La Coordinadora Estatal ha querido conocer cuál ha sido la repercusión de este virus en sus ONGD socias a través de una encuesta que se realizó a 52 organizaciones.
Bien sabemos todos que la COVID-19 ha marcado un antes y un después en muchos ámbitos de nuestras vidas. Desde la forma de relacionarnos hasta los hábitos de consumo, pero en nuestro ambiente laboral también han surgido cambios y cambios profundos, que han venido para quedarse y tal vez transformar el mercado profesional.
No solo las grandes empresas han sufrido estas transformaciones, las pequeñas y medianas empresas también, y así mismo las asociaciones y las organizaciones sin ánimo de lucro se han visto salpicadas por esta pandemia.
La Coordinadora Estatal ha querido conocer cuál ha sido la repercusión de este virus en sus ONGD socias a través de una encuesta que se realizó en enero con una serie de preguntas para conocer sus necesidades, las repercusiones, los cambios y los retos a los cuales se enfrentan a partir de ahora. Participando un total de 52 organizaciones: 37 ONGD socias de la Coordinadora, 8 socias de coordinadoras autonómicas y 7 coordinadoras autonómicas de ONGD.
En esta gráfica podemos observar que lo más impactante han sido las dificultades que aparecieron a la hora de implementar el trabajo debido al cambio tan drástico que supuso el confinamiento, se redujo el voluntariado de manera importante y también el de los ingresos, tanto públicos como privados.

Puedes leer el informe completo en el siguiente link:
La entrada Necesidades de las ONGD en el contexto generado por la pandemia se publicó primero en Coordinadora ONG de Desarrollo La Rioja (CONGDCAR).