totop

3interCat

Xarxa iWith.org










INFORMA'T :

iwith.org





Uneix-te a l'equipo d'iWith

Titular notícies

upec

La revista El Siglo em publica en el seu número d’aquesta setmana l’article que trobareu transcrit a continuació.

La apuesta de los socialistas por el diálogo

En la situación política en que se encuentra Catalunya, y sobre la cual he escrito en anteriores ocasiones en estas páginas, el diálogo, el entendimiento, la búsqueda de puntos de encuentro, el escuchar las razones y los razonamientos de unos y otros se hace imprescindible para buscar una salida que nos aleje definitivamente del choque de trenes al que Mas y Rajoy parecen resignarse.

El PSC de Pere Navarro y el PSOE de Rubalcaba han alzado la bandera del diálogo y buscan activamente una salida al conflicto. Como hemos defendido desde el primer día, sólo mediante el diálogo, sin decisiones unilaterales, sin ultimátums, sin imposiciones, será posible reconducir una situación que puede acabar en desastre o en una gran frustración colectiva.

El PSC y el PSOE han presentado un proyecto alternativo. Una propuesta. Porque el diálogo sólo puede producirse a partir de propuestas. Gracias a un gran esfuerzo de consenso interno, los socialistas hemos sido capaces de poner sobre la mesa una propuesta de reforma federal de la Constitución de 1978. Una propuesta abierta al debate con todos.

De nuestro compromiso con el diálogo hay dos pruebas bien recientes en los últimos días. La primera fue la entrevista-charla que Jordi Évole propició en La Sexta entre el president de la Generalitat Artur Mas, y el ex presidente del Gobierno Felipe González. Debemos celebrar esta iniciativa periodística, premiada por la audiencia, y señalar también la inexplicable ausencia en ella de un representante del partido que gobierna España, que había sido invitado a participar, precisamente porque tiene en su mano la capacidad de desencallar este conflicto.

La segunda prueba se dio al día siguiente, cuando la presidenta de la Junta de Andalucía, la socialista Susana Díaz, llegaba visitaba Cataluña con una agenda llena de encuentros, y una predisposición total a sentarse a escuchar y proponer. La visita de la presidenta andaluza al Palau de la Generalitat es un hecho de innegable importancia política y sus palabras deben ser escuchadas y leídas con especial interés por quienes quieran contribuir a resolver el problema.

Susana Díaz fue la protagonista del almuerzo organizado Barcelona Tribuna, el foro de debate de La Vanguardia, siendo presentada por el padre de la Constitución, Miquel Roca. Su intervención, ante una muy nutrida representación de la sociedad civil catalana, certificó la existencia de un sólido pacto federal forjado por el socialismo español. Sus palabras hablan por sí solas: “Proponemos, algo fundamental, el encuentro frente al desencuentro, y apostamos por una reforma valiente de nuestro sistema de convivencia frente a otros que prefieren la ruptura de la convivencia. Y estamos convencidos que es necesaria una convivencia plural sin prevalencias sin exclusiones. Esa es la seña de identidad de una sociedad avanzada. Lo que queremos, con nuestra propuesta de reforma constitucional es lograr un Estado más eficaz, más democrático y más integrador. En definitiva, lo que buscamos es un Estado de estructura federal. Una reforma que, entre otras cosas, dé solución a los problemas que hoy están sobre la mesa y, en lo que se refiere a la estructura territorial son, principalmente, los siguientes: la clarificación de competencias; que el Senado sea verdaderamente una cámara territorial; el reconocimiento de las singularidades que existen y que todos conocemos; la participación federal en asuntos europeos y las bases de nuestra financiación”.

Así pues, se equivocaban tanto quienes menospreciaban la capacidad de consenso interno de los socialistas e intentaban despreciar las iniciativas de Pere Navarro, como quienes auguraban a la propuesta federal un magro porvenir. El compromiso manifestado por la presidenta de la Junta y su voluntad de implicarse activamente en el debate afianza definitivamente la apuesta política de la dirección socialista encabezada por Alfredo Pérez Rubalcaba.

La propuesta federal debe ser tomada en serio, debe ser contrastada con otras propuestas, si las hay, y debe ser discutida a fondo. Nadie debe esquivar su responsabilidad en una crucial cuestión de Estado. Y, menos que nadie, el presidente del Gobierno de España, y el máximo representante del Estado en Cataluña, que no es otro que el president de la Generalitat. En 1978, fuerzas de tradiciones mucho más enfrentadas entre sí que las que hoy conocemos, supieron ponerse de acuerdo para forjar un espacio común de convivencia a partir de unas normas legales democráticas. Hay que renovar hoy, 35 años después, ese gran pacto, el acuerdo que permitió compartir un proyecto común a los pueblos de España, a los ciudadanos y ciudadanas que aspiraban a un futuro mejor desde el respeto a sus identidades compartidas. Todos estamos convocados a ese esfuerzo en el que los socialistas no vamos a desfallecer.


Font: upec
10/02/2014
upec
Últim a Notícies


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss