totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Canvi :: Noticias

No voy a hacer el chiste malo de que me siento muy solo escribiendo esto, vamos a ir más allá. La soledad puede que sea el sentimiento más incongruente en un Universo donde teóricamente todo está unido a todo y no hay ni una sola partícula que se pueda explicar sin definirla respecto a sus vínculos con todo lo demás. Quizás el ser humano, en su concepción más divina de libre albedrío y de creador de su propia realidad, pueda ser el único “bicho del universo” que pueda concebir estar separado del todo. A veces somos así de geniales, volveremos a ello.

La soledad como concepto, no es ni buena ni mala, a veces estar solo es una pesadilla y a veces si tienes hijos pequeños el no poder estar solo haciendo lo que quieres es desesperante. Hay gente agobiantemente sola en medio de una gran ciudad y hay otras personas que se van a vivir solos a cuevas o lugares aislados para poder escucharse a sí mismos y así no sentirse solos. Durante milenios, en las llamadas tribus primitivas con todo el amor del mundo, el peor castigo era que te expulsaran de la tribu. Las demás personas de la tribu fingían no ver o escuchar al expulsado aunque lo tuviesen delante y generalmente esa persona moría a los pocos días. Moría porque en una sociedad tan cohesionada como esa si los demás no reconocían tu existencia tú mismo te sentías sin esencia y morías. En un cartel de una Asociación de gente mayor rezaba la siguiente frase, “nunca imaginé que lo peor de hacerse mayor fuera la soledad”. Si los demás, la sociedad, tu familia, no reconoce tu existencia, estás muerto. Muerto a menos que estés conectado a ti mismo, a tu parte autentica, a lo que podríamos llamar alma.

El Dr. Hammer de la Nueva Medicina Germánica decía que ante un conflicto de vital importancia para nosotros, podíamos desarrollar una enfermedad y recalcaba, vivido en Soledad. Si ante un conflicto personal importante encontramos un oído de calidad que nos pueda acompañar sin juicio, tenemos la oportunidad de sanar ese conflicto sin que se nos quede dentro. En cambio, vivido en soledad, esa información se queda dentro carcomiéndonos hasta que degenera en enfermedad física.

El origen y final de la soledad siempre está en el mismo sitio, desde donde concibes el mundo, tu mundo. Si para ti la realidad es un montón de personas, objetos y seres vivos aislados que pelean unos contra otros por la vida, vivirás en el mundo del ego y podrás sentirte desconectado, y solo hasta desear estar muerto. Si te atreves a pensar que todos estamos conectados, que hay una energía de conexión entre todo y que estás tan inmerso en ella que es imposible que puedas estar separado de ella, nunca te sentirás solo, aunque agradezcas la compañía de otras personas. Como siempre tú eliges cómo quieres vivir y vivirás la consecuencia de lo que pienses sobre la vida.

Esta reflexión la hago porque el sábado nos informaron de la muerte, por deseo propio, de una persona enferma de cáncer que habíamos atendido por Skype desde Canvi en Francia. Se llamaba Franky y tenía 34 años, nos dijeron que estaba rodeado de amigos, pero eligió una eutanasia activa porque se sentía solo y no pudo salir de ahí. Hasta siempre Franky.

Cándido Granada Álvarez.

The post Reflexión del mes: Soledad appeared first on Canvi.


Mas sobre el tema: Reflexiones
30/01/2020
Asociación Canvi
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss