totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Asociación del Sello de Producto
La infancia debe ser una prioridad social y no debemos cesar en nuestro afán de protección, salvaguarda y defensa constante de este pilar fundamental del presente y del futuro de nuestra sociedad.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, más conocido como Unicef cuyas siglas en inglés significan United Nations Children's Fund; la protección a la infancia hace referencia a la prevención y respuesta a la violencia, explotación y abuso contra niños y niñas. Trabajar por la protección de derechos y desarrollar estrategias afines para fortalecer esta defensa además de la debida no solo protección sino prevención de los más pequeños frente a la violencia debe ser una prioridad tanto de los distintos estados como continentes.

Uno de los hitos más importantes en materia de protección infantil es la Convención de los Derechos de los niños, del 20 de Noviembre de 1989, ratificada por España en 1990. Este documento aportó una nueva visión de la protección a la infancia y a partir de entonces se comienza a reconocer a los niños y niñas como sujetos de derechos. "Todos los niños y niñas, por su falta de madurez física y mental, necesitan protección y cuidado especial, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento." Siempre todas las decisiones y actuaciones políticas y legales deben basarse en el principio fundamental de interés superior del menos. El objetivo principal es proteger los derechos básicos de todas las niñas y niños además de ofrecerles protección y cuidado.

De hecho según el artículo 13 de la Ley de Protección Jurídica del Menor; "Toda persona o autoridad y especialmente aquellos que por su profesión o función, detecten una situación de riesgo o posible desamparo de un menor, lo comunicarán a la autoridad o a sus agentes más próximos, sin perjuicio de prestarle el auxilio inmediato que precise."

Hace apenas unos días, el 16 de abril, se ha celebrado el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, una fecha muy destacada a tener muy en cuenta. Por todo esto, adquiere especial relevancia la formación en el ámbito de la protección infantil y en la detección e intervención de posibles situaciones de riesgo o desamparo. Gran parte del desarrollo de trabajo que llevamos a cabo en Fairtrade va encaminado a conseguir terminar con el desamparo  y las desigualdades así como la prohibición determinante de la explotación y el trabajo infantil. Aun así, muchos menores vulnerables e indefensos no gozan de la protección necesaria puesto que pasan desapercibidos en la sociedad en la que vivimos.

La educación y la formación son imprescindibles en el ámbito de la protección y la prevención de la infancia. Todos debemos estar implicados en esta realidad que nos afecta y nos concierne. Todos los derechos de los niños y niñas, se traducen en obligaciones que todos los ciudadanos debemos tener en cuenta y como prioridad. La protección infantil no es sólo competencia de las administraciones y los gobiernos., todos, especialmente quienes trabajan con menores, están incluidos en la protección infantil. Sin embargo, mucha gente no es consciente de la obligación de todo ciudadano de velar por los derechos de los niños.
 

"Siempre hay un momento en la infancia cuando la puerta se abre y deja entrar al futuro."
Graham Greene (Escritor británico)

image/jpg


Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss