totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

Incluso en España, el país líder en trasplante de órganos, hay siempre más demanda que oferta de ese material vital, y el problema es aún peor en otros países. El cerdo se considera una de las fuentes más prometedoras de órganos, pero las investigaciones están paradas por un grave problema: su genoma contiene docenas de retrovirus que pueden activarse e infectar al receptor del trasplante. En un importante paso para resolverlo, un grupo de investigadores de Harvard han utilizado la edición genómica para inactivarlos a todos. Y han comprobado en células humanas que la infectividad se pierde, o al menos se reduce en más de 1.000 veces.

La técnica crispr de edición genómica está revolucionando los laboratorios de genética por su simplicidad y enorme eficacia. Se conoce sobre todo porque permite manipular el genoma humano, y por tanto es la gran esperanza actual para corregir las 5.000 enfermedades hereditarias descritas, entre ellas las enfermedades raras, cada una de las cuales afecta a pocas personas, pero que en conjunto suponen un grave lastre sanitario para una fracción significativa de la población.

Pero también tiene muchos otros usos, como demuestra el trabajo actual. El gran poder de crispr es que se basa en el mismo centro lógico de la genética, la complementariedad entre las letras o bases del ADN (A con T, C con G), que le permite dirigirse contra una secuencia concreta (GATACCA…) para modificarla o –como en este caso— destruirla. Al elegir como diana una secuencia muy conservada del gen pol retroviral, Church y sus colegas han podido inactivar los 62 retrovirus integrados en el genoma del cerdo con solo dosdardosgenéticos dirigidos contra ellos.

Las aplicaciones clínicas no serán directas –no veremos trasplantes de órganos porcinos a pacientes en la legislatura que salga de las próximas elecciones generales—, pero los investigadores esperan que el avance, al menos, desbloquee una línea de trabajo que se había estancado ante el obstáculo formidable que suponían los retrovirus del cerdo. Un obstáculo que ha caído a manos de una técnica no menos formidable de dición genómica.

Fuente: Diario El País


Mas sobre el tema: Noticias
14/10/2015
Fundación Alcer
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss