totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Instituto Jane  Goodall
Las oficinas del IJG organizan una subasta virtual silenciosa del 18 al 24/11 para apoyar los proyectos en África
 
Con el liderazgo del Instituto Jane Goodall Austria, las oficinas europeas del IJG organizan un evento solidario para recaudar fondos que se destinarán a los proyectos de conservación, educación, investigación y desarrollo sostenible que forman parte de la misión de la organización fundada por la Dra. Jane Goodall. "A promise of hope" (Una promesa de esperanza) es una subasta silenciosa virtual donde los ciudadanos de países europeos pueden pujar por los diversos items o experiencias propuestas por las oficinas del IJG. La subasta se iniciará el 18/11 a las 19:00h y estará abierta hasta el 24/11 a las 23:00. En la web del evento aparecen todos los items a subastar, y también existe un catálogo con los principales items.
 

El Instituto Jane Goodall España participa en la organización de esta subasta proponiendo un item original: un cuadro de 30x40cm que contiene una nota a mano de la Dra. Jane Goodall, una foto ilustrativa y una herramienta creada por un chimpancé salvaje en Senegal para pescar termitas, usando una técnica pasada de generación en generación durante miles de años entre los miembros de esa especie. El descubrimiento de esta técnica en 1960 por parte de Jane Goodall en Gombe revolucionó los paradigmas científicos del momento, ya que en ese entonces se pensaba que solo la especie humana era capaz de crear herramientas. Ese descubrimiento, divulgado luego en documentales y en revistas como National Geographic, sirvió también para que gente de todo el mundo conociera mejor el fascinante mundo de los chimpancés y se implicara en su protección.
 

Esta herramienta, fabricada por un chimpancé a partir de un tallo o ramita de la que se quitan las hojas, tiene el tamaño adecuado para entrar en los agujeritos del termitero, donde las termitas muerden la herramienta intrusa, y el chimpancé recoge luego las termitas que se aferran a la ramita y se las come rápidamente. La herramienta fue recogida por el equipo del IJG en Senegal. Es testimonio de la gran inteligencia y capacidad de aprendizaje de los chimpancés, y de la existencia de distintas culturas de chimpancé según las herramientas y técnicas que utilizan. Además, el revolucionario descubrimiento de esta técnica fue el comienzo de la carrera científica de Jane Goodall, lo cual posteriormente dio lugar a la creación de su Instituto y programas para la protección de los chimpancés y sus hábitats.

La nota de la Dra. Jane dice: «Esta es una herramienta utilizada por un chimpancé salvaje en Senegal para "pescar" termitas. Fue en 1960, en Tanzania, cuando observé por primera vez a un chimpancé que usaba y fabricaba herramientas. En ese momento, se pensaba que solo los humanos podían hacer esto: nos hacía especiales. Ahora sabemos que muchos animales pueden hacer esto. No hay una línea nítida que nos separe de los otros animales. Felicitaciones por adquirir este artefacto especial. Y gracias por ayudarnos a proteger a los chimpancés en África. Jane Goodall».


 

El Instituto Jane Goodall España también presenta para este evento el cuadro único "Mona Jane: todo el mundo tiene pájaros en los ojos", creado y donado por el artista belga Philippe Boonen. En esta obra, el autor retrata de forma creativa a la Dra. Jane Goodall en el bosque, rodeada de varias capas de plantas y jóvenes chimpancés. La particularidad del cuadro reside en los ojos de la protagonista, que están formados por una pareja de vencejo común (Apus apus), el ave favorita de la Dra. Jane. Una especie que viaja entre Europa y África cada año y que puede permanecer en el aire sin tocar el suelo durante unos diez meses. De hecho, pueden comer, beber, aparearse y dormir mientras están en vuelo. 
 

Los "ojos de pájaro" son una atribución creativa resultante del propio concepto del artista y representan la libertad del mundo animal y la dualidad del ser humano. Este cuadro único ha sido realizado con pintura acrílica de varios colores sobre madera, sin marco. Está firmado por su autor, artista reconocido internacionalmente y residente en Barcelona. 
 
       

Si deseas participar, puedes mirar el catálogo online aquí (en inglés, francés y alemán) y pujar en este enlace (disponible a partir del 18/11/2021 a las 19:00h). El proceso es muy sencillo: 

1. Clica en la web de la subasta.
2. En la galería online descubrirás una gran variedad de artículos maravillosos por los que pujar. 
3. ¿Has encontrado alguno que te emocione? Regístrate en menos de un minuto.
4. Haz click en "REGISTER" e introduce tus datos personales y una contraseña.
5. Ahora ya puedes pujar por el item que más te guste. 
 

Instrucciones para pujar en la subasta silenciosa (subtitulado en inglés, francés y alemán)

 
*Tus pujas, datos personales e importes de las donaciones no serán visibles para los demás participantes. Algunos de los artículos están disponibles más de una vez. Puedes pujar por varios artículos al mismo tiempo. No podrás ver la puja más alta porque se trata de una subasta silenciosa, por eso, las posibilidades de ser el mejor postor aumentan con la cantidad de pujas. Un consejo: ¡puja por encima del valor de referencia para aumentar las posibilidades! 

Régalate a ti mismo o a tus seres queridos algo muy especial y sé un ejemplo de esperanza para nuestro planeta. ¡Muchas gracias por colaborar y buena suerte!

image/jpg


30/10/2021
.
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss