totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

“Somos lo que comemos, pero ¿Qué deberíamos comer?” es el último vídeo sobre cuidados sanitarios efectivos para lograr la promoción de buenas prácticas en el sector sanitario, que la Fundación de las Cajas de Ahorro (FUNCAS) ha difundido en su web. Entre las recomendaciones que se incluyen se encuentra la del consumo de la dieta mediterránea para prevenir riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La serie ”Buenas prácticas en el sector sanitario”, de Funcas está centrada en la Triple Meta de mejor salud, mejores cuidados y menores costes. Con esta iniciativa, la Fundación pretende compartir ejemplos de cuidados sanitarios efectivos, útiles e interesantes y contribuir al debate.
En el vídeo “Somos lo que comemos, pero ¿Qué deberíamos comer?” se recuerda que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo industrializado en el que factores de riesgo como la diabetes y la obesidad van en aumento. En los países de la OCDE, más del 50 por ciento de adultos y el 20 por ciento de niños tienen problemas de peso u obesidad.
Este trabajo analiza, además, los cambios que se han producido desde los años 60 en cuanto a los hábitos alimentarios de la población, provocados en buena parte por los nuevos estilos de vida y los mayores ingresos.
La información y publicidad que sobre las grasas se ha venido realizando desde los años 70 ha sido mal comunicada con las correspondientes consecuencias para la salud de los consumidores, según se advierte en el citado video.
Además, se insiste en que comer bien equivale a alimentarse de la manera más natural, ingiriendo alimentos mínimamente procesados. Para ello se cuenta con la dieta mediterránea que, como se indica, reúne todos estos requisitos imprescindibles. Se trata, fundamentalmente, de una dieta en la que abunde el aceite de oliva, la fruta, los frutos secos, los cereales y las verduras, una cantidad moderada de aves y pescados y un bajo consumo de lácteos, carnes rojas y dulces.
Se cita un estudio de 2013, con 7.447 adultos con altos factores de riesgo de enfermedad coronaria, que reveló que con una dieta mediterránea se reduce hasta un 30 por ciento el riesgo de padecer este tipo de patología frente a lo que sucede con una dieta baja en grasas.
Fuente: medicosypacientes.com


Mas sobre el tema: Noticias
06/03/2017
Fundación Alcer
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss