totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Canvi :: Noticias

Hola a tod@s. Éste mes queremos ofrecer los beneficios de mi primer libro:

» Lo que esconde tu máscara, e impide tu sanación » a la Asociación Cáncer y Vida. Los libros que compréis haciendo referencia a este correo ayudarán a Canvi a seguir adelante. Podéis aprovechar la oportunidad para las futuras navidades o para regalo de cumpleaños, o simplemente porque sentís que el leerlo puede ayudaros o ayudar a una persona amiga.

Dedico este libro a las personas que quieren dejar atrás su sufrimiento, y a las que quieren ser más conscientes de sí mismas.

INDICE

Agradecimientos.
Prólogo Sergi Torres, escritor y conferenciante.
¿Qué hacer cuando me siento mal haga lo que haga?
¿Qué hacer cuando me siento mal por los demás?
¿Qué hacer cuando me siento mal por mí misma?
¿Qué diferencia hay entre el amor y el apego?
¿Qué hacer ante una ruptura de pareja?
¿Cómo disolver los programas?
¿Qué consecuencias tiene el estar divididos?
¿Qué hacer ante el miedo?
¿Qué hacer cuando siento que “lo mío no tiene cura”?
Por favor, ¿Me puedes quitar esto?
¿Qué hacer cuando me ofenden?
¿Qué hacer cuando no sé qué hacer?
¿Qué hacer cuando odio?
¿Qué hacer cuando no veo salida?
¿Cuál es el principal error al abordar una terapia?
¿Por qué no consigo adelgazar?
¿Qué pasaría si pudiera cambiar a los demás?
¿Culpable o responsable?
¿Sirve de algo el arrepentimiento?
¿En qué consiste la felicidad?
¿Qué pasa con la familia?
¿Qué hacer ante la muerte?
¿En qué consiste mi terapia?
Conclusión.
Epílogo de Mariano Arnal. Presidente de la Fundación Aquamaris.

«Lo que esconde tu máscara, e impide tu sanación».

Todos queremos encontrar la sanación física o la sanación a nuestros problemas en la vida, no es nada nuevo. Te preguntarás por qué todavía no la has encontrado tú, te respondo y la respuesta puede que no sea nueva para ti: “Quieres sanar y que tu vida cambie sin tener que cambiar tú”, y eso es imposible. Totalmente imposible. No te canses más, y para de buscar respuestas en talleres, libros, o retiros. Mientras no te enfrentes de verdad a esa idea y la integres en ti, estarás evitando tu sanación; a saber por qué motivos.
Mi experiencia como terapeuta empezó directamente tratando a gente diagnosticada de cáncer. Estas personas no tenían tiempo para largas terapias, y por primera vez en sus vidas el miedo las hacía por fin enfrentarse a ese reto. Muchas, por primera vez en su vida, estaban dispuestas a evolucionar y a cambiar de verdad.

No es que haya nada malo en la forma en que has vivido hasta ahora: hasta puedes sentirte agradecido, porque te ha traído hasta aquí. El problema es que ese modelo ya no da para más, ya no te sirve para afrontar tu vida: y aun así lo sigues utilizando. Yo mismo, obviamente, tuve que pasar por un duro proceso de sanación personal que me costó 25 años, hasta que pude sanar algunos temas complicados en mi vida. Esa experiencia la pude destilar cuando empecé a aplicarla, sobre todo con mujeres, en la Asociación donde ejercía mi voluntariado.

Una médica amiga mía definió mi terapia como terapia de choque, pero yo no estoy de acuerdo. Para mí una terapia de choque, como su propio nombre indica, es estar 5, 10, 20 años chocando contra el mismo muro sin poder atravesarlo a pesar de hacer cien terapias distintas. Eso sí es para mí una terapia de choque.

Mi terapia es intensa, sí, pero en compensación, es también muy efectiva. Si estás dispuesta a replantearte quién eres, a modificar la imagen que tienes de ti misma, con una, dos o tres sesiones son suficientes para solucionar la mayoría de los temas más sangrantes en tu vida. Cambia quién eres y por fin sanarás y cambiarás tu vida, no es difícil. En realidad, es muy sencillo, sólo depende de que renuncies a ser tan cabezota en defender unas posiciones que te hacen daño.

Todo el libro lo dirijo mayoritariamente a mujeres y me refiero muchas veces en femenino cuando me dirijo al lector. Escribo de este modo porque el setenta por ciento de mis clientas son mujeres y la inteligencia emocional para asimilar este libro es a día de hoy más común en mujeres. Obviamente está escrito para todo el mundo y hay muchos ejemplos de conflictos masculinos en él. La capacidad de los hombres de asumir y gestionar sus emociones ha sido culturalmente castrada durante mucho tiempo con graves consecuencias para la sociedad en su conjunto. Espero que éste libro ayude a ampliar horizontes y cambiar de perspectiva a muchos de ellos.
No resulta difícil ver que estamos durante décadas en determinadas posiciones que nos hacen daño y seguimos en ellas. Un mal matrimonio, un mal trabajo, la famosa y eterna “mala” madre…. Lo que resulta difícil de creer es que encontremos satisfacción, alivio, resignación, rutina, o simplemente un “me quedo aquí” para continuar en esas posiciones. El famoso refrán “más vale malo conocido que bueno por conocer” ha hecho mucho daño. En PNL (Programación Neurolingüística) se expone que siempre hay una intención positiva en todo aquello que hacemos, aunque nos haga daño. Por ejemplo, un niño prefiere que sus padres le griten a que le ignoren, de ahí a veces un mal comportamiento buscando atención. A menudo una mujer transige en comportamientos de su marido que le hacen daño por miedo a quedarse sola. O esa misma mujer permite determinados comportamientos de su madre por miedo a que ésta deje de quererla, aunque con esos comportamientos demuestre quererla bien poco.

Si tienes una falta de autoestima y para compensarlo en tu trabajo quieres hacerlo todo perfecto, ayudas a todo el mundo y quieres ser la compañera de trabajo ideal, te verás obligada a tragar sapos y culebras de tus compañeros y te sobrecargarás de trabajo. Solamente porque tengan una buena opinión de ti y tú creas que así subes tu autoestima. Todas esas cosas que están mal en nuestras vidas y que dejamos estar así, están definiendo quiénes somos, cómo nos comportamos, y cómo es nuestra vida. Si quieres sanar tu vida en estos temas, te aconsejo que no esperes que los demás cambien a tu gusto. Es más, ellos tendrán la sagrada función de hacerte la vida imposible hasta que comprendas que tú, y sólo tú, puedes sanar tu vida.

El libro lo enfoco en preguntas concretas que me sirven para introducir casos reales y ejemplos concretos. Obviamente todos los nombres y lugares son ficticios y sólo sirven para que el lector pueda verse reflejado en ellos. Aunque son casos particulares, son aplicables cien por cien a cualquiera de nosotros. Creemos que somos muy especiales, pero en realidad hay sólo unos cuantos patrones básicos subyacentes y lo demás son sólo matices personales.


El autor, Cándido Granada Álvarez, es natural de Vigo y nacido en 1972. Su proceso personal de sanación le llevó 25 años de su vida. Como él dice, gracias a eso ha tenido tiempo de cometer casi todos los errores posibles. Está formado en Programación Neurolingüistica, Hipnosis, Hipnosis Ericksoniana, Biodescodificación, Técnica Metamórfica, Arteterapia, Kinesiología Holística, Saama, Par Biomagnético y otras formaciones. Considera que su única formación realmente válida es su trabajo personal que puede ofrecer en sus charlas, talleres y terapias. Opina que ningún terapeuta te puede llevar más allá de donde ha llegado él mismo, por lo que, más allá de la técnica utilizada, el factor diferencial es el propio terapeuta.

Me gustaría pensar que éste libro sirva para que muchas personas dejen de sufrir innecesariamente, y puedan abrirse al mensaje que trae el dolor a nuestras vidas y trascenderlo. Tengo una noticia buena y una mala que darte: la buena es que tú eres el responsable de la creación de tu vida con tu forma percibirla y entenderla. La mala es que tú eres el responsable de la creación de tu vida con tu forma percibirla y entenderla. No puedes culpar a nadie más. Sólo tu evolución consciente puede ayudarte a cambiar tu visión y solucionar tus “problemas”, que no son más que los exámenes que necesitas para dejar atrás tu simple papel de “humano”. Y sólo desprendiéndote de tu máscara podrás tener una evolución consciente.


Pedidos a canvi@canvi.org ó 626 22 11 72.

Gracias por la conexión.


The post Libro solidario destinado a Canvi.“Lo que esconde tu máscara, e impide tu sanación» appeared first on Canvi.


Mas sobre el tema: Libros , recomendados
02/09/2021
Asociación Canvi
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss