totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

Desde el pasado 2 de abril, todos los jueves de cuarentena, la Escuela de Cuenta Cuento, te cuentan cuentos por teléfono.

PARA TODAS LAS EDADES

Llama a los teléfonos de cada franja horaria y te contarán un cuento.

NINGÚN MAYOR SOLO

#NingúnMayorSolo, es un servicio de soporte emocional y psicológico para personas mayores lanzado por DKV.

Aquellos/as que quieran colaborar con esta iniciativa ofreciendo su tiempo como psicólogos/as o voluntarios/as, pueden registrarse www.ningunmayorsolo.org

PUESTOS Y MERCADOS MUNICIPALES QUE ATIENDEN A LA CIUDADANÍA

Madrid ha habilitado un servicio telefónico de pedidos y reparto a domicilio para la ciudadanía:

https://www.esmadrid.com/sites/default/files/listado-mercados-municipales-servicio-a-domicilio-.pdf

RESTRICCIONES DE CIRCULACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL

Para obtener información sobre las medidas tomadas, puedes encontrarlas pulsando en el siguiente en este enlace:

https://www.boe.es/eli/es/rd/2020/03/14/463/con#a7

 ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Desde el gabinete de Psicología de la asociación, os adjuntamos las recomendaciones y orientaciones para afrontar el malestar psicológico generado por el COVID-19. Esperamos que sea de vuestro interés y os sirva de ayuda.

RECOMENDACIONES PARA UN AFRONTAMIENTO EFICAZ ANTE EL MALESTAR PSICOLÓGICO GENERADO POR EL BROTE DE CORONAVIRUS

https://www.copmadrid.org/web/comunicacion/noticias/1456/comunicado-recomendaciones-dirigidas-la-poblacion-un-afrontamiento-eficaz-el-malestar-psicologico-generado-el-brote-coronaviruscovid-19?fbclid=IwAR1QVSu9AQ6jh2TgcCagoBW8sVjtJb_f7S8lRrVAZMl8PXX_QIPKEmCpvM0

ORIENTACIONES PARA LA GESTIÓN PSICOLÓGICA DE LA CUARENTENA POR EL CORONAVIRUS

https://www.copmadrid.org/web/comunicacion/noticias/1459/orientaciones-la-gestion-psicologica-la-cuarentena-el-coronavirus?fbclid=IwAR17ZzPTbTeFLj707HaLbeZOd9AAAW3smQUbGwGa1uVmOk8KT3Oq4NvecBU

RECOMENDACIONES A PERSONAS EN TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO.

Os resumimos las principales recomendaciones que han hecho los especialistas sobre algunas de las situaciones claves que afectan a las personas en tratamiento renal sustitutivo.

PACIENTES EN HEMODIÁLISIS, DIÁLISIS PERITONEAL Y CON TRASPLANTE RENAL

  • Ante cualquier síntoma, contactar por teléfono con la Unidad de Diálisis o Trasplante.
  • No usar transporte público
  • Lavar la fístula antes de recibir hemodiálisis
  • Usar mascarilla en cada sesión
  • Al estornudar o toser, cubrir la nariz y la boca con un pañuelo desechable
  • Si ni tienes pañuelo, tapar con la flexión del codo.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
  • Evitar tocarte la cara, ojos, boca y nariz
  • No compartir cepillos dentales
  • Limpiar habitualmente el hogar
  • Mantener distancia de seguridad de al menos 2 metros con personas que tienen síntomas
  • Las casas sospechosas deben mantenerse aisladas
  • Ventilar sin generar cambios bruscos de temperatura
  • Evitar aglomeraciones
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco
  • Evitar viajar si se tienen síntomas

EN CASOS SOSPECHOSOS EN LA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS Y COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN GENEREAL

  • Usar gel desinfectante en la sala de espera
  • Al llegar los pacientes, preguntar por sintomatología y fiebre
  • Organizar el traslado de los pacientes sospechosos
  • Evitar la permanencia de dichos pacientes en la sala de espera
  • Usar salas aisladas
  • Las habitaciones o box deben estar indicadas
  • Los cambios de bolsas de diálisis peritoneal se harán en el lugar del hospital que haya sido destinado para estos pacientes
  • Si no se dispone de esa sala, se hará en la sala general de crónicos con una distancia de seguridad de 2 metros entre paciente y paciente
  • Si hay varios pacientes sospechosos, dializar por el mismo personal
  • Limpiar entradas y manipulaciones
  • Atender por personal exclusivo con equipo EPI
  • Preparar el material necesario para cada sesión con anterioridad
  • Utilizar en la medida de lo posible material desechable
  • Desinfectar todo el material que no sea desechable
  • El paciente se desinfectará las manos con gel desinfectante
  • Reforzar la higiene con la desinfección de la sala
  • La máquina de diálisis podrá ser usada por otro paciente
  • No realizar nebulizaciones durante la diálisis
  • Todos los pacientes deben usar mascarilla mientras dure la sesión de hemodiálisis.

EN CASOS SOSPECHOSOS ENLA UNIDAD DE DIÁLISIS PERITONEAL

  • Evaluar cada caso individualmente
  • Dar las instrucciones pertinentes al paciente para que pueda permanecer en su domicilio
  • Si precisa asistencia sanitaria, organizar el traslado
  • Evitar la permanencia de estos pacientes en la sala de espera
  • Indicar “Aislamiento de contacto y gotas” mientras dure la atención
  • Reforzar la higiene con la desinfección de la sala
  • El paciente debe mantener la mascarilla puesta durante su estancia en la unidad
  • Atender por personal exclusivo con el EPI

PARA PACIENTES TRASPLANTADOS:

  • Mantener una correcta higiene
  • Usar pañuelos desechables
  • Evitar contacto cercano con personas enfermas
  • Quedarse en casa si está enfermo/a
  • Seguir una correcta alimentación
  • No se recomienda el uso de mascarilla
  • Evitar aglomeraciones
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco
  • Evitar viajar con tos y fiebre
  • No compartir cepillo de dientes

DISPENSACIÓN A DOMICILIO DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

Publicación que aparece en el boletín oficial de la Comunidad de Madrid, sobre la dispensación a domicilio de medicamentos y productos sanitarios.

La vigencia del protocolo establecido se extenderá exclusivamente durante la vigencia del estado de alarma y sus respectivas prórrogas.

Información completa pinchando en el enlace:

https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2020/04/13/BOCM-20200413-2.PDF

TELÉFONO CONSULTAS COVID19

La Comunidad de Madrid habilita la línea 900444555 para atender necesidades sociales derivadas del COVID-19, como el acceso a alimentos, medicamentos, prestaciones económicas, orientación laboral, así como la atención a la soledad, situaciones de violencia de género, necesidades de recurso habitacional, apoyo a menores, personas con discapacidad, inmigrantes, refugiados y apoyo psicológico.

RECETAS PARA EL CONFINAMIENTO

Seguro que se han preguntado qué podemos comer durante estos días de confinamiento. Es más que posible que se haya dejado llevar por lo que llamamos «comida de compensación», esa que nos alivia del aburrimiento, de la angustia y que, curiosamente, no suele ser nada recomendable. Conviene retomar los hábitos dietéticos adecuados para mantener nuestra salud lo mejor posible y que no se añadan alteraciones a nuestra situación anterior.
Para ello el gabinete de nutrición de la asociación comparte estas recetas, que esperemos, sea de vuestro interés.


Mas sobre el tema: abril20
27/04/2020
Roberto
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss