totop

3interCat

Xarxa iWith.org










INFORMA'T :

iwith.org





Uneix-te a l'equipo d'iWith

Titular notícies

upec

SECCIÓN 20. Presupuestos Generales del Estado-2015.

Senado, 26-11-2015.

Señor President.
Señorías.

En esta legislatura no ha habido política industrial, ni con este presupuesto  habrá política industrial.

Hemos perdido un 10% del poder adquisitivo, seguimos con un alto déficit estructural y no hemos devuelto un céntimo de nuestra deuda, que aumenta año tras año.
Señorías, sin políticas incentivadoras de la actividad industrial y manufacturera, no habrá salida de la crisis.

Pues bien, el gobierno recorta en estos presupuestos un 10% las partidas destinadas a desarrollo industrial.  Se congelan los incentivos regionales al desarrollo industrial y disminuye un 16% la partida destinada a explotación minera. Se dejan ya totalmente abandonadas las políticas que apuestan por las energías limpias.

Es cierto que el presupuesto de industria y energía crece un 4,3 %.  Sí, pero el 74% corresponde a partidas destinadas a financiar el sistema eléctrico.
Estos presupuestos convierten en papel mojado “La Agenda para el fortalecimiento del sector industrial en España” que remitió el Ministerio a los agentes sociales.

Señorías, España es el “low cost” de los países del euro, porque continua teniendo como principal referencia los costes laborales.
Fundamentar la reducción del coste laboral unitario en la bajada de la masa salarial, en lugar de en los incrementos del valor de los bienes producidos, solo significa una mejora coyuntural y no sostenible de la competitividad de nuestros sectores industriales.

Se han perdido 800.000 puestos de  trabajo industriales, su participación en el PIB disminuye.

Siguen ignorando que debe ser la variable productividad la gran preocupación.  A mayor productividad menores costes de producción.
Señorías, si en este país, hay una situación vergonzosa, injusta e insostenible es nuestro sistema eléctrico.  Verdadero oligopolio en perfecta colusión con los poderes políticos. El último ejemplo el proyecto Castor y los 3.400 millones de euros que habrá que devolver a Florentino Pérez. Un escándalo mayúsculo que nos debería avergonzar a todos.

Las facturas de la luz no paran de subir.  Un 88% desde el 2006.
Dependemos del carbono y este gobierno es beligerante con las energías renovables.

Y en España existe, ya, una severa pobreza energética.
Nuestro sistema energético resta competitividad, es contaminante y es oneroso.

¿Existe una apuesta por un sistema y unas tarifas al servicio de la recuperación económica?

¿Se garantiza el suministro al conjunto de la población, haciendo frente a la pobreza energética?  No.      .

Estos presupuestos deberían garantizar:
1. Reactivación del consumo de bienes industriales mediante medidas de estímulo de la demanda.
2. Mejorar la competitividad de los factores productivos clave.
3. Garantizar un suministro energético estable, competitivo y sostenible en el marco de la UE.
4. Reforzar la estabilidad y uniformidad del marco regulatorio español.
5. La apuesta por la I+D+i.
6. Apoyar al crecimiento y profesionalización de nuestras pymes.
7. Adaptar el modelo educativo a las necesidades de las empresas.
8. Aumentar el peso de la financiación no convencional en las empresas industriales.
9. Apoyar la internacionalización de las empresas industriales.
10.Optar  por la diversificación de mercados.

Es decir nada de lo que proponemos tiene que ver con estos PGE- 2015.



Font: upec
18/12/2014
upec
Últim a Notícies


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss