La compañía biomédica privada Sanifit ha concluido con éxito los dos primeros ensayos clínicos que permiten afirmar que el fitato va camino de convertirse en el primer medicamento que evite las calcificaciones arteriales ―previsiblemente letales―en pacientes con enfermedad renal avanzada sometidos a diálisis.
La compañía Sanifit, creada como spin-off de la Universitat de les Illes Balears (UIB), va culminando con éxito los ensayos clínicos y tras el IIb iniciará el siguiente con el producto diseñado por el Laboratorio de Litiasis Renal de la UIB que dirige el doctor Fèlix Grases y que la empresa biomédica ha bautizado como SNF472.
Tal como ha explicado a esta revista el catedrático e investigador de la UIB, “el fitato sódico, o producto SNF472, como se le denomina en Sanifit,
que se inocula por vía venosa a los pacientes de los ensayos clínicos, podría evitar las calcificaciones arteriales que sufren estos pacientes como consecuencia de su enfermedad”.
Estos pacientes con enfermedad renal severa están sometidos a una diálisis que cada tres días limpia por completo su sangre para suplir el papel
de los riñones. Sin embargo, esta limpieza elimina también del organismo los medicamentos que se les inoculan y que tendrían que evitar la calcificación arterial.
El fitato, inoculado por el mismo vial de la diálisis ―iniciativa de los investigadores del Laboratorio de Litiasis Renal de la UIB― permanece en el organismo al ser administrado por esa procedimiento y cumple con su misión, logrando frenar la calcificación que no solo impide un trasplante sino que compromete la viabilidad del sistema circulatorio.
Al menos eso es lo que por el momento se va confirmado en los ensayos clínicos, que en sus primeras fases han costado más de 30 millones de euros y que en la siguiente podría costar 60 millones más, dados los elevados gastos de los ensayos, que se realizan en esta fase en decenas de hospitales y con miles de pacientes.
Esta medicación ―de concluirse las fases clínicas con éxito―supondrá el alargamiento de la vida de muchos pacientes que en las actuales circunstancias
son víctimas de una calcificación progresiva “que deja sus arterias como si fueran de cristal, muy fáciles de romper, y que hacen imposible el trasplante de riñón”, explica el Dr. Grases. Laboratoris Sanifit SL es una compañía biofarmacéutica centrada en tratamientos para trastornos de la calcificación. La empresa ha anunciado la finalización con éxito de su ensayo clínico CaLIPSO en fase 2b que investiga el SNF472, para el tratamiento
de la calcificación cardiovascular (CVC) en fase terminal en pacientes con enfermedad renal terminal (ESRD) en hemodiálisis (HD).
Laboratoris Sanifit se dedica a la realización de los ensayos clínicos del SNF472 (fitato sódico) que ha sido desarrollado por el Laboratorio de litiasis Renal de la UIB que dirige Félix Grases.
Estos ensayos clínicos suponen unos costes elevadísimos (probablemente a caben por superar los 100 millones de euros) por lo que se financian
con grandes inversores, como es el caso de ‘la Caixa’
Fuente: Salut y Força