Curso Semipresencial: Introducción a la captación de fondos
El curso, organizado conjuntamente por UIC Barcelona y Ágora Social, ofrece una visión panorámica de la captación de fondos o fundraising en sus aspectos básicos: fuentes de financiación, métodos para explotarlas, capacidades necesarias, estrategia y ética aplicada, así como de las tendencias que se observan: fuentes en auge o en declive, enfoques o métodos nuevos, etc. Se abordan también aspectos legales y fiscales de las ONG y la fiscalidad de los diferentes modos de colaboración de particulares y empresas: patrocinio, mecenazgo, colaboración en servicios o en especie, etc. Esta perspectiva general proporciona a las personas participantes una comprensión del repertorio de posibilidades que tiene a su alcance una organización para financiarse y de los requisitos que tiene que cumplir para aprovecharlas con un enfoque estratégico.
Objetivos
Con el siguiente curso:
- Conocerás las fuentes de financiación y los criterios para escoger las más convenientes para tu organización.
- Conocerás qué métodos se emplean, qué se requiere para ponerlos en práctica y cuáles pueden ser los más adecuados para tu organización.
- Sabrás qué capacidades institucionales y personales tienes que tener para recaudar fondos con éxito.
- Aprenderás qué elementos tienes que considerar para conseguir un modelo de financiación a largo plazo adecuado a tu causa.
- Adquirirás conciencia de que la captación de fondos requiere realizarse con altos estándares éticos para que sea sostenible.
- Contarás con la información sobre los conceptos legales y fiscales necesarios para la buena gestión de la ONG, así como del marco fiscal vigente para los donantes.
Acreditación académica
Diploma del curso de UIC Barcelona
Metodología
El curso es eminentemente práctico. Los temas empiezan siempre con un análisis, un ejercicio práctico o un debate. Se rescata la experiencia personal o se invita a la acción. Tras reflexionar sobre esta experiencia o acción, se leen los contenidos teóricos a fin de conseguir una más amplia comprensión del asunto en cuestión. Por último, se aplican los nuevos conocimientos adquiridos. Si no podemos realizar una práctica real, al menos la simularemos. La gran mayoría de los conocimientos teóricos se adquieren en la plataforma online a través de la lectura de los temas troncales y de documentación complementaria. Ágora Social aportará una selección de los más de 50 informes temáticos y otros tantos artículos que ha publicado. Los ejercicios prácticos se realizarán tanto a distancia como en las sesiones presenciales. El curso consta de cuatro sesiones presenciales de cuatro horas de duración cada una (16 horas en total) que se celebrarán en Barcelona y en Madrid en fechas próximas entre sí.
Módulo I
1. Dónde puedes encontrar los fondos que necesita tu organización
- Fuentes de financiación – Ciudadanía – Empresas – Organismos públicos – Entidades no lucrativas
- Ventajas e inconvenientes de cada una de estas fuentes
- Evolución de las diferentes fuentes y pronósticos para el futuro
- Modalidades de colaboración
- Uso de canales de comunicación masiva
- Métodos selectivos – Contactos personales y campañas un socio hace otro socio– Eventos para grandes donantes – Programas de legados
- Tendencias en el uso de estas tácticas
- Medición de la rentabilidad de las acciones
2. Cómo recaudar fondos entre la ciudadanía
Sesión presencial I
Caso de estudio sobre la elección de técnicas y diseño de una acción real
Módulo II
3. Cómo conseguir la colaboración de empresas
- Modalidades de colaboración
- Prospección de empresas adecuadas y propicias
- Cómo elaborar propuestas de colaboración que capten su interés. A quién dirigirse y cómo persuadirles para que colaboren
- Modalidades de colaboración
- Cómo encontrar posibles socios
- Elaboración de propuestas sobresalientes
4. Cómo lograr el apoyo de otras entidades no lucrativas
Sesión presencial II
Presentación de propuestas e instituciones públicas o privadas
Módulo III
5. Cómo obtener colaboración pública
- Modalidades de colaboración
- Alianzas público-privadas
- Identificación de financiadores potenciales
- Elaboración de proyectos que destaquen entre la competencia
- Relaciones públicas y seguimiento de convocatorias
- Personal que puede recaudar fondos: – Profesionales remunerados – Miembros del órgano de gobierno – Voluntariado de base – Donantes y simpatizantes – Profesionales de la consultoría y proveedores especializados
- Competencias esenciales
- Requisitos para que una organización tenga éxito en la captación de fondos: – Pensamiento estratégico – Comunicación – Cultura interna – Finanzas – Organización y recursos humanos – Sistemas de gestión
6. Qué se necesita para recaudar fondos
Sesión presencial III
Técnicas de narración de historias. Storytelling
Módulo IV
7. Cómo construir un modelo de financiación sólido
- Por qué hay que actuar siguiendo una estrategia
- Análisis del modelo de financiación Identificación de los potenciales financiadores
- Diseño de opciones de colaboración atractivas
- Elección de los medios adecuados para transmitir el mensaje
- Construir una marca sólida para generar confianza
- Por qué la captación de fondos tiene a menudo mala prensa
- Principios éticos esenciales
- Regulaciones externas e internas
8. Cómo conjugar la eficacia con la responsabilidad
Sesión presencial IV
Aspectos fiscales de las ONG: Asociaciones/Fundaciones. Marco fiscal de los donantes Entre los ejercicios que se plantearán fuera de las sesiones presenciales figurarán al menos estos:
- Análisis y reflexión sobre el modelo de financiación de su organización o de otra que conozca
- Diseño de un evento de recaudación u otro tipo de acción
- Preparación de una propuesta de colaboración para una empresa o entidad no lucrativa
- Test de aptitud de la organización para captar fondos
- Autodiagnóstico de competencias personales para recaudar fondos
- Caso de estudio sobre la oferta de colaboración de una fundación
- Discusión acerca de la captación de socios en la calle
Como ejercicio final, se planteará a las personas participantes una reflexión sobre sus aprendizajes más significativos y un plan de acción sobre qué nuevos conocimientos aplicarán a su trabajo, siempre que estén ejerciendo esta actividad.
A quién va dirigido
Como curso introductorio, interesa a una gran variedad de perfiles:
- Miembros de órganos de gobierno de asociaciones, fundaciones y universidades que tienen la responsabilidad de recaudar fondos
- Voluntariado en entidades sin ánimo de lucro que se dedican a esta actividad
- Personas contratadas para la recaudación de fondos que tienen poca formación y experiencia
- Profesionales de la empresa privada que tienen interés en adentrarse en este campo
- Estudiantes que quieren conocer lo esencial de esta disciplina
- Formulario de inscripción
Precio
500 € – tarifa general 450 € – miembros de las siguientes entidades *:
- Coordinadora Catalana de Fundacions
- Lafede.cat – organitzacions per a la justícia global
*es necesario enviar documento del último recibo de la cuota de socio a apardo@uic.es
Carga lectiva
50 horas: 16 h presenciales y aproximadamente 34 horas online
Créditos
3 ECTS
Tipo de docencia
Curso semipresencial:
- Sesiones presenciales: Barcelona y Madrid
- Plataforma online de Ágora Social
Calendario y horario
Del 15 de marzo de 2016 al 30 de mayo de 2016
Docencia presencial
Viernes de 18.00 h a 20.00 h y sábados de 10.00 h a 12.00 h
Lugar de realización
Barcelona
Campus Barcelona Immaculada, 22 | 08017 Barcelona
- 8 y 9 de abril
- 22 y 23 de abril
- 6 y 7 de mayo
- 20 y 21 de mayo
Madrid
En la sede del CU Villanueva Claudio Coello, 11 | 28001 Madrid
- 15 y 16 de abril
- 29 y 30 de abril
- 13 y 14 de mayo
- 27 y 28 de mayo
Coordinación
Ana Pardo (apardo@uic.es)
Idioma de la docencia
Castellano
La entrada Curso: Introducción a la captación de fondos aparece primero en Ágora Social.