Profesionales de los centros de diálisis de Fresenius Medical Care, en colaboración con la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón, ALCER, llevarán a cabo en los próximos días y a nivel nacional, una actividad de concienciación y formación en centros de enseñanza con más de 1.500 alumnos de entre 9 y 12 años edad, sobre la importancia de la adopción de hábitos de vida saludables
para la prevención de la enfermedad renal crónica.
La enfermedad renal crónica afecta al 10 por ciento de la población y se estima que casi el 7 por ciento de los adultos padecen esta enfermedad sin estar diagnosticados. En España, la enfermedad renal afecta a 5 millones de personas y, de ellas, 50.000 están en tratamiento renal sustitutivo de los cuales unos 25.000 pacientes están diálisis y aproximadamente el mismo número viven con un trasplante renal funcionante.
El programa de concienciación Brigada Prevención se basa en una experiencia piloto llevada a cabo hace un año en Santander conjuntamente por el centro de diálisis de Fresenius Medical Care en Santander y ALCER Cantabria, que consistió en la impartición de unas charlas sobre la Enfermedad Renal y su prevención con alumnos de un Instituto de Enseñanza Superior, que contó con el testimonio de una antigua paciente del centro, Paula, de 20 años de edad, sobre sus vivencias a lo largo de las distintas etapas de la enfermedad. La buena acogida de la iniciativa y el balance positivo de esta experiencia, ha llevado a NephroCare y a ALCER a extender la iniciativa por todo el territorio nacional con motivo de la celebración, el próximo 12 de marzo, del Día Mundial del Riñón. En la iniciativa participarán más de 18 centros de la red de centros de diálisis de Fresenius Medical Care y 22 centros de enseñanza, en la que se formarán a más de 1.500 alumnos que, a su vez, formarán a sus familias, logrando un alcance de más de 15.000 personas.
Brigada Prevención incide sobre la importancia de los hábitos de vida saludables: alimentación equilibrada, ejercicio físico, buen descanso, correcta hidratación, abstención del tabaquismo y consumo moderado de alcohol, para evitar la aparición y retrasar el desarrollo de la enfermedad renal crónica. El proyecto implica a los alumnos para que, con su ejemplo, a su vez, formen e impliquen a sus familiares y allegados, concienciándoles de la importancia que tiene para ellos y para los demás, evitar el desarrollo de la enfermedad renal.
Brigada Prevención: dinámica de trabajo
Con motivo de la proximidad del Día Mundial del Riñón, profesionales de distintos centros de diálisis repartidos por toda la geografía nacional, conjuntamente con la asociación de pacientes de la zona realizarán una presentación a alumnos de entre 9 y 12 años de edad sobre la importancia de la función renal, qué pasa cuando esta falla y cómo prevenir la enfermedad renal y otras enfermedades que actúan como desencadenantes (diabetes, hipertensión), así como el modo en que pueden ayudar a otros a tomar conciencia y a prevenirla. El testimonio de un paciente ayuda a los alumnos a sentirse responsables de sí mismos y de ayudar a los demás en la tarea de prevención.
Los alumnos se constituirán en Brigada Prevención, categoría que será visualmente identificable por una pegatina, y durante una semana, con ayuda de una serie de materiales gráficos, impartirán a otros compañeros, amigos y a sus familias consejos para adoptar hábitos de vida saludables encaminados a prevenir la enfermedad.
Cada alumno registrará su red de contactos
en una tabla que se le entregará, para que tomen también conciencia de cómo impacta su ejemplo en los demás.
Las Fichas saludables con consejos y recomendaciones saludables tendrán que rellenarlas 3 personas de su casa (padres, hermanos, abuelos) y durante una semana él será el responsable de que todos cumplan cada día con las recomendaciones que establecidas en las fichas.
Al final de la semana, se realiza un segundo encuentro en que los alumnos harán balance de la experiencia y compartirán con sus compañeros el aprendizaje de estos días. En reconocimiento a su labor se les entregará un obsequio para que recuerden el logro conseguido durante estos días en beneficio de sus familias y sus compañeros.
Brigada Prevención basa su filosofía en la evidencia de que los hábitos de vida saludables: dieta equilibrada a base de frutas, verduras y hortalizas, pescado y carnes, en combinación con una correcta hidratación (1,5-2 litros de agua/día), el ejercicio físico regular, evitar el tabaquismo y el consumo moderado de alcohol, previenen y retrasan la aparición de la enfermedad renal, una entidad íntimamente ligada al envejecimiento y a enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial.
Sobre Fresenius Medical Care
Fresenius Medical Care es la compañía líder mundial en el desarrollo de productos y tratamientos para el paciente con insuficiencia renal. Más de 270.000 pacientes son atendidos a través de la red global de 3.250 clínicas en más de 45 países. En España, la empresa cuenta
con una plantilla de alrededor de más de 1.500 trabajadores, que presta servicio a alrededor de 5.200 pacientes en sus más de 60 centros de atención renal.