totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

Paco Hidalgo, alicantino que estudió en la Escuela de Arte Dramático de Murcia. Su largisima trayectoria incluye
su participación en numerosas adaptaciones teatrales, además de su presencia en varios filmes y series de
televisión. En esta entrevista nos muestra su lado más solidario.

1.- ¿Cuándo decidió que quería ser actor? ¿Cómo fueron sus inicios?, ¿Cuál fue su mayor apoyo en sus comienzos?
Fue, sin duda, una vocación tardía, empecé con teatro no profesional con veintiocho años (algo más que maduro).
Fueron inicios mágicos como casi todas las vocaciones que se empiezan, con toda la fuerza y energía de la que
uno es capaz cuando ama lo que hace.
No recibí demasiado apoyo en general, pero no me hizo falta, las ganas y la ilusión suplieron la carencia de apoyo.

2.- ¿Qué sintió la primera vez que se subió a un escenario? ¿Qué siente ahora?
La primera vez que pisé un escenario sentí que acababa de meterme en un lío, que tenía que defender algo que produce mucho vértigo y conlleva muchísima responsabilidad y una vez arriba de las tablas ya no había vuelta atrás.
Ahora siento lo mismo, el vértigo, el miedo, el golpe de adrenalina no se van nunca y pobre del que pierda eso.

3.- Usted debuto en televisión con la serie “La casa de los líos” ¿qué recuerdos tiene de aquel primer debut?
El comienzo en TV con “La casa de los líos” fue como pisar la luna, todo era nuevo, brillante, único y cuando me pusieron al lado de dos monstruos como Lola Herrera y Arturo Fernández, creía que desaparecía de puro pequeño que me sentí, pero fueron muy generosos conmigo y al momento me sentí como en casa.

4.- ¿Qué es lo que más y lo que menos le gusta del trabajo de actor en el cine y en televisión?
Lo que más me gusta del cine y la tv es TODO y lo que menos es que tenga un final.

5.- De todos los papeles que ha interpretado hasta el momento, ¿cuál es el que le ha reportado más satisfacción personal?
Recuerdo muchos papeles con cariño, pero hay uno que recuerdo por encima de todos los demás, fue una serie de televisión Española que se llamaba Luna Negra y mi papel era de una persona con limitaciones intelectuales, muy cerca del retraso mental. Disfruté de ese papel muchísimo y la ternura del personaje a veces se apoderaba de mí. Bernabé era el nombre del personaje y me emocionaba mucho meterme en su piel y defender su forma de ver la vida.

6.- ¿Cuál ha sido el premio más importante de su vida?
Un premio muy humilde de Alicante a Escena en el año 98, en los comienzos, en la ciudad donde vivía y pude compartirlo con mis amigos y compañeros más cercanos.

7.- Como actor, ¿cuáles son sus referentes en el mundo del cine, del teatro y de la televisión?
Mis referentes han sido siempre los mismos: TODOS. Pienso que se puede aprender de todo el mundo, cualquier interpretación tiene algo de íntimo y de trabajo en solitario para crearla y se regala, se entrega al espectador.

8.- ¿Qué ha sido lo mejor y peor que te ha dado el éxito?
El éxito es una cosa tan pequeña que a veces ni se ve. Mentiría si dijera que no me agrada que me reconozcan por la calle y me pregunten cosas, pero no sirve para nada más.

9.- ¿Qué opina de las asociaciones de pacientes? ¿Qué aportamos a la Sociedad?
Creo que su aporte a la Sociedad es importantísimo, las Asociaciones que ayudan, informan, indican, son absolutamente
necesarias, es una gran labor y solamente existe una forma de hacerlo, desde la buena voluntad y la capacidad de ayuda.

10.- ¿Qué opinión tiene usted sobre la donación de órganos? ¿Qué mensaje enviaría a las personas que están esperando un órgano?
Me siento orgulloso sabiendo que España es uno de los primeros países en donantes, a veces debe resultar increíblemente doloroso tomar esas decisiones para las familias, por eso creo que la decisión de hacerlo uno mismo es
muy importante.
Lo que yo pueda decirles a las personas que esperan donantes sería algo absolutamente inútil y no desearía que se tomara por un tópico. Considero que es algo muy sensible. Aun así que mantengan la esperanza siempre.

11.- Y para terminar ¿Cuáles son sus metas personales y profesionales? ¿Dónde y cómo le gustaría verse de aquí a digamos cinco años?
Las metas profesionales que tengo son las de una barca a la deriva: desear que lleguen buenos proyectos, poder
seguir haciendo aquello que amo.
Las personales son muy sencillas, llevar una vida tranquila y ser moderadamente feliz. Dentro de cinco años, estaría bien hacer otra entrevista con vosotros, sabiendo que seguís realizando vuestra enorme tarea y volver a agradeceros vuestra labor en ALCER

 


Mas sobre el tema: Gente , Solidaria
07/04/2017
Fundación Alcer
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss