totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

La Federación Nacional de Asociaciones ALCER celebra los días 15 y 16 de marzo en la sede del IMSERSO en Madrid (Calle Ginzo de Limia Nº58) la I edición de las Jornadas Informativas sobre Discapacidad y Enfermedad Renal Crónica  con el debate titulado “Discapacidad y persona trasplantada”.

D. Borja Fanjul Director General de la Discapacidad inaugurará las jornadas a las 16.00 horas, acompañado de la Dra. Dña. Beatriz Domínguez-Gil Directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT),  de D. Anxo Queiruga, Presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y de Jesús Molinuevo, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER.

La primera mesa titulada ‘Discapacidad y trasplante renal’ dará comienzo a las 16.30 horas, impartida por la doctora Pilar Sánchez-Porro, médico del Centro Base número 8 de Madrid, que explicará los conceptos a seguir para la valoración del grado de discapacidad en personas con enfermedad renal crónica en tratamiento de trasplante.

En este sentido, el Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER, ha manifestado su preocupación por el creciente número de casos de personas trasplantadas de riñón que han visto reducido el grado de discapacidad por debajo del 33%. Además, añade Molinuevo, “hay grandes diferencias entre las CCAA a la hora de valorar a las personas trasplantadas de riñón”.

Tras este debate, la doctora Esther González, nefróloga del Servicio de Nefrología y Coordinación de Trasplantes del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, abordará la afectación del trasplante renal para las actividades de la vida diaria de la persona trasplantada con enfermedad renal crónica.

La Jornada del jueves 15 de marzo finalizará con un coloquio en el que participarán todos los ponentes que han intervenido durante la sesión.

El día 16 de marzo la sesión comenzará a las 10 horas con una mesa dedicada a ‘Discapacidad, derechos y enfermedad renal crónica’ en la que el Profesor Titular de Filosofía del Derecho y Director de Cátedra Discapacidad, Enfermedad Crónica y Accesibilidad a los Derechos de la Universidad de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Ramiro, expondrá los derechos de las personas con enfermedad renal crónica respecto al baremo vigente sobre discapacidad.

En este sentido el Profesor Ramiro indica que “Las personas con un trasplante de riñón son titulares de todos los derechos que están reconocidos en el sistema jurídico español y deben poder disfrutarlos en igualdad de condiciones que el resto de las personas. “Quizás sea ahí”, añade el profesor, “donde resida el mayor problema pues a través de las consultas que hemos recibido en la Clínica Legal de la Universidad de Alcalá, hemos podido detectar situaciones en las que las personas con un trasplante renal deben enfrentarse a barreras que impiden que el disfrute sea en igualdad de condiciones. Pueden ser barreras institucionales y legales pero también barreras actitudinales. Son estas últimas las más complicadas de modificar, pues para derribar las otras sabemos cómo es el procedimiento legislativo”, concluye.

Las personas trasplantadas de riñón que no se encuentran en posesión del certificado de discapacidad con un grado igual o superior del 33% sufren desigualdades con el resto de la sociedad. Esto afecta sobremanera a la hora de acceder al empleo, ya que es un enfermo crónico y se ha visto privado de las ventajas que en este sentido ofrece estar en posesión del certificado de discapacidad superior al 33%, tanto en empleo público como en empleo privado.

En esta misma mesa el Profesor Titular de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Alcalá de Henares, Eduardo López, hablará sobre La enfermedad renal crónica y la compatibilidad de la incapacidad laboral con el desarrollo de una actividad remunerada.

Una mesa debate moderada por Paulina Ramírez investigadora de la Cátedra ‘Discapacidad, Enfermedad Crónica y Accesibilidad a los Derechos’, Universidad de Alcalá de Henares, con la participación de varias trabajadoras sociales de las entidades provinciales ALCER será el colofón a esta I edición de las Jornadas Informativas sobre Discapacidad y Enfermedad Renal que finalizará a las 12.30 horas con las conclusiones de la misma a cargo de Rafael Rodríguez, Secretario de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER y la posterior clausura a las 13.30 horas por parte de Carmen Balzagon, Directora General del IMSERSO, acompañada de Jesús Molinuevo, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER.

Sobre ALCER

La Federación Nacional de Asociaciones ALCER (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón), se constituyó en el año 1981, y en el año 1984 fue declarada de Utilidad Pública. Actualmente cuenta con un total de 51 asociaciones federadas y 2 entidades adheridas, repartidas por todo el territorio nacional.

Para más información y / o gestión de entrevistas:

Roberto Ortiz Lora
Teléfono: 915 610 837
Móvil: 669 937 330
www.alcer.org
Federación Nacional ALCER

 


Mas sobre el tema: Noticias
12/03/2018
Fundación Alcer
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss