totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

Las organizaciones de personas con discapacidad física y orgánica defienden el cumplimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas

 Bajo el lema “La defensa de derechos no para”, Federación Nacional ALCER y el Movimiento Asociativo de COCEMFE conmemoran el Día Nacional de este tratado internacional que se celebra el 3 de mayo

 Federación Nacional ALCER  reivindica que se garantice el derecho a la salud y la protección de las personas

Bajo el lema “La defensa de derechos no para”, Federación Nacional ALCER  y el Movimiento Asociativo de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) conmemoran el 2º Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que se celebra el 3 de mayo, a través de la campaña #InclusiónImparable.

La campaña tiene como objetivo reivindicar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, también en situaciones de pandemia como la actual, haciendo énfasis en la defensa del derecho a la salud. De igual modo, a través de esta iniciativa se pretende visibilizar la labor desarrollada por COCEMFE y su Movimiento Asociativo a pesar de la crisis del COVID-19.

“Desde ALCER  y nuestro Movimiento Asociativo no hemos dejado de trabajar y de transformar nuestra actividad durante la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19 para prestar atención a las personas y a las entidades ALCER, dando prioridad a las necesidades más urgentes y velando por la dignidad y derechos de las personas con enfermedad renal”, remarca el presidente de la Federación Nacional ALCER, Daniel Gallego,

“Hemos realizado escrito al ministerio de sanidad para garantizar el   garantizar el suministro de material en los centros de diálisis públicos y concertados de España, Solicitud de protocolo de actuación a la SEN y SEDEN del manejo y prevención de pacientes renales en unidades de diálisis y trasporte sanitario no urgente, Agilización y Dispensación de medicamentos hospitalarios a pacientes trasplantados de riñón y con enfermedades crónicas, Solicitud consideración servicios esenciales: atención domiciliaria, residencias de mayores y centros de diálisis, Coordinación y cohesión asociativa para la organización de teletrabajo de nuestros servicios de trabajo social, empleo, nutrición y psicología de las entidades ALCER, así como las áreas de trabajo de la Federación”, añade Daniel Gallego.

La actual crisis masiva de salud pública, está provocando una crisis social y económica de efectos devastadores que está castigando severamente a las personas con discapacidad y a sus familias, comprometiendo su salud y ocasionando fallecimientos entre las personas de este grupo social. Por ello, COCEMFE y su Movimiento Asociativo hacen hincapié en la necesidad del cumplimiento de la Convención para garantizar en situaciones de emergencia como la actual el derecho a la salud y la seguridad y la protección de las personas con discapacidad física y orgánica y personas con enfermedades crónicas.

Bajo el hashtag #InclusiónImparable, Federación Nacional ALCER  y el Movimiento Asociativo de COCEMFE animan a la ciudadanía a participar en esta campaña en redes sociales y sumarse a la reivindicación del máximo respeto a esta norma jurídica de cumplimiento imperativo en España, como tratado internacional de derechos humanos.

Concretamente, las organizaciones que engloba COCEMFE reclaman que se garantice el acceso a todas las personas con discapacidad física y orgánica, en situación de dependencia o con enfermedades crónicas a todos los medicamentos o productos sanitarios que necesitan, así como a los Equipos de Protección Individual (EPIs) y test rápidos de COVID-19 en los centros sociosanitarios de atención a personas con discapacidad física y orgánica o en situación de dependencia, entre otras cuestiones.

“Es necesario proporcionar protección de las mujeres y niñas con discapacidad, promoviendo el ejercicio de su derecho a la salud, evitando las restricciones de acceso a atención y protocolos sanitarios, especialmente para las situaciones de mayor riesgo de exclusión, como las mujeres con discapacidad orgánica no reconocida, con enfermedades crónicas o las que son víctimas de violencia y abuso”, afirma el presidente de COCEMFE.

De igual modo, Federación Nacional ALCER  y COCEMFE reclama al Gobierno la participación de las personas con discapacidad y de sus familias, a través de sus organizaciones representativas, en los planes de reconstrucción social y económica que se desarrollen a nivel europeo, estatal y autonómico, así como el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible orientados a mantener el carácter universal, público y gratuito de los sistemas de salud, a no dejar a nadie atrás en la atención sanitaria; a defender la Igualdad de Género; a reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social; y a reducir las desigualdades.


La realización de esta campaña organizada por COCEMFE es posible gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social


De igual modo, Federación Nacional ALCER  y COCEMFE reclama al Gobierno la participación de las personas con discapacidad y de sus familias, a través de sus organizaciones representativas, en los planes de reconstrucción social y económica que se desarrollen a nivel europeo, estatal y autonómico, así como el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible orientados a mantener el carácter universal, público y gratuito de los sistemas de salud


Mas sobre el tema: Actualidad
30/04/2020
Roberto
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss