Uno de cada cinco españoles padece algún tipo de dolor crónico, pero el 45 por ciento de ellos no acude a ningún médico para paliar su dolencia, tal como ha informado el vocal de la Sociedad Española del Dolor (SED), César Margarit, con motivo de la celebración del Día Mundial del Dolor.
Según la Asociación Internacional de Estudio de Dolor (IASP), se trata de una experiencia sensorial o emocional “desagradable” asociada a un daño tisular real o potencial. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que cuando se convierte en crónico es una enfermedad y su tratamiento un “derecho humano”,
De hecho, es la primera causa de consulta en los centros de Atención Primaria y especializada, causa la mitad de las visitas a Urgencias y aumenta, de forma considerable, el número de días de hospitalización y de las visitas al médico.
Uno de los principales problemas que presenta es que cuando no se trata de forma eficaz puede producir depresión, retraimiento social, ansiedad, disfunción sexual e, incluso, puede aumentar el riesgo cardiovascular.
Además, el dolor es la causa más común de absentismo laboral en España, y causa más gasto en atención sociosanitaria que las enfermedades cardiovasculares o el cáncer. “El dolor crónico moderado-intenso tiene más impacto en la calidad de vida de los pacientes que el cáncer de colon”, ha avisado el doctor Margarit.
Fuente: Infosalus.com