totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Instituto Jane  Goodall
Celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para alentar y apoyar a todas las niñas que quieren ser científicas con el ejemplo de nuestra querida fundadora
Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha instaurada por la Asamblea General de la ONU en 2015, para fomentar las carreras científicas entre la población femenina, así como reconocer el papel clave que juegan las mujeres en la ciencia y la tecnología.

Actualmente, vivimos en una época en la que la mayor parte de los retos dependen de los avances científicos y tecnológicos, por lo que es fundamental contar con el talento de toda la población. En este sentido, es importante alentar a las niñas a estudiar y trabajar en el campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y visibilizar el trabajo de mujeres científicas para que puedan encontrar modelos femeninos que les sirvan de referencia y les inspiren, como la Dra. Jane Goodall. 
 
Jane Goodall de pequeña (JGI / Courtesy of the Goodall family)

La Dra. Jane es considerada una de las mujeres científicas de mayor impacto en el siglo XX. Pero alcanzar ese éxito no le fue fácil y tuvo que esforzarse para perseguir su sueño en una sociedad en la que los roles de género estaban fuertemente asentados. Cuando de bien pequeña decidió que quería ir a África para vivir entre animales y escribir libros sobre ellos, su entorno la intentaba desanimar “No tienes dinero”, “Eres solo una niña”, “Las chicas no hacen eso”… Pero gracias al apoyo incondicional de su madre, la pequeña Jane no desistió. Siguió leyendo, estudiando y desarrollando su curiosidad, hasta que ya de joven hubo ahorrado lo suficiente para viajar a la granja de una amiga suya en Kenia. Allí conoció al famoso paleoantropólogo Louis Leakey. Su perseverancia, empatía y capacidad de observación hicieron que el Dr. Leakey confiara en ella para encomendarle la arriesgada misión de estudiar a los chimpancés salvajes. Y con tan solo 26 años, la joven Jane llegaba a Gombe, en Tanzania, para realizar esa labor. Así es cómo empezó la que sería su gran carrera como científica.
 
Jane Goodal en Gombe (JGI / Hugo Van Lawick)
 
Desde entonces, su trabajo ha sido fundamental no sólo para difundir conocimientos sobre los chimpancés y otras especies, sino también para generar empatía y afianzar su protección y la de sus ecosistemas, además de invitarnos a reflexionar sobre nuestra propia especie y promover un estilo de vida más sostenible en nuestras sociedades. Hoy, nuestra querida fundadora es una eminencia internacional que sirve de inspiración a miles de niñas (y niños) en todo el mundo. En sus intervenciones, muchas jóvenes y mujeres se le acercan para decirle que es un ejemplo a seguir: “Como tú lo has conseguido, yo también me creo capaz de realizarlo”.
 
Como ella, hay muchas más mujeres que han logrado grandes hitos en el campo de la ciencia y cuyas historias son un verdadero modelo para niños y niñas. La Dra. Rebeca Atencia es otro ejemplo. Directora del IJG en Congo y de su Centro de Rehabilitación de Chimpancés en Tchimpounga, la Dra. Rebeca ha dedicado muchísimo tiempo laboral y personal para rescatar, atender y salvar a diversos animales salvajes en África, y no solo chimpancés. Además, en 2018 la revista Newsweek la nombró una de las 20 mujeres del futuro. 
 
Dra. Rebeca Atencia en el Centro de Reahbilitación del IJG en Congo (JGI / Fernando Turmo)

El 11 de febrero es, por tanto, una oportunidad para visibilizar las contribuciones de mujeres al progreso científico y así alentar y apoyar las vocaciones científicas entre las niñas que quieren serlo. En el Instituto Jane Goodall trabajamos por seguir inspirando a quienes hoy en día todavía son niñas cargadas de curiosidad con el ejemplo de Jane: “Si de verdad quieres algo y trabajas lo bastante duro, aprovechas las oportunidades y nunca te das por vencida, encontrarás el modo”.



Si eres docente y quieres obtener más información relevante sobre esta fecha, así como propuestas de actividades para trabajar el día en las aulas, puedes descargarte gratis aquí el dossier educativo que ha preparado nuestro programa de educación ambiental Raíces y Brotes.

image/jpg


01/02/2023
.
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss