totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

Los nefrólogos piden un manejo integral de estos pacientes y advierten del crecimiento de los enfermos renales como consecuencia de la diabetes en la última década, convirtiéndose, con un 24 por ciento de los nuevos casos que cada año inician tratamiento renal sustitutivo.

El Grupo Español de Estudio de la Nefropatía Diabética de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) ha advertido este lunes con motivo de la celebración de un taller de formación sobre la cuestión de “la necesidad de seguir insistiendo un manejo integral, multifactorial y multidisplicinar para mejorar el tratamiento de los pacientes con enfermedad renal diabética (o nefropatía diabética), es decir, aquéllos que sufren diabetes y como consecuencia de sus complicaciones, desarrollan enfermedad renal crónica (ERC) e insuficiencia renal”.

Los nefrólogos han resaltado “la importancia de la diabetes como principal causa de la enfermedad renal crónica (ERC) en España, con un 24 por ciento de los pacientes que inician Tratamiento renal sustitutivo (diálisis, hemodiálisis o trasplante) como consecuencia de esta patología, convirtiéndola en la primera causa de la ERC en sus estadios más avanzados, por encima de otras causas como las vasculares o las hereditarias”.
De hecho, según han detallado a partir de los últimos datos del Registro Español de Enfermedades Renales, “la incidencia de la diabetes sobre la ERC ha crecido cinco puntos en la última década, pasando de ser la causa del 19,6 por ciento de nuevos casos del tratamiento renal sustitutivo en 2006 al 24 por ciento actual, aunque esta tendencia se está estabilizando”.

Ante este crecimiento, los nefrólogos y expertos participantes en el taller de formación han insistido en “la necesidad de reducir los efectos adversos y complicaciones renales en los pacientes con diabetes y abordar el tratamiento y manejo de la enfermedad renal diabética desde un enfoque más integral, multifactorial y multidisciplinar, teniendo en cuenta también el alto coste del tratamiento de estos pacientes, que puede llegar a suponer casi el doble (un 86 por ciento más) sobre los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que no presentan complicaciones renales o cardiovasculares”.

Asimismo, han subrayado que el objetivo último debe ser la detección y manejo precoz de la diabetes y la enfermedad renal diabética, y concienciar sobre ello a la sociedad en general y a los profesionales en particular, para así reducir las complicaciones en este tipo de pacientes. En España, los últimos estudios muestran que la DM está presente hasta en un 13,8 por ciento de la población española pero que la presencia de DM no diagnosticada, de prediabetes o de trastornos de la glucosa puede alcanzar hasta un 30-50 por ciento de la población.

Fuente: Diario Médico


Mas sobre el tema: Noticias
25/01/2018
Fundación Alcer
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss