- Entidades de todo el mundo están haciendo preguntas y buscando respuestas para ayudar a combatir el cáncer de riñón.
- Si no se trabaja a tiempo este tipo de cáncer aumentará en un 22% hasta el año 2020.
El cáncer de riñón es una enfermedad grave que afecta a cientos de miles de personas en todo el mundo. Sin embargo, muy pocas personas en España saben incluso lo básico sobre el cáncer de riñón – qué lo causa, cómo prevenirlo, o por qué está en aumento.
La incidencia mundial de cáncer de riñón se prevé que aumente hasta llegar a un alarmante 22 por ciento en 2020. Las causas son el envejecimiento, los factores de riesgo conocidos como la obesidad y la hipertensión arterial siguen en aumento; y el tabaco, que sigue siendo frecuente en muchas partes del mundo. De hecho, en España, miles de personas serán diagnosticadas con esta enfermedad sólo en este año. Cuando se detecta temprano, el cáncer de riñón puede ser tratado, pero en etapas avanzadas, el cáncer de riñón sigue siendo una enfermedad letal en busca de mejores respuestas.
Es por eso que la Federación Nacional de Asociaciones ALCER está uniendo fuerzas con organizaciones de cáncer de riñón en todo el mundo para marcar el primer Día Mundial, aportando Preguntas y Respuestas sobre el cáncer de riñón. El 22 de junio, los pacientes, los cuidadores, los profesionales de la salud representados por el Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG) y las organizaciones locales de España y en todo el mundo se unirán para sensibilizar sobre la enfermedad.
“Aumentar la información y concienciar de la enfermedad, es una diferencia significativa en la vida de los pacientes- conocer los síntomas, conocer las opciones de tratamiento y saber dónde encontrar apoyo”, dice Jesús Molinuevo, residente de la Federación Nacional de Asociaciones de Lucha Contra las Enfermedades del Riñón. “Los expertos médicos están de acuerdo en que es una oportunidad para la colaboración global y aumentar la concienciación sobre el cáncer de riñón; porque cuando todos trabajamos juntos somos más fuertes y podemos tener un mayor impacto”.
La Federación Nacional de Asociaciones ALCER, junto con el Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG) y con la colaboración de Ipsen y Pfizer han puesto en marcha una campaña en España para concienciar sobre el cáncer renal y apoyar la investigación, con la edición de carteles y folletos informativos que repartirán en toda España y que difundirán también en redes sociales.
Cuestionario de Preguntas & Respuestas sobre el cáncer de riñón
Como parte del Día Mundial del Cáncer del Riñón, la Coalición Internacional del Cáncer del Riñón (IKCC en sus siglas en inglés) ha lanzado un cuestionario el Día Mundial del Cáncer del Riñón. Es un cuestionario interactivo de siete preguntas que prueba lo que sabes – y lo que debes saber – sobre el cáncer de riñón. Desde que se lanzó más de 20.000 personas han respondido al cuestionario y los resultados muestran una gran necesidad de una mayor conciencia pública.
“A pesar del efecto que el cáncer de riñón tiene sobre los pacientes y los sistemas de salud en todo el mundo, es un tipo poco conocido de cáncer con muchas preguntas sin respuesta relacionadas con la prevención, los factores de riesgo, las prácticas de tratamiento y las tasas de mortalidad” indica Rachel Giles, Presidenta de la Coalición Internacional de Cáncer de Riñón. “El cuestionario ayudará a enseñar a la gente más sobre la enfermedad, pero los fondos recaudados serán dirigidos a un proyecto de investigación de alta prioridad que beneficiará a pacientes en todo el mundo”.
Por cada cuestionario que se complete en línea, 5$ (4,5 €) serán donados para ayudar a encontrar respuestas a preguntas vitales sobre el cáncer de riñón. El cuestionario está disponible en varios idiomas, incluyendo inglés, francés, español, portugués, alemán, holandés, polaco, griego y árabe.
Alzar la voz para una gran causa
La embajadora Global de la campaña es la actriz Juliet Ibrahim, nacida en Ghana, “Al igual que el arte, el cáncer de riñón no conoce fronteras. Trabajando juntos – compartiendo nuestra experiencia y nuestro conocimiento – marcamos la diferencia para las personas afectadas por el cáncer de riñón “, dice Juliet.
La Coalición Internacional de Cáncer del Riñón, una entidad sin ánimo de lucro internacional con más de 30 organizaciones dedicadas a mejorar las vidas de las personas afectadas por el cáncer de riñón, ha establecido el Día Mundial y las Preguntas y Respuestas sobre el Cáncer de Riñón. La Federación Nacional de Asociaciones ALCER es miembro afiliado de IKCC desde el año 2015.
Acerca de la Federación Nacional ALCER
La Federación Nacional ALCER (Asociaciones de Lucha Contra las Enfermedades Renales) es una organización sin ánimo de lucro creada en el año 1976. Se convierte en Federación de Asociaciones en el año 1981 y en 1984 es declarada de Utilidad Pública. En la actualidad cuenta con 51 asociaciones federadas y 2 Entidades adheridas. Cuenta con cerca de 19.000 socios que representan a más de 50.000 afectados.
Acerca de la Coalición Internacional contra el Cáncer de Riñón (IKCC)
La International Kidney Cancer Coalition (IKCC) es una red independiente de 30 organizaciones de pacientes de todo el mundo. Fundada en 2014, la organización nace de un deseo muy fuerte entre varios grupos nacionales de pacientes de trabajar en red, cooperar y compartir materiales, conocimientos y experiencias. Es misión de la IKCC potenciar y representar a la comunidad del cáncer de riñón a través de la defensa, la conciencia, la información y la investigación.
Para obtener más información sobre la Coalición Internacional del Cáncer de Riñón, visite www.ikcc.org.
Para más información o para reservar una entrevista, comuníquese con:
Ana Martin (amartin@alcer.org, 91 561 08 37)