El día 4 de mayo de 1976, se creó ALCER-Madrid, una asociación que cambió la vida de las personas que padecían una enfermedad renal y trabajó por la concienciación de la sociedad en la donación de órganos para trasplante. 44 años después seguimos trabajando por y para los enfermos renales, aportando nuestra experiencia para mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares con nuestra atención integral. Desde aquí todo nuestro respeto y cariño por todos los que trabajaron desde el principio y ya no están.
Muy pronto volveremos a estar en nuestra sede para atenderos personalmente.
Iluminada Martin-Crespo García
Presidenta de ALCER-Madrid
RECETAS DE COCINA
Nuestro gabinete de nutrición de la asociación comparte estas recetas con todos vosotros:
Ideas para cocinar, ahora que tenemos tiempo…
Ahora que la pandemia nos mantiene confinados, tenemos un poco más de tiempo para cocinar y nos permite elaborar platos que salgan de la rutina, incluso con alimentos sencillos como la calabaza, el pollo o la manzana.
En el siguiente menú, os proponemos transformar la crema de calabaza, añadiéndole un sabor especial con la remolacha, creando un plato lleno de sabor y que nos aportan nutrientes y antioxidantes. Utilizamos unos filetes de pollo para convertirlos en un rico plato marinado y asado al horno; que no aporta apenas grasa, pero sí las necesarias proteínas y por último, las humildes manzanas y peras, nos llenarán el paladar, convirtiéndolas en un postre fácil de hacer y muy apetitoso, con un nombre curioso: Tatín de manzana o de pera.
Estos son los ingredientes, la forma de elaboración y lo que nos aportan nutricionalmente
- Primer plato: Crema de calabaza y remolacha
- Segundo plato: Pechuga de pollo marinada con salsa de zanahorias
- Postre:
- Tatín de manzana o de pera con gelatina de arándanos
- Para personas con diabetes sugerimos: Piña en su jugo con puré de frutos rojos
CREMA DE CALABAZA Y REMOLACHA
Ingredientes (4 – 6 personas):
- 300 g de remolacha ya cocida
- 500 g de calabaza
- 3 cebollas moradas
- 1 cucharadita de aceite de oliva
- 1 pizca de nata líquida (adornar)
Elaboración:
- Cortar la calabaza y utilizar la misma técnica de reducir el potasio que con la patata (Cocer durante 8 a 10 minutos y poner a remojo 4 a 6 horas. Escurrir)
- La remolacha se puede comprar ya cocida, sólo hay que escurrir el líquido que trae y lavarla bien.
- Cortar la cebolla y dejar en agua una o dos horas. Escurrirla y rehogarla con un poco de aceite, añadir la calabaza y la remolacha y cocer todo hasta que estén blandas.
Valor nutricional del plato (Ración: 200 g) |
|
• Energía (kcal) | 45 |
• Proteínas (g) | 2 |
• Hidratos de carbono (g) | 7 |
• Fibra (g) | 3 |
• Grasas (g) | 1 |
• Potasio (mg) | 170 |
• Fósforo (mg) | 38 |
- Triturar y dejar consistencia de crema. Servir con una “nube” de na
Destaca por ser un plato
- Poco calórico
- Bajo en proteína y grasa
- Aporta fibra
- Fácil de reducir potasio
- Poco fósforo
OTROS ELEMENTOS A DESTACAR:
- Ácido fólico
- Betacarotenos (vitamina A)
- Vitamina C
- Cobre, azufre
- Antocianidina (antioxidantes)
PECHUGAS DE POLLO MARINADAS Y AL HORNO
Ingredientes (4 – 6 personas):
- 1 a 2 pechugas enteras de pollo
- Marinado:
- Hierbas aromáticas
- Cúrcuma, cardamomo, curry
- Vino blanco, aceite, zumo de limón
Elaboración
Dejad marinar las pechugas de pollo al menos 18 a 24 horas, dentro de la nevera. Dándole vueltas de vez en cuando para que se empapen bien.
Pasado ese tiempo, se saca del marinado y se coloca en una fuente de horno, con una capa de cebolla (previamente en remojo) y se introduce al horno a 180º durante 10 a 15 minutos por cada lado,
Se deja enfriar y se filetea. Se puede acompañar con puré de guisantes (utilizar mejor los congelados) o ensalada de lechuga y cebolla o de canónigos.
Valor nutricional del plato (Ración recomendada: 125 – 150 g) |
|
Energía (kcal) | 140 |
Proteínas (g) | 22 |
Hidratos de carbono (g) | 0 |
Fibra (g) | 1 |
Grasas (g) | 0,3 |
Potasio (mg) | 250 |
Fósforo (mg) | 163 |
Es un plato poco calórico que aporta proteínas de Alto Valor Biológico, fáciles de digerir.
Con el marinado se pierde algo de potasio y contiene una cantidad razonable de fósforo.
OTROS ELEMENTOS A DESTACAR:
- Aporta ácido fólico y vitamina B3
- Hierro y zinc
- La cúrcuma contiene curcumina, un potente antioxidante, anticancerígeno
- El cardamomo contiene antioxidantes
TATÍN DE MANZANA O DE PERA
Ingredientes (4 – 6 personas):
- 4 a 6 manzanas ó peras
- 4 a 6 cucharadas de azúcar morena
- 50 g de mantequilla
- Masa quebrada
Una vez cocida la fruta, se escurre y se deja enfriar (no se guarda el caldo).
Se hace un caramelo con azúcar y un poco de agua y se cubre el fondo del molde.
Cuando se enfríe el caramelo, añadiremos la fruta a la que habremos añadido la mantequilla fundida.
Estiramos la masa quebrada con un rodillo y cortamos la pieza necesaria para cubrir la fruta.
Pinchamos con un tenedor e introducimos al horno a 160º durante 25 minutos
Cuando se enfríe, se desmolda en un plato.
Se puede añadir salsas dulces como crema de arándanos o frutos rojos.
Aunque se puede considerar un postre calórico, sin embargo, no aporta grasas saturadas como la bollería industrial y apenas tiene grasa, salvo por la adicción de la mantequilla que, aunque es muy poca cantidad, se puede sustituir por nata baja en grasa.
Contiene hidratos de carbono, la mayoría simples.
Se reduce el potasio debido a la cocción de la fruta y a que no se utiliza ese caldo. Aporta algo de fibra
Valor nutricional del plato (Ración:160 g) |
|
Energía (kcal) | 325 |
Proteínas (g) | 0,5 |
Hidratos de carbono (g) | 43 |
Fibra (g) | 3 |
Grasas (g) | 10 |
Potasio (mg) | 83 |
Fósforo (mg) | 8 |
RECOMENDACIONES PARA LA SALIDA DEL CONFINAMIENTO CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Desde el gabinete de psicología de nuestra asociación, os dejamos las recomendaciones marcadas para la salida del confinamiento de niños y adolescentes
FAMMA PONE EN MARCHA UNA LUDOTECA VIRTUAL PARA NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD.
Con el fin de que los niños no dejen de interactuar entre si y con la sociedad
- FAMMA-Cocemfe Madrid pone en marcha una Ludoteca Virtual para niños y niñas con discapacidad física y orgánica con el fin de que no dejen de interactuar con otros menores con discapacidad y que puedan compartir sus experiencias y juegos en estos momentos tan complicados.
- Queremos volver a la normalidad pero mientras que esto no sea viable, la Federación pone en marcha las vías para poder interactuar con los menores para que estos tengan momentos de esparcimiento psicológico, creatividad, distracción y divertimento.
- El próximo día 2 y 9 de mayo 12 menores pondrán en práctica, juegos de magia, cuentacuentos y actividades que propiciarán la interacción entre ellos a través de voluntarios y profesionales de la Federación que harán posible este espacio tan necesario para ellos.
- FAMMA lleva a cabo un programa de respiro familiar gracias a la colaboración del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, donde se encuentra ubicada la ludoteca infantil que, por los momentos que vivimos, fue suspendida hasta ver la posibilidad de reorientarla puntualmente a través de la tecnología.
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMMA-Cocemfe Madrid) pone en marcha una ludoteca virtual para niños y niñas con discapacidad física y orgánica con el fin de habilitar un espacio de divertimento, creatividad, distracción y respiro para los familiares. Se llevará a cabo los días 2 y 9 de mayo en sesión de multiconferencia, a través de magos y voluntarios que darán algunos minutos de felicidad a los niños y niñas que participarán en ella.
Será una experiencia novedosa que se pone en marcha con 12 menores, magos y voluntarios que han tenido la amabilidad de participar con nosotros en este evento.
Todos aquellos menores que estén interesados en participar, pueden ponerse en contacto con la Federación y mostrar su interés en dicha ludoteca virtual porque habrá espacio para todos en momentos donde buscamos lo mejor para ellos.
En palabras del presidente de la Federación, Javier Font, “vivimos momentos, distintos, complicados, que han producido cambios significativos en nuestra manera de comportarnos o de interactuar entre personas pero, no por ello, tenemos que dejarnos vencer por la situación y sí adaptarnos con instrumentos tecnológicos que nos permiten interactuar entre nosotros y volver a una cierta normalidad. Sabemos que, lo mejor, es el estilo de trabajo que llevábamos con anterioridad pero mientras que la situación se reconduce, haremos lo posible para que nuestros menores y sus familias sigan adecuadamente atendidas”
La Federación está inmersa en un proceso de innovación que propiciará una adaptación a la situación de manera progresiva. El uso de las tecnologías y la alta cualificación de los profesionales que conforman la Federación, permitirán adaptarnos y trabajar en una pronta normalidad donde los niños y niñas puedan volver a abrazarse y a disfrutar de una vida como la que vivían antes de la pandemia.
Cuentacuentos, marionetas o juegos de magia entre otros, serán algunas de las actividades que se desarrollen en esta ludoteca. También se pedirá la participación activa de los menores para contar su experiencia a través de dibujos y otras manualidades que iremos publicando.
Los niños y niñas con discapacidad siempre nos han dado un ejemplo claro de vida y un mensaje muy positivo de felicidad al que no queremos que renuncien, por ello, con estas actividades, desde la Federación queremos propiciar su actividad y participación en la vida pues, tenerlos en consideración, nos darán una lección positiva de la que seguro tendremos mucho que aprender.
#LaCanciónMasImportante
Sandra Beltrán ha colaborado como voluntaria con @Musicosporlasalud en la difusión del Microconcierto que se realizó el psado 30 de abril, con Pablo Alborán Dani Martin y Adriá Salas en el Hospital La Paz y que fue transmitido en directo por las redes sociales de Músicos por la Salud
La música cura el alma y nos une a todos en estos momentos que tanto lo necesitamos.
#lacancionmasimportante
Fneth ALCER Madrid @leucemiaylinfoma PulmónMadridTX Somos Nupa Deporte y Trasplante España @deporteytrasplantemadrid Fundación Menudos Corazones HePA IdiPAZ @transplantchild @colegioenfermeriamadrid COCEMFE @plataformadeorganiza @pacientesPOP aecc Madrid AECC Guadalajara AECC Toledo ANiNATH Civsem | Centro de Investigación en Valores
#ResistenciaRenal
Jóvenes investigadores de #nefrología de la Hospital Fundacion Jimenez Diaz de quirónsalud nos cuentan su #ResistenciaRenal desde su casa, donde continúan investigando por los enfermos renales
Y tú, nos cuentas qué haces para llevar mejor la cuarentena por #COVID19. ¿Quieres ayudarnos a animar a nuestros pacientes?
Graba un vídeo de menos de un minuto y súbelo a redes con el hastag #ResistenciaRenal o envíalo por Google Drive o Wetransfer a comunicacion@friat.es
Ellos te lo agradecerán
#EsteVirusLoParamosUnidos
#FundaciónRenalContigo
https://www.facebook.com/1331311263675724/posts/1714763298663850/
ALCER MADRID SOLICITA LA REALIZACIÓN URGENTE DE TEST DE COVID19 A TODOS LOS SANITARIOS Y PACIENTES EN EL ÁMBITO RENAL.
Facilitar las pruebas a los profesionales de la salud es ya una tarea urgente que requiere una respuesta inmediata.
Proteger a los profesionales sanitarios de los servicios de nefrología y centros de diálisis frente al Covid-19, es también proteger a las personas más vulnerables
Las personas con enfermedad renal en tratamiento de hemodiálisis pasan mucho tiempo en contacto con los profesionales sanitarios y con ello aumenta el riesgo de contagio por coronavirus, por lo que también urge que sean testados ellos y las personas que convivan con ellas/os.
Como todo el mundo conoce, los profesionales sanitarios son los principales soportes de esta crisis sanitaria y las personas que más riesgo tienen de infectarse por Covid-19. Sin embargo desde ALCER consideramos que no se están poniendo los medios necesarios para frenar el elevado número de contagios que estos trabajadores están sufriendo.
Proteger a los profesionales sanitarios no significa únicamente proteger su salud, sino la de millones de personas que ellas y ellos atienden. Esto último es especialmente preocupante porque muchos de los pacientes que atienden son personas con alto riesgo de muerte por Covid-19. Entre ese grupo de personas especialmente vulnerable se encuentran las personas con enfermedad renal crónica que se someten a tratamiento de hemodiálisis 3 veces por semana en centro, durante al menos 4 horas. Debido a ello y a que después de sus sesiones vuelven a casa y pueden ser portadores asintomáticos del virus, se hace indispensable que sean también testados para evitar la trasmisión de la epidemia entre un colectivo altamente vulnerable.
Según los últimos datos del registro de enfermos renales de la Sociedad Española de Nefrología son ya 1.063 las personas en tratamiento renal sustitutivo (diálisis o trasplante renal) infectadas de Covid-19, el 64% personas en tratamiento de hemodiálisis. Se han contagiado el 2,4 % de la población renal en tratamiento de hemodiálisis, cuando los contagiados en la población general no llegan al 0,5 %. Son además los que tienen tasas de letalidad mayores entre las personas con enfermedad renal crónica, de hasta el 26%, más de dos veces y media más altas que en la población general. Con ello son ya 679 personas en tratamiento de hemodiálisis las que han fallecido a causa de este virus (a fecha 18 de abril) y se da la circunstancia que son las que más tiempo pasan junto a los profesionales sanitarios (al menos 3 días a la semana durante 4 horas cada día) y, por tanto, las que mayor probabilidad de contagio tienen. Conocer los profesionales sanitarios que están contagiados, los pacientes con los que conviven y sus familiares y determinar aquellos que están libres de infección se convierte en una labor esencial en la lucha contra la pandemia y, sobre todo, para evitar muertes innecesarias entre las personas más vulnerables.
La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER Madrid), que agrupa a personas con enfermedad renal y trasplantadas de la provincia de Madrid, considera «muy urgente» la realización de test del virus Covid-19 a los profesionales sanitarios y a los pacientes en tratamiento de hemodiálisis con los que conviven. El presidente de la Federación, Daniel Gallego ha solicitado a las autoridades sanitarias que se practiquen estas pruebas diagnósticas «por motivos de humanidad, en primer lugar, y porque se trata del colectivo más expuesto a la enfermedad en su tarea cotidiana» (tanto profesionales como pacientes).
La presidenta, Iluminada Martín-Crespo García entiende que el paso de los días sin llevar a cabo estos test «añade riesgo para la salud tanto para los profesionales, como para las los pacientes y sus familiares, cuando sabemos que estos pacientes se están contagiando mucho más y con probabilidad de muerte mucho más alta que la población general«.
Sobre ALCER:
La Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón de Madrid (ALCER Madrid) es la entidad que representa a las personas con enfermedades renales crónicas y en tratamiento renal sustitutivo (diálisis o trasplante renal) en Madrid. Se creó en el año 1976 y ofrece servicios de información y asesoramiento de la enfermedad renal, tanto a pacientes como familiares.
CAMPAÑA ESPECIAL BANCO DE ALIMENTOS
Os informamos de esta nueva campaña especial que lanza el Banco de Alimentos haciendo un llamamiento a ciudadanos e instituciones para fomentar las donaciones de alimentos online.