El número 8 de “Info Internacional” recoge la celebración de un taller internacional organizado por el Consejo de Europa y la ONT, en el que participaron 32 profesionales, designados por sus agencias nacionales de trasplante, para formar a expertos nacionales en la prevención, detección y erradicación de estos delitos, que fue inaugurado por el secretario general de Sanidad y Consumo, Javier Castrodeza. Además, el Dr. Serafín Romero, vicepresidente primero de la Organización Médica Colegial (OMC), analiza el Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIME) en el contexto internacional.
Entre los asuntos más destacados aparece la reunión plenaria del Consejo Europeo de Órdenes Médicas (CEOM), celebrada en París, que contó con la presencia de una delegación del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM). En la cita se abordó el secreto profesional y el terrorismo, la violencia contra el personal sanitario, las consecuencias del Brexit para los médicos europeos y la salud en los Tratados de Libre Comercio.
El informe de la Comisión Europea y la OCDE, en el que piden más esfuerzos a los gobiernos de la Unión Europea para garantizar la accesibilidad a la asistencia sanitaria de los europeos con medidas para reducir los obstáculos financieros, reforzar la Atención Primaria y acortar los tiempos de espera excesivos, es otro de los temas abordados en el número 8 de “Info Internacional”.
La publicación también se hace eco de que los países integrantes de la Confederación Médica Latinoiberoamericana (CONFEMEL) han expresado su preocupación por la tasa de suicidios registrada entre el personal médico que ya duplica a la de la población general, como se pone de manifiesto en la “Declaración de Brasilia”, que resume el contenido de los temas abordados en la reciente Asamblea General celebrada en la capital federal brasileña.
Entre los temas de actualidad del mes “Info Internacional” incluye que la ONU considere la lactancia materna un derecho humano. El organismo calcula que, anualmente, se podrían evitar la muerte de unos 820.000 niños, si la lactancia materna se inicia una hora después del nacimiento del bebé. Datos que han sido tenidos en cuenta por Naciones Unidas, que ha resuelto que el amamantamiento debe considerarse una cuestión de derechos humanos tanto para bebés como para madres y, por tanto, debe ser protegido de acciones que buscan impedirlo.
También informa de que para conmemorar el Día Universal de Cobertura de Salud, la OMS ha lanzado un nuevo portal de datos para registrar el progreso hacia la cobertura de salud universal en todo el mundo. El portal muestra los aspectos que los países necesitan en cuanto al acceso a los servicios y la información.
La sección de América Latina detalla que Iberoamérica avanza hacia sistemas de investigación en salud similares a los europeos, por lo que la Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud (RIMAIS), de la que el Instituto de Salud Carlos III forma parte, evaluará en su VIII Congreso los logros obtenidos en el presente año. Además, en este último mes se celebró el día latinoamericano contra las agresiones, en el que los médicos hicieron un llamamiento a las autoridades para acabar con la violencia en el sector sanitario.
El apartado dedicado a Europa recoge que el presidente del CGCOM, el Dr. Rodríguez Sendín, participó en el Foro de Medicamentos de la Alianza Europea de Salud Pública (EPHA) celebrado en Bruselas donde abordó, entre otros aspectos, la necesidad de una regulación específica en la Unión Europea para la fijación de precios de los medicamentos.
www.medicosypacientes.com