todo el proceso al enfermo, un cambio que ya se está dando».


Los expertos han destacado el desconocimiento que tiene la población sobre este tipo de tumor


 


«Hasta un 30 por ciento de los pacientes desarrollará metástasis tras la cirugía», ha advertido Suárez



Mas sobre el tema: Actualidad
29/11/2019
Roberto
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss