totop

3interCat

Xarxa iWith.org










INFORMA'T :

iwith.org





Uneix-te a l'equipo d'iWith

Titular notícies

upec
Hasta ahora lo mejor que he leído sobre la situación griega es obra de Paco Rodríguez de Lecea. Se trata de una serie de crónicas escritas desde el mismísimo corazón de Atenas, sin duda redactadas después de una discusión con sus allegados, una familia de intelectuales sobradamente conocida en los medios sindicales catalanes desde aquellos lejanos tiempos de la lucha antifranquista. Como muestra un botón: INTRUSOS EN LA CASA. No sólo desvela toda una serie de intríngulis en este proceso de negociación –o como diría Carlos Arenas Posadas, de la mesa de imposiciones--  sino que sitúa el territorio griego en un contexto determinado de gran importancia geoestratégica.


En ese sentido, no parece que los principales mandatarios europeos estén muy avisados de que todo intento de desestabilizar social, económica y políticamente, a Grecia es una superlativa temeridad. Es más, parecen haber echado en olvido, una vez más,  que se sabe cómo empiezan las cosas y se ignora de qué manera acaban. Que Rajoyno esté al tanto de ello parece cosa normal, pero que sus colegas europeos jueguen con fuego dice muy poco de ellos. Digámoslo claramente: ¿esta lidershipe europea ha previsto las consecuencias de una gran parte de la sociedad griega sintiéndose humillada –derrotada y dividida--  por los prebostes de la Unión Europea?


Vamos a hablar con desparpajo: ¿qué son unos milloncejos de euros comparados con las consecuencias de la inestabilidad, de un más que probable todos contra todos en Grecia que puede durar varias generaciones? Y de todos ellos contra Europa que también puede durar varias generaciones.


Lo insólito del caso es las declaraciones que Merkel ha hecho hace unas horas escasas: «Europa es ahora más fuerte».  Leamos bien: la canciller alemana, de esta guisa, ha enviado a Grecia fuera de Europa. Lo que probablemente siempre ha estado presente en su imaginario. Así las cosas, si Grecia no es Europa ¿qué sentido tendría echarle un cable? Pero, como sabemos, la premisa mayor es tan falsa como que el río Guadalquivir pasa por Granada. Pero quede a beneficio de inventario esa postura es intencionadamente excluyente. Más todavía, ¿tiene base esa afirmación de que «Europa está ahora más fuerte»? Si lo cree así es una redomada irresponsable; en caso contrario, no está haciendo política sino publicidad de baratillo.







Continue reading ¿Grecia es Europa?


Font: upec
03/07/2015
upec
Últim a Notícies


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss