La Diputación Permanente del Congreso ha mostrado este jueves su conformidad con pedir la comparecencia de la ministra de Sanidad y Servicios Sociales, Dolors Montserrat, para que aclare sus planes sobre el copago farmacéutico de los pensionistas.
Los grupos parlamentarios socialista, Unidos Podemos y Esquerra Republicana y Mixto, firmantes de sendas peticiones de comparecencia de la ministra en la Comisión de Sanidad, han criticado “la alarma” que ha creado Montserrat por sus “confusas” y “contradictorias” declaraciones.
Los distintos grupos han expresado que votarán a favor de la petición de comparecencia de Montserrat, y el PP ha anunciado que no votará en contra a pesar de que “no está en la agenda del Gobierno la modificación de este sistema de participación del paciente” en la financiación de los medicamentos.
Montserrat avanzó hace unos días que quiere “ajustar” el copago farmacéutico para los jubilados que cobran pensiones más altas, en el tramo de renta que va de los 18.000 a los 100.000 euros, y después precisó que revisar los actuales tramos no significa incrementar el copago de las rentas más altas, sino “a lo mejor que les bajes a los que tienen menos”.
Rechazo de los médicos
El presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín, ha rechazado este jueves el copago para los medicamentos que son necesarios para mantener la vida y la salud.
“No estamos de acuerdo con el modelo de copago”, ha señalado el presidente de la OMC, quien ha argumentado que los medicamentos ya se pagan con los impuestos, lo que permite atender a todos en condiciones de igualdad.
Durante su primera intervención en la Comisión de Sanidad en el Senado, la ministra de Sanidad ha señalado, en respuesta a las preguntas de varios senadores, que “no está en la agenda del Gobierno incrementar el copago” y que lo que defiende el ejecutivo es que “aporte menos el que menos tiene”. En su primera referencia al asunto del copago, el 9 de enero, lo que señaló Montserrat fue que, en su opinión, “quien más tiene tendría que pagar más”.
En su intervención, la ministra ha destacado, entre otros aspectos, que el Ministerio tiene previsto impulsar en los próximos meses un Plan de Garantías de Abastecimiento de fármacos que permita asegurar la “continuidad” de los tratamientos.
Asimismo, también dentro de sus políticas en el ámbito farmacéutico, Montserrat ha propuesto avanzar en el sistema de fijación de los precios a la innovación “con la finalidad de buscar el equilibrio entre evitar un coste no justificado de la innovación y el impulso de la misma”.
Fuente: Diario El Mundo